×
×
Red Internacional
lid bot

ESPAÑA. El rey Felipe VI visita Cataluña, entre manifestaciones contra la pobreza y los desahucios

Este jueves el rey Felipe VI, en su primera visita como monarca, pronunció un discurso ante empresarios y el presidente de Cataluña, Artur Mas. Mientras, se movilizaban los barrios contra la pobreza y los desahucios por el centro de Barcelona.

Cynthia Lub

Cynthia Lub Barcelona | @LubCynthia

Sábado 13 de diciembre de 2014

Este fue su primer discurso en Cataluña después del 9-N y en su tercera visita, aunque la primera como monarca. Previamente había estado en un acto de entrega de las Medallas de Honor y los Premios Carlos Ferrer Salat, organizado por la patronal en Fomento del Trabajo, donde también había acudido el presidente catalán.

La visita del rey se da en un contexto de ruptura del diálogo entre el Gobierno catalán y el Ejecutivo central. Su discurso fue un llamado explícito a la unidad de España, aconsejando que "no podemos permitirnos el debilitamiento o la división porque el mundo camina hacia una mayor integración, como consecuencia de la interdependencia que define a nuestras sociedades y a nuestras economías", anunció el monarca.

A su vez, afirmó que se “ha hecho posible el reconocimiento, la protección y el desarrollo de la diversidad cultural, territorial y política de toda España; y que tiene en el respeto al Estado de derecho la garantía para nuestra convivencia y libertad”.

Por su parte, el presidente catalán en principio no mencionó palabra respecto a la situación política de Cataluña, limitándose a hablar sobre la importancia de la comunidad como motor económico, y llamó a “distribuir más justamente la riqueza”. Más tarde, el presidente de Fomento del Trabajo, Joaquim Gay de Montellà, sí que se animó a hablar de la actual situación política e hizo un llamado al “diálogo, la negociación y el pacto”. Inmediatamente lo secundó Artur Mas y reclamó a la cúpula de la patronal que tome partido y mantenga “viva esta actitud de vanguardia de cara a los próximos tiempos”.

Finalmente, el rey Felipe VI cerró su discurso diciendo que se han logrado éxitos “desde el mejor espíritu de concordia fraternal”, y luego hizo entrega de premios a varios empresarios, todo organizado por la patronal catalana.

Los barrios se movilizan contra la pobreza y los desahucios

Mientras tanto, por las calles céntricas de Barcelona se movilizaban la "otra Cataluña". Eran los barrios más pobres que se hacían oír, esos que vienen sufriendo numerosos desahucios como el de Nou Barris, donde existe la tasa más alta de desocupación y se estima que es el barrio donde ocurrieron el 25% de los desalojos.

"No es pobreza, es injusticia", era la consigna de una numerosa manifestación convocada por la plataforma Nou Barris diu prou (Nou Barris dice basta) formada por más de cien entidades. Los manifestantes denunciaban el inmovilismo del Gobierno y al alcalde Xavier Trías, cómplices de las entidades bancarias y las empresas constructoras, culpables éstas de que miles de personas se queden sin vivienda.

Con tambores y silbatos, por el centro de Barcelona se hacían oír miles de jóvenes, hombres y mujeres desempleados, personas mayores de un distrito barcelonés que viene sufriendo una media de desahucios que ronda entre los 20 y los 25 semanales. Justamente este viernes, debieron enfrentarse a 15 desahucios en una mañana; cuestión que tienen en alerta a todos los vecinos y asociaciones.

La manifestación recorrió las calles céntricas de Barcelona hasta llegar a la plaza Sant Jaume frente al Palacio del Gobierno de la Generalitat de Cataluña, con el objetivo de entregar un Manifiesto. Nadie, ningún político del Gobierno los atendió ni recogió su escrito.


Cynthia Lub

Doctora en Historia en la Universidad de Barcelona (UB), especializada en clase trabajadora durante el franquismo y la Transición, también en estudios sobre género y clase, feminización del trabajo y precariedad. Docente de educación secundaria pública.

X