×
×
Red Internacional
lid bot

JUVENTUD ROSARIO. Voces de estudiantes y docentes ante la irrupción de Gendarmería en la UNR

El miércoles pasado se realizaba un acto y paro por la aparición con vida de Santiago Maldonado en la puerta de La Ciudad Universitaria de Rosario. Mientras se desarrollaba, ingresó al predio la Gendarmería violando la autonomía universitaria.

Martes 10 de octubre de 2017 12:54

FOTO: Aurelia Alvarez Carcamo

Durante el paro que había sido votado en una asamblea interclaustro en la facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, que también se extendió a la Facultad de Psicología, por la aparición con vida de Santiago Maldonado, se llevaba adelante un acto hasta que irrumpió la fuerza de seguridad acusada de esta desaparición. Este hecho ya tenia antecedentes semanas antes en una clase pública realizada en el Instituto Olga Cossetini también en el marco de la misma causa. Estudiantes y docentes dieron su opinión a La Izquierda Diario ante la situación que se vivió ese día.

¿Qué opinas de la irrupción de la Gendarmería en la facultad y cuáles son los pasos a seguir para que esto no ocurra de nuevo?

Estudiante 2do año de Comunicación Social: “Me parece un acto de provocación, de intimidación que ya vivimos, como hablaba con mi profesora, en el año 76 cuando entraban a las aulas y se llevaban a los alumnos. Me parece que esto no debería suceder, tenemos que ponernos firmes para que esto no ocurra mas y se cumpla la ley que impide q estas fuerzas ingresen a las facultades. Hay que marchar y hacer todo lo que sea necesario para que esto no vuelva a pasar. “

Estudiante de Psicología: “Llegue después, pero me parece un hecho terrible, un acto de amedrentamiento, de provocación que lo único que quieren es provocar miedo. Hay que seguir juntándonos, seguir luchando por esto, seguir haciendo estos actos, no ceder al miedo seguir peleándola.”

Docente de Salud Pública y Salud Mental -Cátedra de Psicología: “Me parece que es un atropello, una flagrante violación a la ley. Hay que seguir juntándose, seguir manifestándose en las calles, sobre todo para hacer ver que esto no puede seguir así impune y tenemos que seguir preguntándonos donde esta Julio López, donde esta Santiago Maldonado.”

Estudiante de Psicología: “Me entere del ingreso a través de una amiga que me mando los videos de lo que paso. En relación a lo que sucedió me parece una violación total de nuestros derechos y de la ley misma porque no pueden entrar acá, se negaron a mostrar cualquier tipo de documentación que habilite la presencia de gendarmería al predio de la Siberia, me parece una burla en el contexto en el que se dio donde se estaba realizando una manifestación a dos meses de la desaparición de Santiago Maldonado y la exigencia de su aparición con vida. Que se paseen tan campante es una provocación en sintonía con lo que paso hace unos días en el Olga Cossetini no me parece casualidad. Ya es hora que no solamente las agrupaciones, los docentes y las figuras políticas tomen cartas en el asunto si no también los estudiantes independientes para hacer valer todos los derechos que nosotros.”

Docente de la Facultad de Humanidad y Artes y del Politécnico: “Vine al acto porque la intromisión tiene primero un aspecto que es ilegal porque está prohibido el ingreso de las fuerzas de seguridad en la universidad excepto que tenga una orden judicial y por otro lado tiene una interpretación política que es el amedrentamiento de la gendarmería apropósito de la desaparición forzada de Santiago Maldonado. Vine porque me parece que es un hecho que hay que repudiar por un lado y también mostrar que nosotros no estamos dispuestos a permitir esto. Hay que seguir ocupando los espacios públicos, mostrando la posición antes este tipo de intromisión. Conversar muchos con los estudiantes de porque históricamente no pueden entrar las fuerzas de seguridad a la universidades. Por ejemplo, en la noche de los bastones largos en el marco de la dictadura de Ongania cuando la policía saco a bastonazos a los docentes de la facultad.”

Estudiante de Psicología: “Dado que el ingreso de la Gendarmería fue en la facultad lo primero que sentí fue un poco de miedo, después me di cuenta como intervinieron los estudiantes y profesores y ahí uno se da cuenta donde está. Me parece un atropello a los derechos humanos y me recuerda a épocas que no queremos recordar. Fue muy inesperado ante una manifestación pacífica y el derecho que nosotros tenemos a pedir la aparición con vida de una persona que desapareció en democracia por parte de una fuerza federal del país, es sumamente grave. Hay que estar presente en estos actos, no callarse, no tener miedo y seguir en la lucha.”

Estudiante de Comunicación Social de 1er año: “Es importante que hoy nos movilicemos, que todos estemos acá, porque lo que pasó ayer es terrible, porque nosotros justamente tenemos un pasado oscuro y para que esto no vuelva a pasar tenemos que seguir y por Santiago también.”

Docente de las Practicas Profesionales Supervisadas sexto año de la carrera de Psicología: “No estuve presente ayer, pero me enteré por los medios y por mis colegas. Me pareció lamentable porque por mi edad me remite al año 76, fue una época que pensé que jamás iba a volver a vivir, me parece terrible que una fuerza irrumpa en el espacio de la autonomía universitaria. Por eso hay que seguir manifestándose.”

Estudiante de Psicología: “No me parece casualidad el atropello que hizo gendarmería ayer en el acto por la aparición con vida de Santiago Maldonado. Me parece que es algo intencionado, una baja que tienen de intimidar a los estudiantes para que no luchemos por la aparición de Santiago y por todo los atropellos que hace el estado con la militancia estudiantil. Hay que seguir luchando seguir saliendo a las calles, seguir haciendo actos, no dejar que nos intimiden.”

Estudiante de Trabajo Social y del Instituto Isabel Taboga profesorado de Danza: “Me parece terrible y gravísimo que haya entrado Gendarmería, sabemos que es ilegal. De todas maneras creo que no es un hecho aislado, no es la primera vez que pasa, ya lo sabemos, pero no es la última tampoco, me parece que viene por parte de un gobierno que le permite este poder donde pueden hacer lo que quieran, cuando quieran y de la manera que quieran. Pienso que con estas provocaciones e intentos de intimidarnos van a lograr que precisamente sigamos sumándonos. Claramente lo demuestra que un miércoles día de semana vino la mayor cantidad de posible de gente, no necesariamente de acá de la Siberia, si no de distintas partes de la ciudad. Eso demuestra más que intimidación, lo que están generando es que salgamos más fácil a las calles, que seamos más y también lo dejó claro la última marcha pidiendo la aparición con vida de Santiago.”

Estudiante de comunicación social y recibida de traductora en el Olga Cossetini: “Estudio justamente en dos instituciones que recibieron la irrupción de la Gendarmería, me parece terrible no solo porque legalmente no se puede sino porque es un claro mensaje de meter miedo y tratar de callar la lucha. Además es una forma de confirmar que fueron ellos los que efectivamente se llevaron a Santiago sino no les molestaría tanto y no vendrían a irrumpir de esta manera. Se tienen que seguir haciendo marchas, reuniones, la idea del micrófono abierto también me parece interesante porque cualquiera se puede acercar y opinar y no hay que bajar los brazos en las concentraciones multitudinarias para hacer fuerza y demostrar que no consiguen meter miedo.”