La reciente consulta ciudadana no vinculante, que llevó adelante la Asociación Chilena de Municipalidades (AchM), arrojó principalmente el problema de la vivienda y la contaminación como demandas más sentidas de la población.
Miércoles 18 de diciembre de 2019
Particularmente en Antofagasta, la encuesta arrojo datos contundentes: según los primeros números, 56.595 personas se mostraron de acuerdo con una nueva constitución, lo que es equivalente al 92% de los encuestados. Además, 50.928 de los votantes quiere que esta sea elaborada por ciudadanos electos para este propósito (asamblea constituyente), siendo un 83%, según consigna el medio el "Regionalista".
Esto indica que los cambios que quiere el pueblo de Antofagasta no son cosméticos sino profundos, al igual que con respecto al problema de la vivienda y la contaminación.
Te puede interesar: Consulta Ciudadana: una amplia participación, pero con letra chica
Antofagasta es una ciudad que crece rápidamente al ritmo de las inmobiliarias y sus edificios, en contraposición con el acelerado ritmo en que crecen las tomas de terreno, con cerca de 3.000 familias viviendo en campamentos, debiendo exponerse a problemas sanitarios, aluvionales e incendios. Esto mientras se desencadena una crisis ambiental, por la emanación de gases tóxicos y la contaminación que provoca el galpón de la ATI, que se irradia a 2 km a la redonda afectando seriamente a liceos y escuelas, afectando gravemente a la población, adjudicándose además, la tasa más alta de cáncer (246/100 MIL en el año 2008-2010) en relación al promedio mundial y corresponde a la primera causa de muerte en la región.
Todo lo anterior tiene un responsable claro, el gran empresariado y el Estado que de derechos básicos hicieron un negocio, como el grupo Luksic que concentra entre sus millonarias ganancias el monopolio de la contaminación en la región.
Para dar solución a estos problemas deben ser las y los trabajadores, junto a la comunidad, siendo éstos quienes de conjunto elaboren y decidan un real plan de descontaminación y las medidas necesarias para dar una solución realista a la crisis habitacional, como nacionalizar los recursos naturales bajo gestión de las y los trabajadores y la comunidad.