En la conferencia presidencial de este jueves, López Obrador se refirió a la visita que realizó al presidente Joe Biden.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 14 de julio de 2022

La conferencia inició con un informe del subsecretario de Seguridad Ricardo Mejía informando sobre el avance en la investigación de dos casos que han sacudido la sociedad mexicana que continúa sumida en una fuerte ola de violencia.
Por un lado, el caso de Debanhi Escobar, la joven asesinada en Nuevo León y que generó fuertes protestas denunciando la situación que continúan viviendo las mujeres en este país donde los índices de feminicidio son de los más altos de la región.
Al respecto, el funcionario informó que mañana se llevará a cabo la reunión entre el grupo interinstitucional para discutir los resultados de la exhumación y la necropsia del cuerpo de Debanhi. Además, el próximo lunes se dará a conocer el informe final del caso.
Respecto al otro caso de violencia de fuerte repercusión, el asesinato de dos sacerdotes jesuitas en Chihuahua, se informó que van 13 personas detenidas luego de la detención del supuesto autor material del atentado José N, alias “El Chueco”.
Un tema central en la conferencia del presidente fue la reciente visita a Estados Unidos, sobre esta, AMLO mencionó que califica a la vista como un encuentro de “puro amor” y “estaban contentísimos”.
En el encuentro el presidente mexicano buscó congraciarse con su homólogo estadounidense, luego de no asistir a la Cumbre de las Américas, mostrando un ambiente de cordialidad, pero con un trasfondo de subordinación al imperialismo por parte de México.
Obrador declaraciones como que durante su visita a la capital de Estados Unidos recibió mucho amor, tanto de las autoridades federales de ese país como a los migrantes mexicanos que residen en Washington.
Detrás de estas declaraciones, lo que se omite es que en el encuentro el empresariado más poderoso con Carlos Slim a la cabeza, se reafirma el rumbo de dependencia de cara a Estados Unidos, con un tratado comercial que pone en primer lugar el interés del capital trasnacional y donde México continuará funcionando como un muro de contención de los migrantes centroamericanos que intentan llegar a Estados Unidos para escapar de la violencia y la miseria en sus países.
Por último, en la ronda de preguntas y respuestas, se le consultó a AMLO sobre su posible retiro luego de que termine su mandato. Al respecto Obrador reafirmó que no busca mantenerse en la política ni como senador ni de otra forma, se retirará a escribir y a “contemplar la naturaleza”, según lo expresó.