×
×
Red Internacional
lid bot

Huelga 8m. Voces de trabajadoras. ¡Vamos a parar el mundo este 8 de Marzo!

Camareras de piso, trabajadoras en lucha, trabajadoras de la hostelería, del cuidado, empleadas domésticas y estudiantes expresamos algunos de los motivos por los que vamos de parar el mundo.

Raquel Sanz Madrid

Martes 6 de marzo de 2018

Trabajadoras de muy diversos sectores queremos expresar algunos de los motivos por los que tenemos que convertir este 8 de marzo en una gran jornada de lucha y movilización en la que junto con la fuerza de jóvenes, jubilados, trabajadores e inmigrantes las mujeres consigamos parar el mundo.

"¿Por qué voy yo a pelear el 8M como mujer y trabajadora de un call center? En un sector como el telemarketing en el que trabajo desde hace más de diez años y en el que mayoritariamente trabajamos mujeres, yo voy a parar por muchos motivos, pero mi pelea pasa por luchar contra la precariedad. Las y los que trabajamos en telemarketing venimos sufriendo desde hace años la precarización de nuestros trabajos y en esta situación somos las mujeres las que más sufrimos la ’flexibilidad’ laboral. Peleo porque no hagan más contratos con ETT, porque no se firme ningún tipo de ERE en ninguna empresa. Peleo por el fin de la precariedad que sufrimos la mayoría de las mujeres trabajadoras, los jóvenes y los inmigrantes fundamentalmente. Peleo porque mis compañeras y compañeros se sumen a la huelga, porque ese día sea una gran jornada de lucha y demos todas y todos una gran batalla contra la desigualdad que sufrimos las mujeres y contra toda precariedad."
Soledad Pino, trabajadora de telemarketing.

"Yo apoyo la huelga del 8M, pero por mi trabajo no voy a poder secundarla. Soy empleada doméstica y la realidad es que no tengo derecho a huelga, pero voy a pelear ese día en la calle porque nuestro trabajo se visibilice y por poder tener un convenio justo. También peleo porque ninguna mujer y ninguna persona sea ilegal en ningún lugar del mundo, por el fin del racismo y de los abusos hacia las personas inmigrantes. Muchas de mis compañeras lo son y hay una estrecha relación entre ello, ser mujeres y la ausencia de derechos en nuestro trabajo."
Raquel, empleada doméstica.

"El 8M exigimos salarios y condiciones de trabajo saludables que permitan vivir dignamente, que los empresarios hoteleros dejen de utilizar empresas externas para rebajar nuestros sueldos y aumentar nuestra carga de trabajo dejándonos lisiadas de por vida, dando por válido el único objetivo del beneficio a unos pocos empresarios. ¡¡Por una leykelly que ponga límites a esta barbarie!!"
Eva, camarera de piso e integrante de Las Kellys Madrid.

"Soy camarera de piso externalizada y entre los muchos derechos por los que peleo este 8M está el de elegir libremente hacer huelga, un derecho para muchas de nosotras hoy vulnerado. También peleo porque Las kellys pasemos a plantilla, por el fin de las externalizaciones."
Cristina, Camarera de piso e integrante de Las Kellys Madrid.

"Nosotras queremos visualizar la importancia de las mujeres como motor social, reivindicar el valor de nuestro trabajo, sea remunerado o no. Demostrar que sin nosotras se paralizaria el mundo. Hay muchos sectores que son llevados a cabo casi exclusivamente por mujeres.
Y en particular, como ex trabajadoras de las Casas de Niños de Móstoles, pedir nuestra readmisión a nuestros puestos de trabajo, en los que llevamos 11 años realizando y demostrando nuestro buen hacer en dicho servicio."
Trabajadoras en lucha de Las Casas de Niños de Móstoles.

"Como estudiante haré huelga para luchar contra el machismo estructural de la universidad fruto de la sociedad patriarcal en la que vivimos y contra la precariedad laboral en la universidad que sufren especialmente las mujeres, debido además a la privatización de los servicios públicos. Creo que debemos luchar por una universidad que no siga perpetuando la opresión y la explotación, sino que sea la punta de lanza para transformar radicalmente la sociedad mediante la auto organización de las mujeres, junto con otros sectores como el movimiento estudiantil y la clase trabajadora."
Julia, estudiante de Filosofía.

"Es motivador ser partícipes de una huelga contra la discriminación de género por primera vez en nuestro país. Son innumerables los motivos para secundar el paro que trasciende a la reivindicación laboral porque de lo que se trata es el fin del patriarcado en todas sus expresiones. Muchas mujeres de nuestro entorno y de otros países no podrán hacer huelga ni podrán manifestarse en la defensa de sus legítimos derechos y es por ello que tenemos la responsabilidad de alzar la voz en su nombre también. Los hombres concienciados que son la mayoría deben ayudar al éxito de esta huelga facilitando la participación de las mujeres para que se visibilice que si las mujeres paran, se para el mundo."
M. Ángeles, trabajadora de la Comunidad de Madrid.

"Creo que debemos este 8M todas y todos tenemos que hacer huelga para crecer como sociedad, debemos decirles a nuestros compañeros que las mujeres estamos en la misma lucha, que juntos debemos dar pasos agigantados unidas y unidos por el mismo fin. Por la igualdad, por salarios dignos, por el fin de los contratos precarios, horarios excesivos y abusivos que no permiten disfrutar de nuestro tiempo, de la familia, de la vida. También alzaremos la voz por las mujeres que sufren violencia de género. Es el momento de decir con una sola voz ¡¡Basta ya!!"
Isabel, trabajadora de cuidado de mayores.

"Yo voy a la huelga por la igualdad salarial, la brecha salarial no solo significa que las mujeres cobramos menos que los hombres por realizar el mismo trabajo -algo que en ocasiones también ocurre- sino que además nosotras por el hecho de ser mujeres tenemos los peores trabajos, los menos reconocidos, los que tiene peores convenios y peores condiciones. También voy a pelear sin duda por poner fin a la violencia machista, por que no haya más mujeres asesinadas por el hecho de ser mujeres, ¡por que vivas nos queremos!"
Nerys, trabajadora de hostelería.