El Comando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, convoca a un Encuentro Nacional, encabezado por sindicatos, referentes sindicales, estudiantiles, sociales, culturales, de Derechos Humanos, organizaciones políticas de izquierda e independientes, que buscan retomar el camino de la movilización para que la fuerza de millones que se mostró durante el estallido social conquiste una tercera alternativa para conquistar las demandas del pueblo trabajador y la juventud.
Javier Rojas Trabajador Portuario
Viernes 9 de octubre de 2020
A semanas del plebiscito donde se aprobará o no el cambio de Constitución y bajo qué mecanismo deberá realizarse, es que diferentes organismos sindicales, referentes sociales y políticos que son parte del Comando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, se encuentran haciendo el llamado al Encuentro que se realizará este sábado 10 de octubre a nivel nacional.
Quienes integramos este Comando, siendo parte de los millones que queremos acabar con la herencia de la dictadura de la cual es parte la Constitución de Pinochet, nos hacemos parte también de quienes no nos dejamos engañar por las trampas impuestas en este proceso constituyente que nació del pacto mal llamado Acuerdo por la "paz" y Nueva Constitución, firmado desde al UDI hasta sectores del Frente Amplio, al cual se subordinó el Partido Comunista, después de que la huelga del 12 de noviembre haya hecho tambalear el Gobierno de Piñera.
Nos quieren hacer creer que sólo existen dos alternativas, la Convención Mixta y Constitucional, ambos mecanismo con Piñera en la presidencia y bajo el manto de la impunidad a los violadores de DDHH y con cientos de jóvenes presos por este Gobierno por luchar.
Es así que Daniel Vargas, abogado del Comité de Emergencia y Resguardo de Antofagasta y militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios hace un llamado a trabajadores, mujeres y jóvenes el Encuentro en medio de un proceso constituyente atravesado al parecer por una coyuntura convulsa como lo mostraron las movilizaciones contra la represión: "empezó octubre y volvieron las manifestaciones y ya vimos cómo responde el Gobierno. El pasado viernes, arrojaron a un joven de 16 años al Rio Mapocho, y el Gobierno salió con una cerrada defensa en apoyo a Carabineros, respaldando su labor. Así vemos como ellos se preparan para responder al descontento social, nosotros también tenemos que prepararnos".
A la vez Patricia Romo, presidenta del Colegio de Profesores Comunal Antofagasta, y vocera del Comando por una AC Libre y Soberana- quien, junto a más docentes y trabajadores de la educación, fue a solidarizar con las y los portuarios que llevan más de 30 días en huelga contra el grupo Luksic, que no ha respondido las demandas-, hace un llamado a la unidad de la clase trabajadora y el pueblo pobre para enfrentar el actual proceso constituyente retomando la fuerza de la movilización de octubre: "este encuentro nacional es porque queremos unirnos, quiero dejar esta invitación desde aquí el puerto, donde los portuarios llevan 30 días de huelga. Queremos retomar el camino de octubre, queremos retomar el camino por la unidad del pueblo trabajador, y de la articulación de todos los sectores, porque nuestras demandas siguen sin cumplir y queremos ir por más".