Ecuador vive este miércoles una jornada de paro nacional convocado por organizaciones indígenas, de trabajadores y estudiantes. Piden el fin del paquetazo económico. El Gobierno decretó toque de queda durante la noche.
Miércoles 9 de octubre de 2019 12:34
Comenzó en Ecuador la jornada de paro nacional contra el paquetazo económico aplicado por el presidente Lenín Moreno a pedido del FMI. El paro, convocado por la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas), el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), y organizaciones sociales y estudiantiles, se desarrolla con bloqueos y marchas en todo el país.
El presidente Lenín Moreno, que la semana pasada decretó el estado de excepción durante 30 días y mudó la sede de Gobierno a la ciudad costera de Guayaquil, decretó en la noche del martes un toque de queda entre las 20 h y las 5 h, que prohíbe a las personas reunirse cerca de edificios estratégicos y administrativos.
El decreto fue repudiado por las organizaciones que convocan al paro, que también denunciaron la brutal represión que vienen sufriendo desde la semana pasada, con muertos en el marco de operativos policiales, decenas de heridos y cientos de detenidos.
En la ciudad de Guayaquil, la alcaldesa Cynthia Viteri y el excandidato presidencial y exalcalde socialcristiano Jaime Nebot, hicieron un llamado reaccionario y xenófobo a "salir a las calles" contra los manifestantes que intenten ingresar a la ciudad. Un llamado que podría terminar en un enfrentamiento abierto, aunque el centro de las protestas se encuentra en la capital, Quito, donde se esperan las movilizaciones más grandes para la tarde de este miércoles.
A continuación publicamos la información minuto a minuto según la hora de Ecuador (dos horas menos que Argentina):
14:35 h
La Policía dispersa con gases lacrimógenos a los manifestantes que aún están en el centro de Quito. La zona se encuentra vallada y con un fuerte operativo represivo.
14:30 h
Tras la vuelta de la CONAIE al parque El Arbolito, quedan manifestantes en el centro de Quito que gritan "Fuera Lenín Moreno".
Algunos manifestantes que empiezan a bajar hacia el centro gritan: fuera Lenin! Fuera prensa corrupta! #paroenecuador pic.twitter.com/tFgc4EfvTG
— Sol Borja (@mariasolborja) October 9, 2019
14:10 h
La CONAIE anuncia que finalizó su marcha por el centro de Quito y que vuelve al parque El Arbolito para instaurar una "Asamblea Popular".
#ElParoNoPara La marcha multitudinaria regresa al Arbolito luego de abrirse paso frente a la Policía y el Ejercito. Ha su llegada se instaurará la Asamblea Popular convocada desde esta mañana.#LaLuchaVaPorqueVa pic.twitter.com/JVlPoHDF7s
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) October 9, 2019
13:40 h
Conferencia de prensa del vicepresidente ecuatoriano, Otto Sonnenholzner en la que señala que con la militarización "están logrando derrotar a los que intentan desestabilizar al Gobierno". Al igual que lo hizo Lenín Moreno la semana pasada, el vicepresidente volvió a llamar al diálogo a las direcciones indígenas, y dijo que parte del dinero recaudado por el fin de los subsidios podría ir a las comunidades originarias.
Sin embargo Sonnenholzner, señaló que el Gobierno no va a retroceder con la anulación de los subsidios a los combustibles porque estarían poniendo en riesgo la dolarización de la economía ecuatoriana. Tampoco aceptó la liberación de los presos, que llegan a casi medio millar desde la semana pasada.
13:20 h
Provocación: en medio de la jornada de paro nacional el alcalde de Quito anunció un aumento de 10 centavos de dólar en el boleto del transporte. Afirmó que era decisión del Gobierno nacional. El aumento del transporte había sido negociado por el Gobierno con los empresarios del sector el viernes pasado como concesión para que depusieran el paro que estaban llevando adelante desde el 1ro de octubre, día que se anunció el aumento de los combustibles por el fin de los subsidios, medida exigida por el FMI. Este aumento del transporte, en el marco de una economía dolarizada y salarios congelados, impacta de lleno en los bolsillos de los y las trabajadoras, y los sectores más pobres.
🔴 #URGENTE | Se incrementan $0.10 centavos en el pasaje de transporte público. Esta es una decisión del Gobierno Nacional a través de la @AMTQuito. Así lo anunció el Alcalde de #Quito @LoroHomero.
#ParoNacionalEc pic.twitter.com/s0luDi6uQd— Pichincha Universal (@pichinchauniver) October 9, 2019
12:40 h
Represión en Guayaquil En la ciudad costera que es momentáneamente sede de Gobierno hubo una movilización de trabajadores, estudiantes y docentes que fue reprimida por la Policía. Desde la mañana tanto la actual alcaldesa Cintya Viteri, como el exalcalde Jaime Nebot, alentaron la represión e incluso el ataque civil contra los que se manifiesten en Guayaquil.
