×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadores/as ante la pandemia. Voces del Indec, a propósito del Coronavirus

A días del inicio de la pandemia, los trabajadores del instituto estaban preocupados, no solo por las noticias que circulaban sino por el viaje a EE.UU. de un equipo de funcionarios junto al Director Marco Lavagna. Esto generó preocupación y desconfianza entre los trabajadores.

Domingo 15 de marzo de 2020 16:09

Las primeras indicaciones del protocolo eran recibidas por los trabajadores con cierta sorna. Por eso salimos a buscar opiniones.

Flavia

Como trabajadoras del Indec vemos con preocupación la situación que estamos pasando, teniendo en cuenta que la única medida que tomó la patronal fue un par de frascos de alcohol en gel. Lo que nos preocupa es la situación de los encuestadores y de la población de riesgo que sigue asistiendo a su lugar de trabajo como si nada pasara. Lo que necesitamos urgente, es la organización de los trabajadores, en forma de comisión de salud.

Carina

Si, necesitamos comisiones de higiene y seguridad en la cual seamos los propios trabajadores los que defendamos nuestra salud y nuestro bienestar, organizándonos exigiéndole a la patronal que cumplan medidas de sanidad y también que los gremios se pongan a la cabeza. Acá hay compañeros que tienen 65 años y más, compañeros con problemas de salud importantes, no hubo ninguna medida preventiva. Sabemos que son una población de riesgo, por lo tanto que se tendrían que haber tomado medidas de prevención más inmediatas.
Otro tema es la discusión del presentismo. Porque los compañeros que no pueden venir o que están en situación de riesgo o en cuarentena hay una exigencia clara que se dio en algunos organismos, como en el ministerio de economía, salió de parte de la junta interna que desde ya no hay que descontar el presentismo para ningún caso de licencia médica.

Flavia

Otro de los temas que nos preocupa es el problema de los trabajadores y trabajadoras de limpieza que no tienen ningún tipo de amparo legal y el sindicato no las incluye en su reclamo. Así que estamos intentando organizarnos desde abajo para poder exigirle a los sindicatos y a la patronal medidas más concretas para los sectores más vulnerables.

Nahuel

Como trabajadores de campo (encuestadores) estamos expuestos a todo. El transporte público donde estamos más expuestos a este virus, muchas veces tenemos varias horas de viaje y las condiciones en las que se viaja no son las mejores. Nosotros vemos que la gente se ha tomado dçias como en el congreso, pero los trabajadores tenemos que salir igual a la calle a poner el lomo y eso no se está teniendo en cuenta. A todo esto en el Estado hay un gran número de trabajadores ultra precarizados que ante una emergencia como esta no tenemos obra social, estamos exentos de varias cosas . Por eso se hace cada vez más complicado salir a calle y estar comprando alcohol en gel porque no nos dan los elementos mínimos para prevenir.

Mariana

Es cierto que la patronal hasta último momento, no se hizo cargo de la situación. No alcanza con jabón y alcohol en gel. Especialmente cuando una gran parte de los trabajadores lo hace en campo haciendo encuestas. Muchos encuestadores comentaban la forma en que se viaja, hacinado especialmente en horas pico. Ante el temor generado se han impuesto cuarentenas tardíamente. Esperemos que se tengan en cuenta estas situaciones y no se descuenten los premios mensuales.
Por otro lado la Junta Interna de Ate a través de la Cymat exigió que se ponga en funcionamiento el protocolo y la necesidad de que no se les descuente a los compañeros ni el presentismo, horas extras, ni función estadística. Por supuesto que no alcanza, se trata de un problema sanitario que requiere de una solución integral. ¿Qué pasa si las escuelas se cierran? ¿Quién cuida a los hijos? ¿Esa falta está considerada? Se les ha planteado la posibilidad de que se trabaje desde la casa, pero claro, no en todos los casos es posible. El lunes puede que salgan publicadas en el boletín oficial nuevas medidas preventivas especialmente para las personas de riesgo. Veremos cómo se pone en funcionamiento.