×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2019. [Video] La Ciudad Debate: hoy fue el turno de legisladores porteños

Desde las 21 se realizó el debate de los candidatos a diputados de la ciudad. Los participantes fueron Alejandrina Barry (Frente de Izquierda-Unidad), Diego García Vilas (Juntos por el Cambios); Claudia Neira (Frente de Todos); Eugenio Casielles (Consenso Federal) y Gonzálo Díaz Córdoba (Unite).

Lunes 7 de octubre de 2019 13:55

Este lunes, desde las 21 horas, se realizó el debate entre los diputados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las cabezas de lista a legisladores, que participaron del mismo fueron: Alejandrina Barry (Frente de Izquierda-Unidad), Diego García Vilas (Juntos por el Cambios); Claudia Neira (Frente de Todos); Eugenio Casielles (Consenso Federal) y Gonzálo Díaz Cordoba (Unite).

El Tribunal Superior de Justicia de la ciudad decidió llevar adelante los debates entre los candidatos a la Legislatura, las Juntas Comunales y a Jefe de Gobierno; los mismos se transmitio en vivo por el Canal de la Ciudad.

Según el reglamento del debate, cada candidato contará con un minuto para presentarse y luego tendrán un minuto y medio para exponer sobre cada tema preestablecido y luego vendrán las preguntas del resto de los candidatos.

Los ejes temáticos fueron los siguientes:
Autonomía, justicia y seguridad
Educación, salud, cultura y desarrollo humano
Infraestructura y gestión urbana
Vivienda, ambiente y desarrollo productivo

Como se ven en los ejes temáticos, los mismos soslayan la no inclusión de temas nacionales, como si la ciudad de Buenos Aires, estuviera exenta de la crisis que atraviesa el conjunto del país. Un temario a la orden de discutir la ciudad como si fuera una gestión vecinalista.

Además la organización del mismo, está dispuesta de forma tal que limita el contrapunto entre los candidatos, así se pudo constatar en los debates entre comuneros que vienen realizándose.

El temario y la modalidad del debate benefician a quienes pretenden discutir la problemática de la ciudad como una “gestión”, sin definiciones políticas. Así se dará un debate donde los candidatos de los partidos mayoritarios, podrán eludir el debate sobre las propuestas futuras de sus fuerzas políticas, concernientes al futuro del país.

El debate se dará en el medio de una coyuntura particular, signada por la crisis económica en curso bajo los planes del FMI, donde la pobreza alcanzó el 35.5% de la población y todos los días hay decenas de despidos.

La ciudad de Buenos Aires no está exenta de esta realidad nacional que golpea y golpeará al pueblo trabajador porteño. Sin ir mas lejos, la deuda pública de la ciudad asciende a más de U$S 2.286 millones y solo utilizando los datos disponibles hasta el primer semestre de 2019.

En estas elecciones no solo se vota a cargos ejecutivos, sino que también la conformación de las cámaras legislativas. La legislatura porteña, en estos momentos es un “escribanía de Horacio Rodríguez Larreta”, donde tiene mayoría propia. Y la presencia de la izquierda en la misma, es la que permite que la voz del pueblo trabajador se escuche.

Alejandrina Barry, como candidata a primera legisladora del Frente de Izquierda- Unidad será una voz disonante. Más allá de lo limitado del debate, llevará la denuncia de las penurias que sufren los sectores populares, los trabajadores, las mujeres que luchan por sus derechos y la juventud que sufre los mayores porcentajes de precarización laboral y trabajo en negro. Alejandrina es hija de desaparecidos y miembro del CeProDH y preside en la actualidad la Comisión contra la Violencia Institucional que dirige la actual legisladora Myriam Bregman, por lo que el gatillo fácil, la persecución a vendedores ambulantes, los desalojos de viviendas ocupadas y todos los atropellos que lleva a cabo el gobierno de la ciudad, estarán presentes en el debate, aunque no quieran.

Te puede interesar: Mujeres al frente: Alejandrina Barry, candidata y luchadora contra la impunidad de ayer y hoy

Las cabezas de lista del Frente de Izquierda Unidad en la ciudad la completan Gabriel Solano a Jefe de Gobierno, Myriam Bregman a diputada nacional, Jorge Adaro a senador nacional, junto a 15 comuneros. Una lista 100% verde, 100% luchadores trabajadores, mujeres y jóvenes.