×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad. Vivaldi se reelige como rector de la UCHILE sin la participación de funcionarios y estudiantes

En medio de los paros y tomas feministas que afectan a casi la totalidad de las facultades e institutos de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi se reelige como rector de la Universidad de Chile con un 63,5% de los votos, en una nueva elección en la que estudiantes , funcionarios y gran parte de los académicos no tuvieron derecho a opinar sobre el futuro de la casa de estudios más antigua del país.

Ιωαχειν

Ιωαχειν Santiago de Chile

Viernes 11 de mayo de 2018

Hoy Ennio Vilvadi fue reelecto con el 63,5% para el cargo de rector de la Universidad de Chile, comenzando su segundo periodo al mando de la casa de estudios superiores más antigua del país.

Distinto parece el escenario cuando el año 2014 Ennio Vivaldi lograba el triunfo en una estrecha segunda vuelta, tas un primer proceso con muchos candidatos. Distinto por que en ese entonces Ennio Vivaldi se presentó con un proyecto de reforma de estatutos que prometía devolver la votación a estudiantes y funcionarios, e incluso revertir el polémico "voto ponderado" instalado en la administración del rector Pérez que genera académicos de primera y segunda categoría para participar de la "democracia universitaria" generando una gran incertidumbre en torno a su candidatura.

Hoy la incertidumbre parece estar completamente disipada, nadie parece recordar el fracasado proceso de reforma estatutaria que no llegó a puerto alguno y hoy sus más acerrimos detractores de ese entonces se unieron en torno a su candidatura que relego la democracia universitaria a los "diálogos y consensos necesarios" sin hablar de como eso puede generarse cuando no existe la más mínima posibilidad de incidencia de estudiantes, funcionarios y la gran mayoría de los docentes en el plantel universitario.

Pero el escenario es distinto también a su primera elección, por que esta vez las votaciones transcurrieron en medio de una masiva movilización que vienen protagonizando los estudiantes y en especial las mujeres, en masivas asambleas, tomas y paros exigiendo acabar con la violencia machista en los espacios universitarios, donde las autoridades universitarias impulsaron protocolos contra la violencia de género que no fueron sino medidas insuficientes cuyos límites se vieron por ejemplo en el emblemático "Caso Carmona" que inicio la toma de la facultad de derecho.

El clima de movilización con el que asume el nuevo rector será su principal desafío, en un proceso que comienza a desbordarse por todo el país, generando una reactivación de los paros y tomas, acompañado de dos convocatorias a marcha, reponiendo los métodos históricos de lucha , tras años de pasividad y retroceso del movimiento estudiantil.

Una nueva elección sin la participación de estudiantes, funcionarios y académicos acaba de finalizar hoy. Ni hablar de espacios de incidencia y decisión triestamental vinculantes: la estructura universitaria, pese a los arreglos cosméticos, sigue manteniendo intacta el modelo de administración gerencia y autoritario de la dictadura, modelo que por todos lados hace aguas y cada momento que pasa pierde legitimidad, esta vez por su incapacidad de enfrentar la violencia de género, que por el contrario, la perpetúa.


Ιωαχειν

Editor y columnista de la Izquierda Diario

X