[Vivo] Reprimen columna de docentes y estudiantes en Guayaquil: Lenín Moreno defiende el paquetazo del FMI contra el pueblo de Ecuador. #EcuadorEnResistencia #ParoNacionalEcuador https://t.co/qajNYafAe1 pic.twitter.com/tT4KshFH4q
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) October 9, 2019
Represion a los manifestantes en Guayaquil @mbachelet @antonioguterres @esmeraldatroiti @PauloAbrao @Almagro_OEA2015 @UNSR_VickyTauli @DEFENSORIAEC pic.twitter.com/Ccwj4cVOc2
— @RedOSCEcu (@redoscecu) October 9, 2019
12:15 h
Represión en Cuenca al finalizar multitudinaria movilización de estudiantes, docentes, trabajadores e indígenas.
#URGENTE | Represión en Cuenca tras multitudinaria movilización de estudiantes, docentes, trabajadores e indígenas, en el marco del #ParoNacionalEC #paroenecuador
Especial para @izquierdadiario pic.twitter.com/T9Fgrm3PEV— Juan Andrés Gallardo (@juanagallardo1) October 9, 2019
11:30 h
En Cuenca miles de estudiantes salieron a las calles contra el paquetazo de Moreno y el FMI. Mas temprano la Policía hostigó a los manifestantes. Especial para La Izquierda Diario.
Larga marcha estudiantil en #Cuenca contra el paquetazo económico del FMI que Lenín Moreno quiere aplicar en Ecuador: jornada de paro junto a trabajadores y pueblos indígenas. #ParoNacionalEcuador #EcuadorSeLevanta https://t.co/Qhex5IvgFd pic.twitter.com/ZkLdxTyIkg
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) October 9, 2019
10:50 h
Vivo | Comienza la marcha por las calles de Quito
10:45
En Cuenca las fuerzas represivas hostigan a los manifestantes. Especial para La Izquierda Diario.
[Vivo] Fuerzas represivas hostigan a manifestantes en el paro nacional en Ecuador. Imágenes de Cuenca. #EcuadorEnResistencia #ParoNacionalEcuador https://t.co/pVcMNLxjEc pic.twitter.com/KtWh7StMFw
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) October 9, 2019
10:30 h
En Cuenca se movilizan los estudiantes por sus demandas y contra el paquetazo de Moreno. Especial para La Izquierda Diario.
[Vivo] Jornada de paro nacional en Ecuador contra el paquetazo del FMI: los estudiantes también se sumaron. #EcuadorEnResistencia #ParoNacionalEC #ParoEcuador https://t.co/82z9D0gYC4 pic.twitter.com/SYcbmsePfo
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) October 9, 2019
10:15 h
Acto de la CONAIE en Parque El Arbolito de Quito
10:00 h
Las nacionalidades indígenas nucleadas en la CONAIE, junto a organizaciones sociales se encuentran realizando un acto en el Parque El Arbolito, de Quito, cercano a la Asamblea Nacional.
En su discurso, el presidente de la CONAIE, Jaime Vargas dijo que "Jaime Nebot, Guillermo Lasso y Cintya Viteri son personas no gratas para indígenas y campesinos, [y que] les prohíben el paso sus territorios".
[AHORA] Mov. Indígena y Organizaciones Sociales llenan el Parque El Arbolito.
Presidente de @CONAIE_Ecuador Jaime Vargas declara a Jaime Nebot, Guillermo Lasso y Cintya Viteri personas no gratas para indígenas y campesinos, les prohíben el paso sus territorios.#ParoNacionalEC pic.twitter.com/YSZD9cnfKZ
— Wambra (@wambraEc) October 9, 2019
Tanto el candidato de la derecha conservadora Lasso como el socialcristiano Nebot y la alcaldesa de Guayaquil Viteri, apoyan el paquetazo de Lenín Moreno, y los últimos dos hicieron comentarios racistas y reaccionarios contra los manifestantes, llamando a "enfrentarlos en las calles". En la mañana de este miércoles Nebot dijo a periodistas que recomendaba a los manifestantes indígenas y campesinos "que se quedaran en el páramo".
"Recomiéndeles que se queden en el páramo", dice el exalcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, con desdén, en referencia a ecuatorianos de la sierra sur y central que estarían dirigiéndose a esa ciudad.
Los socialcristianos protegen al presidente @Lenin que se refugia en esa ciudad. pic.twitter.com/YQJ3S8ItYw— Periodismo en buseta (@relicheandres) October 9, 2019
Vargas a su vez confirmó que el martes una delegación de la CONAIE se reunió con una misión de la ONU para denunciar la represión y explorar la posibilidad de una mediación.
#QUITO | Jaime Vargas, presidente de la Conaie, dice que no hay acuerdos con el Gobierno. La condición es que se derogue el Decreto 883 que eliminó el subsidio a los combustibles. En reunión anoche en la ONU denunciaron los excesos en la represion de la protesta
Vía: @darpaez87 pic.twitter.com/h7yOJ3kuca
— El Comercio (@elcomerciocom) October 9, 2019
9:00 h
Trabajadores y trabajadores de distintos gremios se juntan frente al edificio de la Caja del Seguro en el centro norte de Quito.
🔴#ATENCIÓN | Así luce el sector de la Caja del Seguro en el centro norte de #Quito, en donde se agrupan protestantes de diferentes gremios sociales en el séptimo día de #ParoNacionalEc. pic.twitter.com/qiWmPeXfEy
— Pichincha Universal (@pichinchauniver) October 9, 2019