×
×
Red Internacional
lid bot

EDUCACION. Voces de las trabajadoras que impulsan colecta solidaria en San Martín de los Andes

La propuesta fue hecha por docentes y auxiliares de la Escuela n°142. La colecta de alimentos es en solidaridad con las familias en tiempos de pandemia.

Adrián Benegas Docente Agrupación Negra en ATEN

Domingo 26 de abril de 2020 19:00

La Izquierda Diario conversó con las docentes que impulsaron la colecta de alimentos, las cuales hicieron un relevamiento llamando a las familias para conocer su situación. Un total de 80 niños y niñas se inscribieron y pudieron recibir la primer tanda de alimentos, a una semana y media de haberla impulsado. El total recaudado alcanzó para armar 36 bolsones que fueron entregados el día sábado 25.

Charlamos con Paola Sepúlveda, docente de la escuela que nos relata "en está cuarentena y con el aislamiento obligatorio ha aumentado la pobreza y empeorado las condiciones de vulnerabilidad de muchas familias de nuestra comunidad educativa. Algunos reciben ayuda de otras instituciones, pero termina resultando insuficiente para las familias numerosas que no están pudiendo salir a trabajar, con salarios que no alcanzan o están precarizados y en negro". Por este motivo nos decía que "docentes y auxiliares decidimos ayudar desde lo que está en nuestras manos para complementar esas ayudas y también llegar a familias que aún no han recibido nada. Cada día se van sumando más familias que solicitan asistencia y se hace necesaria una mayor presencia de las instituciones que deberían estar presentes, pero lo cierto es que no sucede o en el mejor de los casos no alcanza.

La Izquierda Diario pudo conocer que se colocaron 6 cajas en despensas, autoservicios y supermercados locales para la recepción de donaciones de toda la comunidad, especialmente de frutas y verduras. También destacaron la entrega de $5000 por parte de las bancas del PTS en el Frente de Izquierda Andrés Blanco y Natalia Hormazábal; la donación del equipo de Voley San Martín de los Andes, que juntaron plata y la pusieron en una distribuidora para la compra de alimentos y vecinos que hicieron donaciones de productos al igual que algunos de los mismos mercados que fueron punto de la colecta.

En total 22 docentes y auxiliares de servicios trabajaban desde sus casas al tiempo que impulsaron está enorme red de solidaridad colaborando con dinero y productos, gestionando y buscando donaciones, fraccionando productos, armando bolsones y comunicándonos con las familias.

Romina Riquelme, otra de las docentes involucradas decía "ya estamos trabajando para hacer la segunda entrega. En el Barrio el Arenal, nos organizamos también. La mayoría de las familias tienen trabajos precarizados, en negro o hacen changas, por lo que la entrada de dinero que las sustentaba ya no la tienen. Si bien desde el CPE se han enviado a la escuela bolsones para niños y niñas que asisten al comedor, no sólo no alcanzan, sino que el contenido no llega a cubrir ni para cinco días. Y no incluyen alimentos nutritivos por eso también en lo que estamos juntando incluimos frutas y verduras, además de lavandina, indispensable para la limpieza de los hogares".

Por último nos decía "sabemos que un bolsón es solo una ayuda más, por eso, esto que hacemos va de la mano de una exigencia desde las escuelas a qué se distribuya la comida necesaria para cubrir con todas las demandas. Es necesario que el sindicato se ponga a la cabeza de exigir al Estado que se cumpla con la entrega de alimentos saludables, ayuda monetaria, e internet gratuito para todos los estudiantes y docentes para que se pueda garantizar la comunicación".

Como se ve en muchos lugares, la crisis también despierta a la creatividad. Un grupo de docentes y auxiliares empezó a confeccionar barbijos para las familias e intercambiar "un barbijo por un alimento" y de esta manera la colecta hacerla aún más viral.

El ejemplo de San Martín de los Andes es otro más que demuestra lo que la clase trabajadora es capaz de hacer cuando se organiza. Orgullosos y orgullosas de integrar un equipo de trabajo con una gran solidaridad y compromiso, estás docentes de la Escuela 142 tienen en sus manos un doble laburo, no solo en lo pedagógico sino también en lo social.

Docentes seguirán impulsando distintas iniciativas como la que lanzaron recientemente, "un barbijo por un alimento’, para poder llegar a todas las familias. Mientras siguen exigiendo la prohibición de despidos y suspensiones y un salario de cuarentena para que ninguna de estas familias tenga que pasar hambre y necesidades como consecuencia de las políticas insuficentes de los gobiernos frente a la crisis.