×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. [VIDEOS] Astillero Río Santiago: un plenario obrero confirmó el enorme apoyo a la lucha

Este viernes se realizó el plenario convocado por el cuerpo de delegados del Astillero y ATE Ensenada con la presencia de gremios de la región y delegaciones del país. Gran apoyo a una lucha que continúa.

Viernes 24 de agosto de 2018

Desde las diez de la mañana se realizó el plenario en el camping de ATE Ensenada en Punta Lara, encabezado por el cuerpo de delegados del Astillero Río Santiago que viene protagonizando un duro conflicto.

También participan sindicatos, comisiones internas de la región y todo el país como Suteba, ATE de distintas seccionales, SatSaid, Ingenio la Esperanza de Jujuy, Alimentación, SiPreBA, petroleros, curtidores, bancarios, así como trabajadores en conflicto de Télam y Coca Cola, entre otros. También se sumaron representantes de gestiones obreras como la ceramista Zanon de Neuquén y la gráfica MadyGraf (ex Donelley) de Zona Norte de la provincia de Buenos Aires.

El plenario reflejó el gran apoyo que tiene la lucha del Astillero, que se ha convertido en una referencia para quienes vienen sufriendo el ajuste. En una gran cantidad de intervenciones, se denunciaron los ataques del gobierno nacional y los gobernadores en dependencias estatales y gremios docentes, pero también empresas privadas.

En la apertura hablaron referentes de distintos gremios, como Godoy de ATE, Baradel de Suteba, Correa de Curtidores, entre otros, así como delegados del Astillero.

A lo largo del plenario se fueron planteando distintas propuestas para aportar a la lucha contra el vaciamiento, así como la necesidad de coordinarla con otros conflictos como el docente o el que involucra a las universidades de todo el país.

Desde la Agrupación Marrón, Juan Constriciani, planteó "la importancia de nacionalizar el conflicto realizando acciones donde tengan repercusión como en el Obelisco".

"Son ellos o nosotros", dijo Raúl Godoy, diputado del PTS en el Frente de Izquierda y trabajador de Zanon. "Hay que repudiar la represión y confluir que somos reprimidos como en Neuquén o Jujuy, entre otras provincias que también vienen peleando" agregó.

También intervinieron otros referentes de la izquierda como Romina del Plá, Vilma Ripoll, Rubén Sobrero y Juan Carlos Alderete.

Por la tarde continuaron las intervenciones de delegados y trabajadores en lucha. Todos coincidieron en la necesidad de enfrentar en las calles y en unidad el ajuste de Macri y los gobernadores, en muchos casos denunciando la actitud de la CGT y reclamando un paro activo nacional a todos los sindicatos y centrales. "No podemos esperar al 2019, nos atacan ahora y la unidad en las calles es la forma de frenar los planes de Macri y el FMI".

Ese fue uno de los planteos de Andrés Blanco, secretario adjunto del Sindicato Ceramista de Neuquén, que propuso coordinarse, nacionalizar el conflicto, pero también incorporar dentro de los planteos el reclamo de un paro nacional activo, con movilizaciones en todo el país.

Jose Montes, histórico dirigente del ARS, llamó a rechazar las maniobras del gobierno y a aprovechar la disposición de lucha y el apoyo que reciben para "pegar en caliente", manteniéndose en las calles hasta lograr la reactivación total del astillero, que tiene que ser el objetivo de la pelea.

Desde el norte se hicieron presentes trabajadores del Ingenio La Esperanza de Jujuy, que desde hace meses enfrentan despidos con represión y encarcelamientos mediantes de la Policía de Gerardo Morales. Así lo contaba Walter Farfán durante el plenario.

Del plenario quedaron varias propuestas que serán refrendadas en la asamblea del Astillero. Entre ellas el impulso del paro docente y estatal de la próxima semana, así como la jornada nacional del 12 de septiembre, con paro y cortes. Varios insistieron en tomar medidas en los próximos días, antes de la jornada del 12. El acampe frente a la gobernación continúa.

La jornada terminó con un minuto de aplausos para Chicha Mariani, abuela de Plaza de Mayo fallecida esta semana.

El debate continuará en las asambleas del Astillero: cómo frenar el ataque actual pero también lograr la reactivación. El plenario mostró que hay un enorme apoyo, reconocimiento y fuerzas para lograrlo.