×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Voces de la nueva militancia

Jueves 31 de marzo de 2016 00:00

Las organizaciones nucleadas en el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia conformamos un polo que también marchó porque no olvidamos que el anterior gobierno puso a un general genocida como César Milani al frente del ejército; espió a militantes de izquierda y activistas e infiltró las movilizaciones populares. Porque luego de casi 10 años Julio López sigue desaparecido y los responsables libres, porque los jóvenes de las barriadas populares – a los que precarizó con sus políticas - son obligados a robar para la policía y cuando se niegan, los matan como a Luciano Arruga.

El PTS, en las principales ciudades del país, marchó con importantes columnas de miles de jóvenes, obreros y mujeres. Se destacaron los combativos obreros y obreras de las agrupaciones Bordó de la Alimentación y Gráficos, ambas en plena campaña electoral contra la burocracia sindical de sus gremios. También marcharon trabajadores estatales en conflicto contra los despedidos, los docentes que están luchando por reabrir las paritarias (como la gran delegación que marchó en Mendoza). Obreros reincorporados por la lucha, como los de Shell y Coca Cola, choferes de colectivos, ferroviarios, obreros de Cresta Roja, obreros de la industria automotriz, telefónicos, jóvenes trabajadores aeronáuticos, secundarios, terciarios y universitarios, referentes de los derechos humanos y legisladores.

Reflejamos aquí algunas voces de compañeros y compañeras que marcharon con nosotros, muchos de los cuales comienzan a realizar sus primeros pasos militantes.

ZONA Norte - GBA

Me movilizo con el PTS y el FIT para recordar a los 30.000 compañeros y también para repudiar la Ley Antiterrorista del kirchnerismo y el Protocolo represivo de Macri.

Fabián de PepsiCo.

Marcho para repudiar el golpe que fue en contra de los trabajadores; y por lo que ocurre hoy con un gobierno de empresarios y la visita de Obama.

Emanuel de Mondelez Victoria (ex Stani), Agrupación Bordó.

Hoy marcho por los 30.000 desaparecidos con la izquierda porque son los únicos que se plantan junto a los trabajadores.

Sandra de WorldColor.

Marchamos por los 30.000 desaparecidos, contra Obama y porque no queremos buitres. Y lo hacemos con el PTS porque siempre acompaña las luchas de los trabajadores.

Hernán de MadyGraf.

Marcho con el PTS para repudiar a Obama y por el recuerdo de los trabajadores desaparecidos.

Matías de Fate.

Por los desaparecidos, contra el ajuste, los despidos, el protocolo represivo del gobierno de Macri y por nuestros derechos como mujeres.

Camila, estudiante secundaria de Campana.

Me moviliza el asesinato de mi hijo por la policía bonaerense, que está impune. Marcho con la izquierda porque son quienes siempre me acompañan y es el grupo de lucha que tiene el pueblo, que no abandonan ni traicionan.

Mabel Maidana, madre de Maximiliano, víctima de gatillo fácil.

Marcho con el PTS y la izquierda, no con el ex oficialismo porque estaría marchando con Milani, con Berni.

Luciano, docente de Pacheco.

Es importante que salgamos a las calles para no olvidar todo lo que pasó, pero también para llevar todos nuestros reclamos a las calles.

Mariana de Mondelez Pacheco (ex Kraft).

Nos movilizamos con el PTS porque es un día importante para recordar a todos los compañeros que desaparecieron, y para ir en contra del capitalismo.

Pablo de Menoyo.

Me movilizo junto al PTS porque me siento identificado con su política, son muy compañeros.

Néstor, estudiante de la UnLu.

Estoy confiado en que por medio de la lucha vamos a conseguir grandes cambios y confío mucho en este partido, el PTS.

Pedro, obrero metalúrgico.

Me parece que es un momento de organización y resistencia. Es el partido con el cual como laburante me identifico y es el lugar donde me quedo para seguir luchando.

Magui, trabajadora precarizada.

Me movilizo con la izquierda para darle fuerza a mis ideales y compartir este día de memoria con todos los compañeros en contra de la visita del presidente de EE.UU.

Facundo Cristaldo, Músico.

Me organizo en la izquierda para marchar por los 30.000 desaparecidos y porque se mantuvo independiente a la gente que fue funcional a la dictadura y que hoy sigue impune.

Bianca, estudiante secundaria.

Marcho con el FIT porque son los que levantan nuestras banderas y están en nuestras luchas no con palabras sino con sus acciones.

Anahí, Comisión de Mujeres MadyGraf.

