×
×
Red Internacional
lid bot

Tierra para vivir. González Catán: Nuevo desalojo en el Barrio Berenice a familias que buscan un lugar donde vivir

Son unas 50 familias que hace 3 meses armaron sus casitas precarias en un predio, ubicado sobre ruta 3, en la colectora al costado de arroyo morales, en González Catán. En lo que va de este año, ya han sufrido 8 desalojos.

Sábado 15 de enero de 2022 18:35

Un nuevo desalojo a familias que pelean por tierra para vivir, muestra la crueldad que reciben por parte de las autoridades municipales ante un problema profundo que lleva décadas sin respuesta ni resolución.

Se trata de 50 familias, que llevan 3 meses ocupando un terreno en el que pusieron sus viviendas y sufrieron varios desalojos por parte de la policía durante el año anterior, y desde el comienzo de este año, en el que solo transcurrieron 15 días ya fueron desalojados ocho veces, siendo cada una de ellas cada vez con mayor violencia, y en la última oportunidad además de sufrir el desalojo les quemaron sus casas con sus pertenencias.

Según cuenta una de las personas que se encuentran en el predio “se trata de familias humildes que no tienen otro recurso por encontrarse sin un lugar donde vivir. Allí se encuentran mujeres con sus hijos a cargo, mujeres embarazadas, familias enteras, también hay adultos mayores, y varias personas con discapacidades, incluso hay un hombre que es no vidente”.
Cuentan que están solos, y que en el último desalojo se quedaron al costado de la ruta porque no los dejaron volver a entrar, y cuando fueron a la municipalidad a reclamar por su situación fueron recibidos por una persona de seguridad que estaba armado, y como luego se dio cuenta que lo estaban filmando, dejó el arma y tomo un cuchillo, que de manera muy violenta con trompadas y amenazas los quiso intimidar.

Te puede interesar: La Matanza: movilización contra el desalojo en Ciudad Evita y por tierra para vivir

Esta situación que cuentan los vecinos, no es nueva en el municipio. Recordamos lo que han vivido las vecinas y vecinos del Barrio nueva Unión, en las que han sufrido ya varios desalojos, con la quema de sus pertenencias como fue denunciado en varias oportunidades por este medio y que hoy tiene sobre sus espaldas una nueva amenaza de desalojo sin fecha confirmada; también las mujeres del barrio “1 de noviembre” fueron desalojadas en varias oportunidades, y en la última de ellas, que sufrieron el desalojo y quema de casa junto con el merendero en la mañana del 24 de diciembre como respuesta a su reclamo de tierra y vivienda; o las familias que se encuentran viviendo en el barrio recuperado de Los Ceibos, que han sufrido ataques durante las noches, y amenazas de desalojo, además de amedrentarlos con los cortes de luz y la gendarmería.

Te puede interesar: Déficit habitacional: problema que todos los gobiernos agravaron desde el fin de la dictadura

El problema de la vivienda, que arrastra décadas y diferentes gobiernos sin dar una solución, se ha agudizado en los últimos años. Según el Renabap, sólo en La Matanza hay 122 barrios vulnerables. Y siendo que La Matanza es el distrito con más asentamientos informales de toda la Provincia de Buenos Aires, donde hay más de 53 mil personas que viven en situación de vulnerabilidad la a respuesta del municipio gobernado por Fernando Espinoza, sigue siendo represión y desalojo, y una metodología que se repite desde Guernica a La Matanza, que es la quema de las pocas pertenencias que logran tener en casillas que se arman con la misma solidaridad y acompañamiento de los vecinos.

El derecho a la vivienda y tierra para vivir, se transformó en un reclamo y una lucha de miles de familias que ante la necesidad pelean por algo tan elemental cómo es la vivienda, que lejos de recibir respuestas como puede ser la construcción de viviendas sociales que podrían hacerse con el dinero que se desembolsa para el pago del FMI, dan como respuestas represiones, quemas de las viviendas que se construyen, sus pertenencias y falsas promesas como lo hicieron en Guernica, o la amenaza que hay en el Barrio Nueva Unión.

Te puede interesar: #NoAlDesalojo: La solidaridad de diferentes sectores con el barrio La Nueva Unión