Miles de manifestantes acompañaron a la Asamblea Permanente de Guernica, el Frente de Recuperación de Tierras y otras organizaciones que pelean por vivienda en el Puente Pueyrredón, a un año del desalojo. Denuncian que el Gobierno no hizo efectiva la entrega de lotes comprometida.
Viernes 29 de octubre de 2021 09:15
Con una gran movilización, familias de Guernica mostraron que lucharán hasta que el Gobierno cumpla - YouTube
Desde las 8:30 las familias de Guernica y las organizaciones que apoyan su lucha por tierra y vivienda, se convocaron en la fuente de Avenida Mitre de la localidad de Avellaneda. Minutos después avanzaron hacia el Puente Pueyrredón, tal como habían adelantado en un comunicado. Allí los esperaba un fuerte operativo de las fuerzas federales, que comanda Aníbal Fernández.
Entre las organizaciones presentes estuvieron la Asamblea Permanente de Guernica, vecinos de Los Ceibos y La Unión de Rafael Castillo, Fuerza de Mujeres del Barrio 31, Asamblea permanente Enzo Orellana, Barrios de pie, Polo Obrero, el MST Teresa vive, MTR, FOL, Movimiento de Agrupaciones Clasistas, Mac, La red en la Asamblea Nacional de trabajadores del reparto, Centro de estudiantes Universidad de General Sarmiento, La Red de precarios e informales, así como distintos referentes de la izquierda, entre ellos Nicolás del Caño y Myriam Bregman del PTS-Frente de Izquierda Unidad.
A pesar de la actitud amenazante del operativo, decidieron mantenerse en el ingreso al puente y también trasladaron las medidas a Avenida Irigoyen.
Las familias de Guernica se encontraron con un fuerte operativo de la Infantería de la Policía Federal y de Prefectura, que responden a Aníbal Fernández
La amenaza de represión al reclamo de vivienda pic.twitter.com/bvvAhgBZ57— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) October 29, 2021
En diálogo con La Izquierda Diario, Juana, integrante de la Asamblea Permanente de Guernica, contó que "hace un año esperamos, venimos pacíficamente a pedir que nos cumplan con lo que prometieron: nuestros lotes. No están cumpliendo, solo firmamos un acta de compromiso, pero nos siguen dando vuelta y vuelta. No cumplen. Nos unimos y nos organizamos para decirle al gobierno que no mientan. No están cumpliendo ni dando lo prometido. Señor Kicillof no mienta, no diga que está cumpliendo porque no es así".
Además, indicó "tenemos una asamblea permanente, nos organizamos, juntamos donaciones, hacemos sorteos, ayudamos a los vecinos, nos avisamos de algún trabajo. Así tiramos. Pero esta difícil. Tenemos una compañera que falleció por violencia de género porque tuvo que volver con el violento luego del desalojo, y la terminó matando. Que se pongan una mano en el corazón ellos que la están pasando tan bien, y piensen en la gente humilde".
Yamila, integrante del FOL, contó a La Izquierda Diario que "a un año de ese icónico desalojo del cual fuimos víctimas, lo único que recibimos del Estado es más violencia y represión. Nos seguimos organizando y en la lucha. Las actas de pre adjudicación firmadas entre diciembre y febrero no tienen validez según ellos. Los plazos se han vencido en julio y agosto. Guernica no se ha solucionado".
A su turno, Victoria, del MTR, denunció que "da mucha bronca tener que salir de vuelta a la calle, cuando solo pedimos un pedazo de tierra para vivir. Larroque sabe que le hemos mandado listados de compañeras que cumplieron violencia de género, y ni les importó. Es el derecho para que nuestros niños vivan tranquilos. Vamos a seguir peleando por todas esas familias que están luchando por lo mismo. Ahora desalojan familias todos los días. Es triste, el Estado que debería ayudar es el que nos reprime".
En diálogo con este medio, Myriam Bregman señaló que "vinimos a expresar nuestra solidaridad. A pesar de todo el tiempo que pasó, lo único que tuvieron fue represión, no hay viviendas". A su turno, Del Caño agregó que "acudimos a esta convocatoria que hicieron las compañeras y compañeros de la Asamblea Permanente de Guernica que se ha mantenido organizada reclamando que se cumpla lo que el Gobierno prometió después de ese brutal desalojo donde le pasaron por arriba con topadoras a familias humildes para construir canchas de golf. Apoyamos su lucha y la de otras las familias que reclaman por tierra y vivienda, mientras un Gobierno que le paga la deuda al FMI y a los especuladores privados más allá del discurso de Alberto que dice que no le van a pagar con el hambre del pueblo. Acá está el ejemplo: la plata para el FMI está, pero para las familias que reclaman vivienda no".