Marchamos por los 30.000 desaparecidos, por la expropiación de nuestra fábrica y para solidarizarnos con todos los presos políticos que hay en nuestro país.

Nacho, trabajador MadyGraf.

Marcho con el PTS porque estoy cansado de las políticas de este gobierno y las provocaciones, como que Obama venga un 24.

Alejandro, trabajador FATE.

Me movilizo por los desaparecidos con el PTS porque en nuestra lucha nos representó siempre. Estamos acá reivindicando los treinta mil desaparecidos.

Daniel, trabajador Lear.

Porque estoy emparentado ideológicamente con ustedes y no con otros movimientos. El PTS es un movimiento legítimo de trabajadores que los defiende con acciones directas.

Trabajador de peaje.

Marché con la izquierda, y en especial con el PTS, ya que siempre están en la misma línea: a favor de los trabajadores y por el socialismo.

Trabajador de Volkswagen.

Acompaño al PTS porque veo muy bien lo que están haciendo en las fábricas, en las líneas de colectivos, donde sea. Está muy bueno que tengamos referentes como Nicolás del Caño, que está con nosotros en todo momento.

Monito de la 60.

Marcho con la izquierda porque no estoy de acuerdo con que el país se venda. Durante los años de kirchnerismo, en mi trabajo vivimos bajo una burocracia, por eso surgió nuestra propia necesidad de organizarnos de forma independiente.

Fede, trabajador Judicial.

ZONA SUR - GBA

Un grupo de compañeros chóferes de la 266, 93 y algunos compañeros de la 60 marchamos con el PTS y esto me parece importante porque como trabajadores nos tenemos que organizar aparte de sindicalmente políticamente.
Andrés, despedido en lucha de la Línea 266.

Me organizo con la izquierda por que es el único partido que realmente se preocupa y defiende y se organiza con los trabajadores. Luchan a la par de la gente tanto en las calles como en el congreso.

Walter, línea 266.

Conozco compañeros del PTS que conocí en un conflicto del Roca y a raíz de eso nos venimos organizando hace años, y es por eso este 24M marcho con mis compañeros con quienes comparto, además, el trabajo.

Ariel, ferrocarril Roca.

Porque comparto muchas de sus ideas. Me parece una tomada de pelo que venga Obama justo en esta fecha, siendo EE.UU. partícipes de la dictadura.

Pablo, ferrocarril Urquiza

Este 24 repudiamos el golpe genocida en la Argentina en el que también participaron los yanquis, por eso repudiamos a Obama junto a mis compañeros de La Naranja ferroviaria y del PTS con quienes venimos organizándonos hace mucho tiempo y hoy lo demostramos en las calles.

Leo, ferrocarril Roca.

Me parece importante marchar para repudiar la presencia de Obama. Me organizo en la agrupación El Despegue. Militamos por los derechos de los trabajadores.
Andrea, trabajadora aeronáutica Ezeiza.
Venimos con el PTS porque son los que siempre nos apoyaron en nuestra lucha, entonces decidimos marchar con ellos.

Darío, trabajador de Cresta Roja.

El 24 de Marzo es una fecha muy importante y desde la agrupación que pusimos en pie dentro de la planta, marchamos junto al PTS en el FIT.

Cristian, trabajador de Coca Cola, Agrupación Marrón.

Marcho junto al PTS en el día de la Memoria, y a pocas horas de ser un despedido más, me siento acompañado por los compañeros que defienden los derechos de los trabajadores.

Trabajador contratado despedido de SIAM.

Me empecé a reunir con el PTS hace muy poco, porque mis ideas se asemejan más a las del FIT.

Carolina, estudiante secundaria, Guernica.

Más que nunca los trabajadores debemos estar unidos y la izquierda es la única alternativa en oposición a la derecha que nos gobierna.

Cristian, municipal de Almirante Brown.

El FIT en general es la fuerza que representa a la clase trabajadora, y en el PTS en particular encuentro la fuerza que reivindica a la mujer y a la juventud, y por eso decidí venir con este partido.

Verónica, docente Florencio Varela.

Me organizo con el Frente de Izquierda y el PTS porque está en contra de este régimen.

Luis, docente Lomas De Zamora.

Marchar con el FIT es la opción, porque se mantuvo siempre independiente de los gobiernos de turno, siempre levantando las banderas de lucha por los 30.000 compañeros desaparecidos, y por Julio López.

Mayra, estudiante Universidad Nacional de Quilmes.

Marcho con el PTS porque fui una de las primeras despedidas por este gobierno y el partido me hizo el AGUANTE. El PTS defiende a los trabajadores.

Gabriela, trabajadora estatal de Guernica.

