Con el protocolo contra la violencia machista en las Universidades las autoridades salieron a lavarse la cara y a ponerse como los principales propulsores de una iniciativa que nació de la organización de las mujeres en las Universidades. Ahora Vivaldi sostiene reuniones con Varela en el mismo tono ¿A quiénes pertenecen las vocerías de nuestras movilizaciones?

Javiera Rivas Militante de Pan y Rosas Teresa Flores
Miércoles 16 de mayo de 2018
Hoy, martes 15, el recién reelecto rector de la Universidad de Chile sostuvo una reunión con el Ministro de Educación del gobierno de los empresarios, Gerardo Varela, nada más y nada menos que para “propiciar la reivindicación de los derechos de las mujeres en las casas de estudio y establecimientos educacionales” como consigna el medio 24horas.
Las estudiantes de la Universidad que vivimos el despotismo de las autoridades universitarias y del gobierno, de mínima debemos desconfiar en estas reuniones con tan buenas intenciones de palabra. Porque sí, reivindicar los derechos de las mujeres en establecimientos educacionales es más que necesario, pero ¿cómo confiar en las buenas intenciones de las autoridades universitarias que mantienen la estructura machista en la universidad, en quienes entrampan las denuncias hacia profesores como Carmona que además presidió el Tribunal Constitucional? ¿Cómo confiar en las buenas intenciones de la palabra del gobierno de la derecha que nos priva hasta de nuestro derecho a decidir sobre nuestros propios cuerpos? Las palabras de estos personajes se caen con los hechos, pero vienen también a dilucidar que algo traman.
Ya son cerca de dos semanas desde que comenzaron a explotar las movilizaciones contra la violencia de género en los establecimientos educativos, y estas movilizaciones están en ascenso. Por una parte el recién reelecto rector peligra que se cuestione más en profundidad la estructura Universitaria que, entre otras cosas, precariza a la mujer trabajadora de la Universidad y entrega una educación sexista. Ésta autoridad que prácticamente nadie elige ve puestos en peligro sus privilegios y los de la selecta parte de los académicos que pueden hoy acceder a ser autoridades, de las cuales incluso hay una cantidad casi inexistente de mujeres. Por otra parte el gobierno de la derecha peligra un profundo cuestionamiento a la sociedad machista que le es servil a sus negocios, a quienes les sirve que las mujeres realicen una doble jornada laboral con un trabajo doméstico que no se les paga y que se invisibiliza, con su marketing sexista para aumentar las ganancias a la vez que educan a millones de personas con la visión de “mujer objeto”. Peligra que sus figuras como Isabel Plá, que ataca sin resquemores el derecho al aborto y considera “los piropos” como poca cosa, se caigan y se debilite su ya debilitado margen de acción.
Nuestra lucha es hasta por la más mínima demanda que pueda mejorar las condiciones de vida de todas las mujeres, sin embargo sabemos que nada lo hemos logrado de brazos cruzados, lo hemos ganado luchando contra las autoridades y el gobierno.
Las autoridades y la derecha peligran con ésta movilización sus privilegios y su imagen, en sus manos, toda conquista que sea hoy arrebatada puede convertirse mañana en papel mojado si es que no identificamos que ahí están nuestros enemigos, porque la estructura de la sociedad y de las universidades que estos personajes sostienen es el mayor factor material de sustento a la violencia machista y el patriarcado en todos sus niveles.
El rector-monarca… y déspota
Vivaldi declaró hoy: “Yo quiero dejar en claro que las universidades sí nos hemos preocupado y el ministerio sí se ha preocupado de ésto, en el caso de la Universidad de Chile nosotros venimos trabajando hace mucho tiempo temas que tienen que ver con protocolos y con política ante el acoso sexual y ante discriminación con las mujeres”.
La suprema autoridad universitaria habla por la Universidad de Chile, cuando los avances en temas de género se han hecho desde nuestro movimiento estudiantil y principalmente nosotras mujeres, y han tenido que enfrentar los obstáculos del autoritarismo para que luego se presenten como voceros de nuestras demandas y nuestros movimientos. Hay que dejar esto bien en claro, ¡el rector no es nuestro vocero ni va a llevar pacíficamente adelante todas nuestras demandas! !la reciente historia nos lo demuestra!
El gobierno entrometido en las universidades
Por su parte, Gerardo Varela declara que repartió un manual a todos los planteles de educación, ¡un manual que nadie conoce y que por nadie ha sido discutido! Además, mencionó que “desde la cartera están levantando la información correspondiente para reunir los antecedentes de los sumarios que a la fecha se han iniciado en diferentes establecimientos”. Nuevamente desconfianza, el gobierno quiere saltarse la autonomía universitaria y entrometerse en los asuntos que pasan por los protocolos en los que no tenemos ningún peso de decisión.
Nada bueno nos deparan los protocolos en manos de las autoridades y del gobierno de la derecha. Como estudiantes, funcionarias/os y académicas/os debemos levantar comisiones triestamentales que tomen, lleven adelante las denuncias de acoso sexual y resuelvan con independencia de las autoridades universitarias; pelear por una educación no sexista que integre cátedras de género; cuestionar la educación de mercado que avanza de la mano con el sexismo en las instituciones educativas, retomando la lucha por la gratuidad de la educación y planteando el financiamiento integral a la educación pública, entre otras cosas, para financiar los planes que venimos elaborando de manera triestamental para enfrentar la violencia contra las mujeres; avanzar hacia un co-gobierno universitario y la elección universal de las autoridades unipersonales.
Levantemos aún con más fuerza ésta movilización de manera triestamental, y pongamos de cabeza a las autoridades y al gobierno de la derecha, ahí está el camino para acabar con la violencia estructural hacia la mujer y la diversidad sexual.

Javiera Rivas
Militante de Pan y Rosas Teresa Flores