×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista a Alfonso Vázquez. Vivir sin fronteras: cultura chicana, "conciencia mestiza" y resistencia cultural hoy

El interés por la cultura chicana y sus expresiones ha ido en aumento en las últimas décadas. Hablamos con Alfonso Vázquez, fundador del proyecto Chicanxs Sin Fronteras, quien nos compartió sus perspectivas sobre el tema en el marco de la realización de “Desfronterizos. Encuentro de poesía chicana”, que se llevará a cabo del 15 al 19 de noviembre en la Ciudad de México.

Nancy Cázares

Nancy Cázares @nancynan.cazares

Miércoles 16 de noviembre de 2022

Grupo 65, "Los inmigrantes" (detalle), 1971.

Grupo 65, "Los inmigrantes" (detalle), 1971.

Hablamos con Alfonso Vázquez Pérez, fundador de Chicanxs Sin Fronteras, quien nos contó acerca de los antecedentes de este proyecto y los intereses que le motivaron a gestionar, en conjunto con distintas organizaciones independientes e instituciones académicas, el evento Desfronterizxs. Homenaje a la escritora Gloria Anzaldúa. Encuentro de poesía chicana, que se llevará a cabo en la Ciudad de México del 15 al 19 de noviembre.

LIDMx: ¿Cómo surge el proyecto de Chicanxs Sin Fronteras?

AV: El proyecto de Chicanxs Sin Fronteras (CSF) tiene como antecedente una serie de inquietudes, reflexiones e investigaciones sobre la cultura chicana que he realizado a lo largo de algunos años. En particular me he centrado en el análisis del discurso cinematográfico del cine chicano para comprender la relación entre la construcción identitaria y el discurso cinematográfico. Considero que el cine chicano permite comprender la importancia de las contra narrativas que crea la propia comunidad chicana para contrarrestar los estereotipos que las industrias cinematográficas han hecho de ellos. La industria hollywoodense en particular, y en ocasiones el cine mexicano.

“Salt of the Earth” (1954) relata la huelga de Silver City, una de las luchas obreras de la comunidad chicana
“Salt of the Earth” (1954) relata la huelga de Silver City, una de las luchas obreras de la comunidad chicana

Alfonso Vázquez, autor del libro Chicano (2018), nos cuenta que en 2019 sostuvo, junto a su amigo Alejandro Torres, un programa de radio independiente llamado Radio Gohan. Este programa abordaba distintos aspectos de la cultura chicana: literatura chicana, el teatro campesino, el cine chicano. "Realizamos entrevistas a personalidades, artistas, escritores, académicos relacionados con esta cultura [...] tuvimos la presentación de la artista multidisciplinaria Guadalupe Rosales, el historiador David Maciel, el fotoperiodista Pablo Allison", detalla. Estas figuras "profundizaron sobre la historia chicana, el fenómeno de la migración y también las nuevas formas de representación de las comunidades chicanas e hispanas en plataformas sociodigitales como Instagram", cuenta el también historiador.

En mayo de 2022 realizaron un Encuentro de mujeres muralistas chicanas en el Pueblo de la Candelaria, en Coyoacán, al sur de la Ciudad de México. En este Encuentro —que intervino un espacio a manera de homenaje al Chicano Park y a los pueblos originarios de la capital—participaron artistas como Cindy Rocha, Cassandra Pérez y Vanessa López, mujeres muralistas y activistas chicanas de California, así como un muralista de Tijuana.

Mural "Flores para la raza" en el Pueblo de la Candelaria, Coyoacán.
Mural "Flores para la raza" en el Pueblo de la Candelaria, Coyoacán. Piedepgina

"Posteriormente es que se crea CSF — cuenta Vázquez— que es un proyecto particular que tiene la intención de dar continuidad a estos trabajos, así como difundir y acercar a los jóvenes y al público en general a la cultura chicana más allá de los estereotipos que se han impuesto del mexicano que radica en Estados Unidos."

LIDMx ¿Cómo surge el proyecto de Desfronterizos. Encuentro de poesía chicana?

AV: El proyecto de Desfronterizos. Encuentro de poesía chicana en la Ciudad de México surge por una inquietud de Matt Sedillo, joven poeta chicano radicado en Los Ángeles, de presentar su obra en la Ciudad de México, quien me contacta por este interés el cual canalicé hacia la idea de presentar un grupo nutrido de poetas chicanos y es así que invité a otras instituciones, organismos y colectivos independientes a sumarse. De este modo, CCH Naucalpan y FES Acatlán se interesan en ser uno de los recintos para poder realizar el encuentro. Posteriormente, el poeta Abraham Peralta, fundador de Gorrión Editorial, la gestora cultural Yasmín Alfaro, directora de Tianguis Literario y la fotógrafa independiente y también gestora cultural Carmen “Harumi” Velázquez se suman al proyecto de presentar un Encuentro de poesía chicana. Es así como este interés personal de Matt Sedillo y estas inquietudes también personales desde CSF se materializan a través de un trabajo colaborativo entre diversas instituciones.