Para enfrentar los despidos y el ajuste de Macri y este 24M salimos a las calles por los 30.000 compañeros desaparecidos y más que nada hoy para repudiar la llegada de Obama.

Joaco, CBC Avellaneda.

Me organizo con la izquierda porque nos brindan un lugar para enfrentar lo que estamos pasando desde que comenzó el conflicto en Cresta Roja. Esta organización nos permite contar la realidad de lo que nos sucede, que no es la que dicen los medios.

Nancy, Comisión de Mujeres: Cresta Roja de Pie.

Morón - Htal. Posadas

Tuve una tía desaparecida, exiliada durante 15 años y con secuelas por las torturas que sufrió; cursé mis estudios primarios en “El Chalet” del Hospital Posadas, donde funcionó un centro clandestino de detención durante la dictadura; marcho en contra del gobierno de Macri, en contra de la visita de Obama, en contra de los despidos injustificados.

P., ayudante de Enfermería.

Soy una de las trabajadoras despedidas del Posadas. Marcho con ustedes porque me parece que tienen una idea acertada de lo que está pasando, que Macri quiere transformar el país en una empresa. Del Posadas somos 700 personas en la calle, pero atrás de cada uno hay una familia.

F., administrativa.

Matanza

Frente a esta nueva situación que estamos viviendo, que no se ve tanto lo que ocurre completamente porque mucho se tapa, me decido a involucrarme. Marcho con el PTS porque me interesa saber, conocer mejor sus ideas. De hecho lo poco que los conozco y veo cómo intervienen, como actúan, cómo defienden a los trabajadores, reconozco que coincido y me gusta.

Graciela, docente EES N° 17.

Me decidí hoy 24 de Marzo, aunque conozco al PTS hace un tiempo, a marchar porque me siento indignada porque haya venido Obama a la Argentina. Es como un insulto para todos nosotros. Y yo sé que muchos estamos en contra de todo esto, de su visita y de su política.

Liliana, docente de la EPNº 179 de Virrey del Pino.

Me movilizo esta 24 para acompañar a la familia de los 30000 desaparecidos de la dictadura cívico-militar y los desaparecidos en democracia también. Además para demostrar que somos muchos los que estamos en contra de la represión. De los despidos masivos, la censura y muchas más medidas que viene tomando este gobierno de Mauricio Macri. Marcho junto al PTS y el FIT porque es donde me siento representada.

Natalia, abogada.

Marche por la memoria, la verdad y la justicia para los 30.000 desaparecidos y en repudio a Obama. Había marchado el año pasado pero no con el FIT, sólo con amigos. En ésta ocasión marche con el PTS porque creo en la lucha que lleva a cabo para los trabajadores, las mujeres y la juventud.

Martin, estudiante del ISFDNº 56.

“Porque me alegro que tantos compañeros se movilicen por estas ideas el 24M, y en especial con la variante de la izquierda que creo que tiene más coherencia, construcción entre la clase trabajadora y que está siempre presente en las luchas”

Iván, docente precarizado Plan Fines La Matanza.

Hurlingham

Nunca había marchado un 24. Marcho para reivindicar a esa clase obrera revolucionaria que fue arrasada por la dictadura. Desde que supe de las dos marchas no dude que debía estar de este lado, del lado de los que denunciamos al genocida Milani. Con bajar un cuadro no es suficiente.

Ana, estudiante Cs. de la educación.

Elegí marchar con el PTS y el Frente de Izquierda, por ser la única fuerza que enfrenta a quienes nos quieren de rodillas como sus vasallos para que el Sistema siga en pie.

Mariano, trabajador informático.

CABA

Este año me invitaron a marchar con La Marrón Clasista y el PTS y fue el lugar donde quería estar. Un lugar que se sabe está claramente en contra de las políticas de Macri y que viene denunciando y luchando contra las políticas de precarización del kirchnerismo.

Bárbara, trabajadora anfiteatro Parque Centenario.

Me organizo con la izquierda porque comparto las ideas revolucionarias que también defendía buena parte de la sociedad en la década del setenta.

Mara, trabajadora despedida del Ministerio de Economía.

La marcha me pareció multitudinaria. Estuvo bien diferenciarse de los kirchneristas. La izquierda es el sector político que intenta o responder a los trabajadores. Todos los partidos patronales van en contra de los intereses de los trabajadores.

Naty, Línea 60.

La historia se repite porque estos partidos políticos representan la voluntad de la burguesía en detrimento de los laburantes y es por eso que necesitamos un partido de trabajadores. Solo los partidos de izquierda pueden dar esa respuesta y es el PTS en el Frente de Izquierda quien tiene las herramientas necesarias para poder llevar a cabo dicha tarea.

