La crisis de la pandemia parece no tocar fondo. El Gobierno de Piñera cegado aún por el añejo triunfalismo de las vacunas, no advierte que estamos por sobre las 100 muertes diarias y con un 99% de camas UCI utilizadas. En este marco, la sobrecarga laboral y sobrexplotación del personal de salud se ha disparado. Turnos de 24hrs, horas extras, reemplazos por tiempo prolongado, estrés, aumento y riesgo de problemas de salud mental asociados al maltrato y acoso laboral.
Agrupación "Abran Paso" Agrupación de trabajadoras y trabajadores de la salud
Miércoles 9 de junio de 2021
Este lunes, los y las trabajadoras de la salud del Hospital Barros Luco dijeron basta y comenzaron su movilización, votada y discutida en asamblea.
Exigen lo obvio, el derecho al descanso. Una condición laboral mínima para poder enfrentar la crisis sanitaria, un derecho básico que se les ha negado a lo largo de la pandemia; representa el descontento del conjunto de l@s trabajador@s de la salud.
Así, la paralización votada por la base del hospital Barros Luco este lunes, muestra el camino a seguir, con unidad y movilización se puede y debe pelear por nuestras demandas.
Pero la sobrecarga laboral no cae del cielo, es producto de la estrategia sanitaria del Gobierno que se ha asegurado de seguir subvencionando a los empresarios de la salud privada, mientras revienta el sistema público ya en crisis antes de la pandemia; no fue casual, que este pasado lunes irrumpiera en matinales y la opinión pública el conflicto, mostrando el nivel de estres al que están sometidos (auxiliares, tens, enfermeras y médicos) licencias por COVID y cansancio, hacen caer el peso de la crisis y el hospital en un puñado de Trabajadores y Trabajadoras. No es vocación, es ¡sobreexplotación!
Levantemos una gran campaña contra el agobio laboral
El paro del HBLT representa a tod@s l@s trabajador@s de la salud
Las y los compañeros del Hospital Bartos Luco Trudeau pelean por cosas mínimas: más contrataciones, derecho a descanso y vacaciones, mejoras salariales, etcétera, solidarizamos con ellos y su lucha, y nos sumamos como agrupación Abran Paso al reimpulso de la campaña #NoSomosRobot que hace unos meses impulsaron las y los trabajadores del Cesfam Alejandro del Río el Puente Alto ante la falta de personal, el agobio es generalizado
Se han naturalizado las precarias condiciones laborales que tenemos en salud, y hay una rutina que pesa en las organizaciones sindicales de no salir a responder con la fuerza que se requiere. Es necesario que direcciones sindicales de la FENATS desarrollen la coordinación desde las bases con otros gremios y hospitales. La CONFUSAM, la FENACOR incluso la CUT, deben tomar ejemplo del Hospital Barros Luco expandirlo y unificar la fuerza de todos los trabajadores de la salud tras esta pelea.
Deben convocar asambleas en todos los centros de Salud para discutir un plan de lucha en la perspectiva de un paro sanitario.
Parlamentarios y convencionales del FA y el PC saludaron y visitaron la movilización del Barros Luco, a menos de 1 mes del inicio de la Convención Constituyente, es necesario que pasen de las palabras a la acción ¿Pondrán sus tribunas al servicio de esta lucha? ¿O harán solo saludos a la bandera?
Desde Abran Paso creemos que necesitamos cuanto antes un fuerte sistema público de salud, para poder enfrentar con seriedad esta crisis sanitaria que vuelve alcanzar un nuevo peak, un sistema público de salud que contemple la absorción del sistema privado y la administración y gestión del mismo por parte de las y los trabajadores de la salud, la comunidad científica y los usuarios. Sabemos que estas demandas que afectan las ganancias de los grandes dueños de Chile no se conquistarán en acuerdos entre cuatro paredes ni en mesas de negociación. Por eso decimos ¡Viva el paro del HBLT! ¡Su lucha es la de tod@s l@s trabajador@s! ¡Vamos por asambleas en los lugares de trabajo para coordinar un plan de movilizaciones ascendentes por conquistar nuestras demandas!