×
×
Red Internacional
lid bot

MUNDO OBRERO. Voces de trabajadoras rumbo al #25N

En el marco del Día Internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres, trabajadoras de diferentes sectores y centros de trabajo en la Ciudad de México, nos cuentan cómo es que viven la violencia y sus opiniones respecto a la marcha convocada para el 25 de noviembre.

Miércoles 23 de noviembre de 2016

LID: ¿Cómo vives la violencia como trabajadora?

Lourdes, trabajadora del hogar: En mi trabajo si sé hacer algo como manejar un automóvil, hacer facturas, jardinería o cosas que regularmente hacen los hombres, a mí me pagan mucho menos. La violencia económica es muy utilizada en mi gremio, así como la discriminación y los malos tratos. Los patrones creen que ser trabajadora del hogar es lo único que sabes hacer y que te pueden tratar como ellos quieran. No tienes derechos, ni seguro social o días de descanso. Cosas muy básicas que podría decirse que cualquier trabajador tiene, pero que en mi gremio no es así.

Guille, trabajadora de la delegación Álvaro Obregón en la CDMX: Como trabajadora, la primer violencia que yo vivo es el sueldo, las horas de trabajo y el doble esfuerzo que hago debido al bloqueo que hacen de mi labor.

Saori: Soy trabajadora al servicio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde recibo a diario violencia física, moral y financiera. Tenemos el nulo apoyo de los representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que dejan desamparado al maestro y permiten que pisoteen nuestros derechos, ya que nos amedrentan y condicionan nuestra labor de docentes.

Julia trabajadora del STUNAM: Existe mucha discriminación, te tachan de no tener capacidad para realizar ciertas funciones.

LID: ¿Por qué movilizarse este 25 de noviembre?

Lourdes: Creo que es una fecha donde las mujeres nos hacemos más visibles frente a la ola de violencia y los feminicidios. Creo que estamos en un país donde se nos pueda matar, por el simple hecho de ser mujeres. Ser una mujer trans o que piensa diferente, no debe ser motivo para que nos violenten. Creo que es importante para que se nos visibilice como mujeres y personas con derechos. Considero muy importante la movilización del #25N porque si no lo hacemos las mujeres, nadie va a luchar por nuestros derechos y demandas.

Guille: Es el tiempo justo para organizarse y luchar, ya que las mujeres son asesinadas, violentadas y vejadas diariamente. Las mujeres hemos sido minimizadas por este sistema machista y este gobierno represor, en donde se utiliza la fuerza física contra nosotras las mujeres. Decir hoy ¡ya basta! es una sensibilidad de las mujeres para expresar y decir: “aquí estoy y se cuáles son mis derechos”.

Saori: Porque hace que se den cuenta que estamos cansadas de esta situación y que podemos empezar a conocer más personas, que se encuentran en situaciones similares y apoyarnos.

Julia: Porque es una forma de decir ¡ya basta! Muchas veces no nos atrevemos a manifestarlo, debido a la necesidad económica que tenemos.

LID: Después del #25N ¿Qué sigue?

Lourdes: Sigue seguir luchando, organizándonos como mujeres y como sociedad para tener un impacto a nivel nacional y quizás mundial. Y es que lamentablemente que tengamos que visibilizarnos por la violencia que se esta viviendo en contra de nosotras. Creo que eso es importante después del #25N, movilizarnos, seguir organizadas, juntas, unidas, estar en sororidad con las demás mujeres aunque no estén organizadas en cualquier lugar. Simplemente por el hecho de ser mujeres hay que unirnos y apoyarnos entre nosotras.

Guille: Yo digo que después del #25N, sigue una lucha para que sea reconocido nuestro lugar como copartícipes de este gobierno y de esta sociedad.
Julia: Seguir con movilizaciones, conferencias y foros para que más mujeres abran los ojos.

Saori: Organizarnos. Empezar a juntarnos para ver cómo podemos acabar con esta situación, teniendo en cuenta que los dirigentes de nuestros sindicatos nos desamparan y no nos representan.

Desde el diario digital La Izquierda Diario México, llamamos a nuestros lectores a sumarse este viernes 25 de Noviembre a las 17:00 horas al gran contingente de la agrupación de mujeres Pan y Rosas para participar de la movilización contra la violencia hacia la mujer, que saldrá en la Ciudad de México del Ángel de la Independencia al Zócalo.