Guasón, Línea 60.

Me decidí a marchar y a hacer una experiencia con el PTS porque no quiero que el imperialismo ponga pie en nuestro país.

Constanza de Lugano.

Me movilizo porque creo que el FIT y la izquierda son una herramienta para cambiar un sistema, una sociedad con la que no estoy conforme.

Gerardo de Lugano.

y de la justicia de los desaparecidos de la dictadura militar.

Nelson, estudiante de Terciarios, Tello.

Salta

Marchamos porque no podemos ser cómplices de darle la bienvenida al mandatario que representa al imperialismo, gestor de todos los golpes en toda América Latina y que actualmente lleva otra operación imperialista en el resto del mundo.

Sofi, estudiante UNSa.

Es la izquierda o es marchar con las patronales, para mí no hay otra opción. Y marcho con el PTS porque, para mí, es una forma de representar a los trabajadores.

Cris, docente.

Me parece importante marchar con la izquierda porque reivindica mucho a la clase trabajadora, a los grupos excluidos, y también a la diversidad sexual. Lo principal es luchar contra el sistema capitalista y contra el patriarcado.

Cami, estudiante UNSa.

Me organizo con la izquierda porque considero la necesidad de independencia política, de independencia de los gobiernos que buscan el concilio entre las clases populares, la clase trabajadoras y los grandes capitalistas.

Juan, estudiante terciario de Rosario.

Había muchísima más gente marchando con el PTS. Esta bárbaro que podamos expresarnos para pedir justicia por los desaparecidos pero también para reclamar por lo que está pasando en el país en este momento.

Trabajador precarizado.

Impresionante la energía de todos los jóvenes del PTS. Es la primera vez que voy a una marcha. Me pareció muy importante poder expresarnos con otros trabajadores de otras fábricas.

Trabajador metalúrgico.

Me impresionaron todos los que éramos. Me encontré con pibes de la fábrica marchando con la bandera de “Familias en la Calle Nunca más”. Muy emocionante.

Trabajador de Bambi.

Nunca había ido una marcha. Agradezco mucho la invitación, me gustó muchísimo. Destaco el compañerismo que hay con los chicos de la Agrupación Metalúrgicos de Base y del PTS.

Trabajador de la construcción.

Estuvo buenísimo, cada vez hay más gente. Muchísimas caras nuevas. Hay que hacer muchas marchas y acciones para pararle la mano a Macri.

Empleada doméstica.

Elegí marchar con el PTS porque son los únicos que se oponen firmemente a este ajuste, porque le dicen no a los buitres y porque son los únicos que están al lado de los trabajadores y de las victimas de gatillo fácil.

Trabajadora de Call Center.

Neuquén

Marchar representa mucho para nosotros, hoy es en buen día para que compañeros y compañeros se acerquen y conozcan al PTS.

Martín, trabajador municipal de Zapala.

Marchamos con el Frente de Izquierda por los 30 mil desaparecidos pero también para reclamar contra el ajuste de este gobierno. Junto con los compañeros me di cuenta de que la lucha empieza con uno y por eso me incorporé a esto.

Marcelo.

Marcho con la izquierda porque mis ideales se asemejan. Soy muy nueva pero me siento muy identificada con la izquierda.

Pamela.

Marcho con el PTS porque en parte me identifico con sus banderas. Más que nunca con la llegada de Obama a la Argentina hay que marchar y mantener la memoria activa.

Cesar.

Estoy muy de acuerdo con todas las políticas que lleva adelante el PTS y el Frente de Izquierda. No estoy para nada de acuerdo con el ajuste del gobierno de Macri, con la violencia hacia las mujeres.

Paula, Cutral Co.

Esta es la primera marcha que comparto con el PTS, en principio porque comparto su programa político y porque de a poco nos vamos encontrando en este camino de militancia.

Fernanda, trabajadora de la educación de Zapala.

En Cutral Co estamos conformando el PTS y vinimos a la marcha en Neuquén, por que nos parecía importante repudiar la visita de Obama.

Melinda, Cutral Co.

Mendoza

Estamos movilizando en las calles nuevamente para exigir juicio y castigo a todos los responsables de la dictadura tanto militares como a sus cómplices civiles.

Alejandro.

Soy trabajadora de la educación y estamos en pie de lucha porque ayer se ha aprobado el nefasto, el retrogrado, ítem aula discriminatorio para todos los trabajadores, sobre todo para las mujeres.

Nora, trabajadora de la educación.