En pocos días se conocerá la sentencia del Tribunal Supremo contra los líderes soberanistas por los acontecimientos del 1º de octubre de 2017.

Andrea D’Atri @andreadatri | Diputada porteña PTS/FIT
Martes 1ro de octubre de 2019 08:29
No se conoce ni una palabra del fallo, pero en Catalunya todos saben que será duro, porque pretenderá sentar jurisprudencia y aleccionar al movimiento independentista, en el marco del aumento de la persecución y la criminalización del activismo con detenciones, procesos judiciales plagados de irregularidades y más represión.
Mientras tanto, Pedro Sánchez, el presidente que no consiguió su investidura –sometiendo a España a nuevas elecciones- amenaza con volver a aplicar el 155, un artículo de la Constitución española de 1978 que permite al Estado coaccionar a las comunidades autónomas, cuando considere que se atenta contra el interés de España. En 2017, bajo ese pretexto, se arremetió con la Guardia Civil contra la población catalana que defendía el derecho a votar en el referéndum vinculante sobre la independencia del 1 de octubre.
Junto con la amenaza de cargar nuevamente con el 155, Sánchez está lanzando una feroz campaña de difamación, criminalización y amedrentamiento contra los independentistas catalanes, acompañada por la justicia, las grandes corporaciones mediáticas, la derecha e inclusive, las rastreras declaraciones del líder de Podemos, Pablo Iglesias. La campaña no es meramente declarativa: en los últimos días, hubo detenciones de activistas en distintas localidades de Catalunya, realizadas en la madrugada, con despliegues policiales inusitados.
Contra la represión al pueblo catalán, más que nunca, solidaridad
Contra la represión al pueblo catalán, más que nunca, solidaridad
Los detenidos, incomunicados, fueron trasladados a Madrid inmediatamente sin que fueran imputados por cometer ningún acto violento. Incluso, a las primeras imputaciones de “tenencia de explosivos”, las autoridades tuvieron que desmentirlas inventando una nueva figura legal de dudosa precisión: se los acusó de tener “precursores de explosivos”, es decir, cloro y algunas otras sustancias que cualquiera puede tener en el garaje de su casa o en la despensa.
El resultado es que siete jóvenes catalanes están detenidos porque, con las sustancias que encontraron en sus despensas, el Estado español presupone que podrían –eventualmente- ejercer una potencial violencia. Claro que también se podría imaginar que se trataba de la pirotecnia para las fiestas de La Mercè que, al día siguiente de las detenciones, se festejaban con fuegos artificiales y actividades culturales. Algún periodista, por aquí, denominó estos montajes como “la batasunización” de la causa catalana, en referencia a los que debió enfrentar toda la izquierda abertzale y el movimiento independentista vasco acusados –y nunca demostrado- por el Estado español, de ser el brazo político de la ETA.
Rueda de Prensa en el Colegio de Periodistas de Barcelona, del 30 de setiembre, para denunciar la criminalización de los defensores de derechos humanos.
Portavoces de la organización de derechos humanos Alerta Solidària, que coordina la defensa de los detenidos, denunciaron que se están vulnerando derechos elementales, que se manipula y presiona a los detenidos en condiciones de aislamiento y que el procedimiento del Estado español se asemeja a lo prescripto por la Ley Antiterrorista.
Les diputades @NicolasdelCano y @myriambregman del @PTSarg en el @Fte_Izquierda reclaman x la liberación de independentistas detenidos esta madrugada y x #libertadpresospolíticos #solidaridadinternacionalista ✊🎗️@VidalAragones @cupnacional @CUPExterior https://t.co/pJyAGHsOU1
— Andrea D'Atri ✊🚩💚💜🎗 (@andreadatri) September 23, 2019
Contra el régimen del 78, la herencia del franquismo pactada por los partidos del régimen español, que en octubre de 2017 proclamó “ni referéndum ni 9N” (en referencia a una consulta soberanista realizada en noviembre de 2014), el pueblo catalán seguirá desafiando, en las calles, con su grito de guerra: “ni oblit ni perdó”.
En estos días, se suceden las manifestaciones, actos y otras acciones por la libertad de los detenidos del 23S y de todos los presos políticos. Además de la solidaridad que llega de los diputados Nicolás del Caño y Myriam Bregman, desde Argentina, la Corriente Revolucionaria de Trabajadores (CRT), organización hermana del PTS en el Estado español, participa activamente en estas acciones en Barcelona, Madrid y otras ciudades.
Prou Repressió!
Llibertat Detinguts 23S!
Llibertat Presos Politics!
Dret a l’autodeterminació del poble català!

Andrea D’Atri
Diputada porteña del PTS/Frente de Izquierda. Nació en Buenos Aires. Se especializó en Estudios de la Mujer, dedicándose a la docencia, la investigación y la comunicación. Es dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Con una reconocida militancia en el movimiento de mujeres, en 2003 fundó la agrupación Pan y Rosas de Argentina, que también tiene presencia en Chile, Brasil, México, Bolivia, Uruguay, Perú, Costa Rica, Venezuela, EE.UU., Estado Español, Francia, Alemania e Italia. Ha dictado conferencias y seminarios en América Latina y Europa. Es autora de Pan y Rosas. (…)