El próximo 23 y 24 de julio se realizará el Foro - Encuentro: Reforma laboral, precarización y derechos de las y los trabajadores, del cual participaremos trabajadores del sector público y privado con el objetivo de estrechar lazos de solidaridad y fortalecer un plan de lucha común que nos ponga en mejores condiciones para el triunfo de nuestras demandas. Te invitamos a sumarte. No olvides realizar tu registro aquí.
Viernes 22 de julio de 2022

La precariedad en el mundo del trabajo es una realidad. A tres años de gobierno de la 4T hacia el sector estatal se ha profundizado la precarización y los despidos bajo el argumento de la austeridad republicana, mientras los altos funcionarios mantienen salarios de más de cien mil pesos mensuales y año con año se aumenta el presupuesto a la Guardia Nacional, que militariza el país, reprime personas migrantes, está involucrada en asesinatos extrajudiciales, desapariciones y redes de trata. Las fuerzas armadas y la “seguridad” es el único sector que tuvo un aumento salarial por arriba de la inflación.
La “austeridad” no ha tocado tampoco los bolsillos millonarios de los grandes empresarios. Por ejemplo, durante el peor ascenso de la pandemia por COVID-19, se priorizó la llamada reapertura económica, obligando a regresar a los centros de trabajo sin protocolos sanitarios ni vacunación, poniendo sus ganancias por encima de nuestras vidas. La recaudación fiscal se ha limitado a lo sumo al cobro de impuestos adeudados por sectores empresariales pero ha habido una negación a implementar mayores impuestos a ellos.
Para financiar las necesidades sociales es necesario dejar de pagar la deuda externa y poner impuestos progresivos a las altas fortunas. A su vez, dejar de financiar elementos centrales que hoy desfondan el presupuesto público, como la Guardia Nacional.
Pero para lograr esas medidas y revertir el avance de la precarización laboral y de nuestras vidas, un paso indispensable es sumar la fuerza de la clase trabajadora que hasta ahora se han mostrado en luchas que han permanecido aisladas.
Durante estos años, los ataques asentados con la política laboral de este gobierno han provocado la protesta en decenas de sectores, hemos visto a el personal de salud protagonizar una lucha por la falta de insumos, por la basificación y contra los despidos del sector contratado en la emergencia sanitaria; a docentes que denuncian los bajos salarios y la precarización, como el movimiento La UNAM no paga y, actualmente, la huelga que desde hace más de una semana estalló el SUTIEMS; la Huelga del SUTNOTIMEX, con 2 años y 5 meses demandando la reinstalación y enfrentando los intentos de desaparecer su Contrato Colectivo de Trabajo; la Asamblea de Cultura de la CDMX que ante 900 trabajadores que despidieron dieron una importante batalla por la reinstalación, logrando la recuperación de 700 lugares; las resistencias que se dio por la desaparición del IMER; la lucha en el DIF contra la disminución salarial y los despidos; entre muchos otros casos.
Ante estos procesos la 4T, lejos de resolverlos, como podrían esperar algunos debido a su discurso progresista, sólo muestra cerrazón e incluso represión. Basta pensar en la Huelga del SUTNOTIMEX, en donde a Secretaria General le abrieron procesos penales. Ante eso, las organizaciones obreras y populares no pueden estar por detrás de estas luchas y procesos que protagonizan sectores de trabajadores y lo que estos procesos requieren, para no quedar aislados y ser derrotados por el gobierno y la patronal, es que se dé un paso más allá.
Eso implica dejar atrás toda confianza en la tregua con el gobierno, como lamentablemente hacen muchos dirigentes sindicales que ayer eran opositores, el gobierno ya mostró de qué lado está, mantener una tregua, cuando hay luchas obreras, equivale a dejarlas aisladas y favorece a nuestros enemigos.
Todo eso, requiere coordinar a los sectores en lucha y a los grandes sindicatos y centrales que se dicen democráticas, en un verdadero plan de lucha para exigir, en primer lugar, la resolución positiva de las demandas de las luchas existentes, comenzando por las huelgas del SUTNOTIMEX y el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, la reinstalación de los despedidos en estatales, el aumento salarial que alcance para cubrir la canasta básica y se ajuste a los precios de la inflación, la defensa de la libertad sindical y la conquista de plenos derechos laborales.
La fortaleza de las y los trabajadores está en nuestra organización y movilización, con una política independiente de los partidos del congreso y de la burocracia sindical, para la conquista de nuestros derechos, por eso somos parte de la Asamblea de Trabajadores en Lucha, que hoy convoca todas las y los trabajadores de pie a participar en el Encuentro Reforma laboral, precarización y derechos de las y los trabajadores, desde donde queremos fortalecer un polo unitario e independiente que se apueste a trazar un plan de lucha común que fortalezca la exigencia de nuestras demandas.