Te puede interesar: Encuentro de poesía chicana rendirá homenaje a la escritora Gloria Anzaldúa

El Instituto Cultural Mexicano de Los Ángeles es otra de las instituciones que apoyan la realización de este proyecto. Por su parte, la Casa de la Universidad de California aceptó albergar actividades de este Encuentro que reunirá más de ocho poetas, académicos y artistas plásticos chicanos, así como poetas y artistas mexicanos. Dice Vázquez: "Este Encuentro se ha vuelto un proyecto colectivo, impulsado desde CSF, pero con la ayuda de todas estas organizaciones e instituciones académicas".

LIDMx: A más de 60 años del Movimiento Chicano y en medio de una creciente importancia de la población de origen mexicano en Estados Unidos ¿cuáles consideran que son las perspectivas para este tipo de proyectos que promueven aspectos de la cultura chicana en México?, ¿cuál consideran que es su importancia o potencial?

AV: Creo que en términos generales hay un gran recibimiento e interés en la cultura chicana en México, sobre todo porque hay que entender que estamos en un contexto en el que muchas de nuestras familias, muchos estados de la República tienen una gran tradición en torno a la migración, son estados migrantes: Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Zacatecas, son estados con gran tradición. También en la Ciudad de México hay muchos migrantes, es un lugar desde donde parte mucha gente a otros estados, a Estados Unidos por supuesto, pero también es una ciudad que recibe a muchos migrantes de todo el mundo.

El chicanismo, la cultura chicana vinculada a la cultura migrante siempre es pertinente porque nos ayuda a entender estos procesos de transformación social y cultural a partir de las aportaciones de las comunidades migrantes y de cómo la cultura se transforma, se ajusta y reinventa para poder adaptarse a las nuevas circunstancias.

Hay un gran entusiasmo por ello. Por ejemplo, hay un caso en el CCH, los estudiantes han estado preguntando mucho por el evento. Tres de ellos son estudiantes que nacieron en Estados Unidos, sus padres fueron migrantes y nacen ahí, pero regresan a México y los chicos se identifican como chicanos. Al ver la cartelera, le comentaron a la profesora Daniela Sandoval, quien impulsa el proyecto desde la UNAM, “maestra, nosotros también somos chicanos y qué bueno que vienen para hablarnos de la cultura”, que es muy interesante, que nos enseña a valorar la riqueza de la propia cultura mexicana. De ahí la importancia y su pertinencia.

Como parte de este Encuentro, Alfonso Vázquez destacó que la UNAM publicará una antología que contiene textos de poetas chicanos que participarán en el mismo, antología que fue presentada en CCH Naucalpan este 15 de noviembre. El historiador explica que el Encuentro ha sido autofinanciado y contado con el apoyo del Instituto Cultural mexicano de Los Ángeles: “cada uno de los poetas desde Estados Unidos también ha estado juntando fondos para poder financiar su viaje y su estancia en la Ciudad de México”, detalla.

Alfonso Vázquez, fundador de "Chicanxs Sin Fronteras"
Alfonso Vázquez, fundador de "Chicanxs Sin Fronteras"

Entre los artistas destacados de la Cultura Chicana, homenajear una figura como la poeta Gloria Anzaldúa, activista lesbiana y feminista, es un llamado a releer y acercarse a la obra de la teórica y docente. Asimismo, destaca la voz de las mujeres chicanas en un Movimiento que, desde sus inicios, cuestionaba la opresión por motivos de raza, género y clase.

LIDMx: Desde la organización de este Encuentro de Poesía Chicana, ¿qué aspecto de la obra de Anzaldúa les gustaría destacar y por qué? ¿cuál consideran que es el legado de Andalzúa para las nuevas generaciones?

AV: Para nosotros, este homenaje representa en primer lugar una manera de visibilizar estas reflexiones y discursos que han estado ocultos dentro del movimiento chicano. Es decir, que no han sido tomados en cuenta durante muchos años pero que en la actualidad están conteniendo una vigencia muy importante, como son las obras de Gloria y otros autores, sobre todo aquí en México.

