El presidente sirio, Bachar Al Asad, viajó por primera vez fuera de su país en más de cuatro años para abordar con su aliado, Vladímir Putin, la marcha de las operaciones en Siria.
Jueves 22 de octubre de 2015
Foto: EFE / Alexey DruzhinynRia NovostiPoo
El presidente de Siria, Al Asad, estuvo en una visita relámpago en Moscú, en el marco del papel preponderante que Rusia ha tomado en la guerra en siria durante las últimas semanas.
El presidente de Rusia, cuya aviación desde hace tres semanas lleva a cabo en Siria una campaña de bombardeos contra los yihadistas del Estado Islámico y otras organizaciones opositoras al gobierno de Al Asad, le manifestó al líder sirio que a los avances en el terreno militar debe seguir un proceso político.
"Consideramos que, sobre la base de la dinámica positiva en la marcha de la acciones militares, el arreglo duradero (en Siria) puede alcanzarse mediante un proceso político con la participación de todas las fuerzas políticas, de todos los grupos étnicos y religiosos", dijo Putin, citado por la oficina de prensa del Kremlin.
Según la agencia siria Sana, Al Asad explicó a su anfitrión que el objetivo de las operaciones militares es "erradicar el terrorismo, que entorpece la consecución de una salida política".
Y destacó que la participación de la Fuerza Aérea rusa en esas acciones militares "contribuye a detener la expansión de las organizaciones terroristas en Siria".
Asimismo, Al Asad reiteró la necesidad de acabar con todas las formas de apoyo al terrorismo para "abrir camino al pueblo sirio con el fin de que decida su futuro por sí mismo".
A su vez, Putin resaltó que Rusia está dispuesta a hacer su aporte no sólo a las acciones militares, sino también al proceso político, y ello "en estrecho contacto con otras potencias mundiales y con los países de la región interesados en el arreglo pacífico del conflicto".
Moscú rechaza las acusaciones de que su aviación esté atacando posiciones de la llamada oposición moderada al régimen de Al Asad.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, eludió contestar si el curso de las conversaciones con Al Asad se habló del futuro del líder sirio en el marco de un eventual arreglo político del conflicto que se arrastra desde hace más de cuatro años y que se ha cobrado cerca de 250.000 muertos.
Tras señalar el pueblo sirio ha tenido grandes pérdidas, Putin destacó que en el último tiempo también ha conseguido éxitos en esta lucha.
"Lamentablemente, en el territorio de Siria combaten contra las fuerzas gubernamentales ciudadanos de antiguas repúblicas soviéticas. Son, como mínimo, cerca de 4.000", admitió.
Putin, que ha destacado en reiteradas ocasiones que la intervención militar rusa en Siria se ajusta estrictamente al derecho internacional, recalcó que Moscú no puede permitir que estos hombres vuelvan a Rusia con experiencia de combate y adoctrinados ideológicamente.
Al Asad agradeció al presidente ruso la ayuda prestada hasta el momento.
"Tengo que decir que los pasos políticos dados por Rusia desde el comienzo de la crisis no han permitido que los acontecimientos se desarrollen de un modo todavía más trágico", dijo el líder sirio, citado por la oficina de prensa del Kremlin.
Diez días después de que los que los aviones rusos comenzaran los bombardeos en el territorio de Siria, Putin explicó que la tarea de Rusia en Siria consiste "en estabilizar a sus autoridades legítimas y propiciar un compromiso político".
La intervención rusa en Siria ha suscitado una escalada de las tensiones en la relaciones entre Rusia y Occidente, ya muy afectadas por la crisis de Ucrania.
Estados Unidos ha advertido de que el respaldo militar de Moscú al régimen de Al Asad no ayudará “al logro de un arreglo pacífico”, en el que el mandatario sirio no tiene cabida, según Washington y sus aliados.
Las reacciones en otros actores regionales de peso frente al encuentro entre Al Asad y Putín no se hicieron esperar. El primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, dijo que sería mejor si Al Asad se queda en Rusia “para siempre”.
"Qué puedo decir. Ojalá (Asad) se quede en Rusia más tiempo, para que el pueblo sirio descanse de él. Si se quedara para siempre, esto podría ser incluso el inicio del proceso de transición", dijo Davutoglu.
Desde el Kremlin se informó que Putin se comunicó telefónicamente con líder turco, Ergodan, y con autoridades de Arabia Saudí, para hablar de la visita de Al Asad. Rusia busca ubicarse como parte mediadora fundamental en la guerra de Siria y entre las potencias regionales implicadas.
El próximo viernes se reunirán en Viena el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, con los jefes de la diplomacia de Turquía y Arabia Saudí para hablar sobre elconflicto en Siria.