Este viernes se cumple un año del brutal desalojo comandado por Sergio Berni en el predio de Guernica donde cerca de 3 mil familias reclamaban un lugar para vivir.
Como se señaló en la convocatoria común, "una vez más somos empujades a salir a las calles para exigirle al gobierno que cumpla con lo prometido en las actas que tenemos las familias. Esos documentos públicos fueron firmados por funcionarios del gobierno de Axel Kicillof y avalados por el mismo Andrés Larroque. Donde se comprometieron a entregarnos lotes con servicios en un plazo de 180 días. Esos plazos ya pasaron hace meses y nuestra situación sigue empeorando".
La Asamblea Permanente de Guernica, junto a otras organizaciones que son parte de la pelea por tierra y vivienda, no aflojan. Con la fuerza de las mujeres, seguirán en las calles como este viernes en el Puente Pueyrredón pic.twitter.com/OJXiU4rEIr
— Movimiento de Agrupaciones Clasistas (@MAClasistas) October 29, 2021
Como parte de esta pelea, el lunes pasado se habían movilizado en La Plata. Según señalan en un comunicado firmado por la Coordinación de vecines y organizaciones de la recuperación de tierras de Guernica y la Asamblea Permanente de Guernica. allí se logró "un compromiso de palabra por parte del gobierno de la firma de una nueva preadjudicación de los lotes en la semana del 8/11/21. Pese a este logro seguiremos movilizades porque no nos dan plazos ni garantías de entrega de lotes".
[Vivo] Familias de Guernica cortan Puente Pueyrredón ante los incumplimientos del gobiernohttps://t.co/9NbYz07aiH pic.twitter.com/7DJV4c8RJz
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) October 29, 2021
En la movilización de este viernes también se hicieron presentes delegaciones de otras recuperaciones de tierras, desde el Barrio 31 a Los Ceibos y La Unión (La Matanza).
En el móvil de La Izquierda Diario, Nicole Salvatierra dijo que "intentamos dialogar e hicimos todo lo que pudieron, pero el gobierno no cumple. Nuestra necesidad es real. No es solo Guernica, es la 31, zona Oeste, La Plata. Todo el mismo reclamo. No hay vivienda, ni trabajo. Hace dos años que hago changas y vivo en un cuartito. Nuestras situaciones se repiten y se repiten en todo Buenos Aires. Juntamos las monedas para llegar a fin de mes. Los funcionarios no tienen ni idea de lo que es todo eso. Vamos a luchar y seguir luchando".
Esther de Los Ceibos contó que "si gana Guernica ganamos todos. La emergencia habitacional es tremenda. No nos dejan opción que salir a la calle a pelear. Su política es para unos pocos, nada para los de abajo. Reclamamos lo que por derecho nos corresponde". Marcela de La Nueva Unión agregó que "el gobierno no nos viene dando soluciones. Es un año de tristeza y de gente en la calle. Gente sin trabajo. Gente que no puede salir adelante. El gobierno lo abandonó. A ellos y a mucha gente, prometiendo cosas que no cumplió, la heladera llena, el trabajo, no cumplió nada".
La delegación de Fuerza de Mujeres del Barrio 31, hace pocas semanas reprimidas por el Gobierno de Rodríguez Larreta, llevaron una importante delegación con sus banderas.
Al mediodía se realizó un acto, donde hablaron referentes de la Asamblea Permanente y otras organizaciones que son parte de la lucha de Guernica. Un mismo grito recorrió el acto: "vamos a seguir luchando hasta que se cumpla lo prometido, hasta que tengamos techo y vivienda".
Publicado por La Izquierda Diario en Viernes, 29 de octubre de 2021
Trabajadores en lucha, por Guernica y sus propios reclamos
También estuvieron presentes trabajadores de Latam en lucha por su reincorporación. El testimonio de Eduardo Lusa, también integrante del Movimiento de Agrupación Clasistas.
Cerca del puente, cruzaron sus puños con Fuerza de Mujeres del Barrio 31.
También se acercaron trabajadores ferroviarios, que están denunciando la proscripción del frente opositor por parte de la Lista Verde de Sergio Sasia. El testimonio de Gabriel de la Agrupación Naranja.