Consideramos que abrir esta discusión sobre el feminismo, la raza, el género, desde la perspectiva de Gloria nos permite seguir profundizando esta noción de frontera. La frontera no sólo como esta frontera física, la frontera como un muro, sino la frontera como método. Es decir, la frontera se encuentra trastocando prácticamente todos los aspectos de la vida: el lenguaje, la vestimenta, la corporeidad, entre otros temas. Por ello consideramos que la obra de Gloria Anzaldúa nos vincula directamente a esta idea de lo fronterizo. Lo fronterizo no solamente desde el género, sino también desde la raza, desde la lucha de clases.

"Para sobrevivir en la frontera, debes vivir sin fronteras” (Gloria Anzaldúa)

Tal y como señala Carolina Meloni —profesora de la Universidad de Zaragoza— en su artículo “Bárbara y mestiza: el feminismo de Gloria Anzaldúa”, el concepto de frontera puede abordarse como una categoría política en la cual las fronteras geográficas y lingüísticas implican procesos de hibridación, de mestizaje, el cual constituye la complejidad de los sujetos fronterizos. Según explica la académica, lo fronterizo, en tanto alegoría de la falta de identidad y confirmación de una situación socio histórica real de marginación y opresión, muta y se reelabora para convertirse en una herramienta de transformación social.

"Parte de la obra de Gloria Anzaldúa que queremos destacar es el de la “conciencia mestiza”, es decir, el mestizaje como una forma de asumirse identitariamente y también como una forma de resistencia cultural frente a este embate globalizador y estandarizado de la cultura como mercancía", explica Vázquez.

El legado de Anzaldúa en el ámbito de las letras es otro de los principales aspectos que busca destacar este Encuentro. A propósito, Alfonso Vázquez comenta:

Sus ensayos, su poesía como un producto artístico cultural y social de gran relevancia. "Borderlands / La Frontera" (1987), por ejemplo, es un texto fantástico en donde se vinculan la poesía y el ensayo con una narrativa en la que destaca lo experimental, lo arriesgado. En este texto de Anzaldúa lo fronterizo está presente, la frontera de las palabras, la frontera de los estilos y los géneros narrativos, por ejemplo. El inglés, el español, el chicano español, las lenguas indígenas, el náhuatl están presentes en este texto particularmente y ahí está lo fronterizo, ahí está el mestizaje si se puede decir de algún modo, esta mezcla de estilos y géneros.

A futuro, Vázquez destaca la intención de dar continuidad a estos Encuentros, así como consolidar la colaboración entre organizaciones, colectivos, poetas y editoriales para cruzar el Río Bravo y que uno de estos encuentros ocurra en Estados Unidos. En particular Vázquez señala la ciudad de Los Ángeles como posible anfitriona y explica que se trata de "uno de los referentes culturales de la mexicaneidad en el siglo XX y en la actualidad [...] la ciudad con más mexicanos después de la Ciudad de México en el mundo".

Además de afianzar alianzas con instituciones de educación superior y organizaciones independientes, el proyecto de Chicanxs Sin Fronteras busca descentralizar el acceso a la cultura en México, llevando actividades a distintas partes del país.

En el caso concreto de la literatura chicana, la difusión y traducción de obras de autores chicanos es una deuda de la academia y grandes instituciones educativas que, durante años, mantuvieron una posición ambivalente en torno a la cultura chicana y sus aportes. No es gratuito que en 2019, a 50 años de la creación de Estudios Chicanos en el Colegio de la Frontera Norte, Isabel Medina Ruiz recordara que a principios de la década de 1970 el Comité Técnico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM rechazó la propuesta impulsada por Jorge Bustamante —académico pionero en escribir artículos sobre la comunidad chicana en la revista Siempre!— de crear un curso sobre estudios chicanos, con el argumento de que "eso de los chicanos es un tema pasajero que estaba solamente de moda". Una posición que ha ido cediendo terreno a medida que la rica historia de la comunidad chicana va haciéndose más conocida y que llevó a la UNAM en mayo de este año a realizar su primer Encuentro de Literatura y cultura chicana, como parte de los trabajos de la Cátedra José Emilio Pacheco.

A manera de conclusión, Alfonso Vázquez destaca la importancia de "acercarnos a otro tipo de comunidades y en otro tipo de contexto a las que muchas veces se les margina de toda esta riqueza y estas dinámicas de intercambio y diversidad cultural".

Te puede interesar:

  •  Reies López Tijerina y el asalto al Palacio de Justicia en Tierra Amarilla, Nuevo México
  •  A 50 años de “Brown Berets”: grupos armados de autodefensa chicana