En el día de ayer cientos de obreros de la emblemática fábrica fueron al paro y marcharon desde la ciudad de Ensenada a La Plata para rechazar la propuesta salarial de la gobernadora Vidal.
Jueves 12 de mayo de 2016
Salieron temprano desde el portón de la fábrica con bombos y los “trapos” que llevan el nombre de la sección de trabajo. Muchos obreros, miles, pero también marcharon obreras, docentes de la Escuela Técnica de Astillero y trabajadoras del comedor.
La bronca se siente y se escucha en cada charla. La izquierda diario viene denunciando la miserable oferta paritaria del gobierno provincial y la falta de inversión para evitar las muertes obreras. Mientras caminamos los 10 km que separan ambas ciudades conversamos sobre el gobierno, el gremio y la unidad con otros trabajadores.
“Macri piensa como una empresa”
Mica marcha junto a sus compañeras y mientras nos dice su opinión sobre el gobierno, “Piensan que nosotros, los hospitales, las escuelas, todos somos una empresa, que somos numeritos que tienen que cerrarle para que les de la cuenta. Todo es para unos pocos… Y bueno habrá que dar pelea”.
Juan coincide, “El gobierno está haciendo muy mal con todos los despidos, vetando leyes, está en contra de los trabajadores”. Se suma Sergio a la charla para decirnos que en su opinión “este es un gobierno neoliberal que viene para hacer ajustes y precarizar a los trabajadores, viene a gobernar para una sola clase social, la más pudiente”.
“Vamos por mejores condiciones laborales y por un Astillero más productivo”
Mica nos aclara que no solo están marchando por salario, “estamos en un Astillero muy antiguo, si bien es uno de los cinco más grandes de Sudamérica, las condiciones laborales son muy precarias, la tecnología es viejísima. No hay insumos, ni siquiera calzoncillos largos para los compañeros”.
Juan la sigue, “necesitamos más seguridad e higiene además de una recomposición salarial, todo aumento más de un 100 por ciento, no alcanza para nada el sueldo”.
“Unidos es mejor”
“Si bien el Astillero siempre fue muy cerrado en el sentido de las marchas, siempre marchó solo, este es un momento donde Argentina a nivel país tiene que mostrar un poco más de unidad. Y nosotros como empresa estatal y demás dependencias del Estado tenemos que estar unidos en esta lucha”, nos explica Mica.
Toma la palabra Sergio, con más años de fábrica y asambleas, “Marchar con el conjunto de los estatales es lo que veníamos reclamando en todas las asambleas por sector, en las asambleas generales, y que era inevitable la unificación de las luchas de todos para poder enfrentar este ajuste terrible que viene haciendo el gobierno de Macri”.
Opiniones distintas sobre el gremio
Mica es categórica, “El sindicato está totalmente ausente en las peleas de los compañeros. No está pensado para ir para adelante, está pensado para ir para la empresa, a su conveniencia, y sobre todo para los que están a la cabeza del gremio que priorizan arreglar sus propios problemas que vienen arrastrando desde el gobierno anterior, todo lo que se robaron y ahora quieren tirarnos a todos para atrás para que no vayamos por lo que realmente necesitamos que es un salario más digno. Hoy un peón es pobre, un chico que entra como peón es pobre y no lo podemos permitir”.
Para Sergio, “El sindicato, se tiene que poner al frente de la lucha de los trabajadores, respetar las asambleas de sector, respetar los mandatos de las asambleas generales e inevitablemente tendrá que ir al frente de todas las luchas que los trabajadores marquen el camino”. Juan piensa un poco antes de decir lo que piensa: “Estoy viendo que el gremio está siendo un poco más democrático…no sé igual. Pero tenemos asambleas por sectores, se llevan los mandatos a los delegados y se discute en la mesa y ahí con más peso se discute en una asamblea general. Igual cualquier compañero puede discutir en la asamblea general o pedir hablar”.