¿Cuánto gana un recolector de basura en la CDMX?
Lunes 23 de septiembre de 2019
Por la madrugada, José, de 60 años, va con un carrito y dos tambos. Camina por una avenida de la Ciudad de México. Va con su uniforme de color naranja, botas de casquillo y su buen humor camino a recolectar los desechos de la gente.
Son unos 17 mil trabajadores sindicalizados de la sección 1 “Limpia y transporte” del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (SUTGDF), que trabajan acompañados de los 10 mil “voluntarios” que ni siquiera son reconocidos como trabajadores y por ende, no perciben un sueldo. Solo viven de las monedas que los capitalinos les dan.
Para la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad, este trabajo merece mejoras laborales como aumento de salario y herramienta. Los recolectores ganan aproximadamente unos 2300 y 2600 mensuales, si tienen el puesto base. Para 2013, después de años de servicio ininterrumpido, José ganaba un sueldo de 2500 más propinas de la gente y lo que pudiera vender a los diferentes puestos de residuos. Lo que daba un total de 4500 pesos al mes.
Su trabajo es de alto riesgo: pueden encontrar jeringas, vidrios rotos, desechos tóxicos y sus únicas herramienta son sus manos. Con jornadas que superan las 8 horas, sin vacaciones, fondo de ahorro, derecho a la jubilación, aumento salarial, los trabajadores recolectores ganan muy poco para lo que verdaderamente hacen.
No vivimos en una gigantesca ciudad de desechos sino en una ciudad de basura apilada y amontonada gracias a los recolectores de basura. Gracias a ellos la ciudad es, dentro de lo posible, habitable.
¿Te imaginas un día sin recolección de basura en la Ciudad? ¿Te imaginas un día en el que los recolectores decidieran no ir a caminar por la madrugada en búsqueda de los desechos de quienes habitamos la urbe de concreto de la región más transparente?
Los recolectores, merecen un mejor trato y buenas condiciones laborales.