La precarización en las telecomunicaciones es preexistente al coronavirus, pero los empresarios “miserables” aprovechan para precarizar aún más. Compartimos el testimonio de un trabajador técnico tercerizado de Movistar que nos hizo llegar su denuncia.

Florencia Saracho Miembro por la minoría en la Comisión Directiva FOETRA - Agrupación Violeta | @fsaracho2014
Martes 14 de abril de 2020 12:24
Denuncia de un trabajadores tercerizado de Telefonica-Movistar - YouTube
La situación que nos cuenta Carlos (su nombre es ficticio y su voz la distorsionamos para preservar su identidad y que no se tomen represalias) no es una excepción, lamentablemente es la realidad de miles de trabajadores tercerizados y precarizados, como es el caso de las pibas y pibes en los call center o de nuestras compañeras de limpieza. O como las y los trabajadores aeronáuticos o de las apps y cadenas de comida rápida que hoy nos muestran el camino organizándose contra la precarización.
Aún previo a la pandemia, los técnicos tercerizados son de los sectores más expuestos por el riesgo y condiciones precarias de trabajo, varios de nuestros compañeros sufrieron accidentes o perdieron sus vidas por desidia patronal. Siempre fueron y son utilizados por estas empresas como válvula de ajuste para garantizar sus multimillonarias ganancias, así como también para mantener las divisiones dentro del gremio. A estas empresas poco y nada les importa la vida de sus trabajadores, como tampoco brindar un servicio económico para los usuarios, a quienes les cobran altísimas tarifas, mientras se podría brindar un servicio de mayor calidad y de gratuidad mientras dure la emergencia sanitaria tal como proponemos desde la Agrupación Violeta.
Las empresas de telecomunicaciones tercerizan gran parte de las tareas técnicas a través del convenio de Uocra. Retesar, Radiotrónica, Tel y Ezentis son algunas de las empresas, además de las subcontratistas en las que ni siquiera se respeta el flexibilizado convenio de Uocra. Las direcciones de los sindicatos de Uocra y Comercio son garantes del mayor grado de explotación.
La dirección de Foetra, por su parte, a pesar de su doble discurso a favor de pelear por el pase a planta, en estas más de dos décadas que ya lleva de conducción, nunca planteó una lucha estratégica por acabar con la tercerización de conjunto. Sin embargo hay experiencias de lucha que dieron muestra de cómo los trabajadores y trabajadoras de las telecomunicaciones logramos organizarnos para imponer nuestras demandas. Pero para ello se necesita una dirección independiente de los gobiernos de turno y de las patronales.
Te puede interesar:Imprescindibles medidas de autodefensa de la clase trabajadora
Te puede interesar:Imprescindibles medidas de autodefensa de la clase trabajadora
Foetra, Satsaid y todas las organizaciones sindicales siempre, pero hoy más que nunca, deben organizar al conjunto de los trabajadores, sin divisiones, -efectivos y tercerizados, ocupados y desocupados- y encabezar la pelea contra los despidos, suspensiones y rebajas salariales, levantando las demandas de las y los trabajadores no registrados, exigiendo medidas de seguridad e higiene e impulsar comités de organización. Y tomar en sus manos la propuesta que hace la izquierda de un subsidio de $30.000 para todos los desocupados, monotributistas y trabajadores no registrados para que el hambre y la indigencia no pauperice aún más la vida de las familias más pobres, ya que el gobierno solo ofrece un pobre subsidio de $10.000 que no alcanza para vivir más que una semana.
Es hora de organizarnos. Contanos tu situación y envíanos tu denuncia.