La Izquierda Diario dialogó con trabajadores y estudiantes presentes en el acto realizado en Jujuy por el Frente de Izquierda y los Trabajadores. También estuvieron presentes delegaciones de Salta.
Sábado 2 de mayo de 2015
Mientras otros están tomando con los jefes, les pagan el asado, la bebida y todo eso, el PTS/FIT hace un acto, el único conmemorando el Día del Trabajador. Trabajador municipal SEOM.
El acto de ayer fue muy emotivo y significativo en la lucha obrera. Como pionera de la agrupación docentes de base y más allá de estar alejada de la militancia, fue un enorme orgullo ver y escuchar a Alejandro Vilca luchador desde las bases reivindicar a los mártires de Chicago, a los obreros argentinos y del mundo. Es gratificante ver cada día somos más, más aún, y el reencuentro con muchos de mis compañeros. Romina, docente.
El acto por el dia del trabajador realizado por el FIT terminó siendo un acto bastante completo porque no solo se hizo referencia a los mártires de Chicago, sino que además se hablo de la situación de los trabajadores en el mundo, en América, en nuestro país y sobre todo en Jujuy, sin olvidarse de nadie. Y resaltando sobre todo el papel de la juventud y a las mujeres, lo que demuestra a las claras las firmes convicciones que lleva adelante el FIT. Natalia, abogada.
Somos unos diez compañeros y compañeras, entre docentes y estudiantes, que viajamos desde Salta para ser parte del acto del PTS en el Frente de Izquierda aquí en Jujuy, que se organizó para reivindicar la lucha internacional de la clase trabajadora por su emancipación este 1º de Mayo (...) Luego de escuchar atentamente a los compañeros Iñaki Aldasoro y Alejandro Vilca, practicamos breves conclusiones sobre sus discursos, y tomamos nota de los puntos que nos parecieron claves para acompañar la construcción de una militancia revolucionaria en nuestros lugares de trabajo y de estudio. Entre otras cuestiones, rescatamos el planteo del compañero Vilca sobre el reto que significa romper con una subjetividad entre los trabajadores que nos impide avanzar por nuestra independencia política y de clase. En fin, nos volvemos para Salta con nuevos aportes a las discusiones que estamos haciendo y ansiosos por poder seguir intercambiando y acompañando a los compañeros y compañeras trabajadoras, docentes, estudiantes y mujeres que se organizan y luchan aquí en Jujuy. Mariano, estudiante en Salta.
El acto desde mi punto de vista me pareció muy importante porque se recalcaron muchos puntos del día del trabajador que no se veían. O sea, antes era un feriado nomás y acá se recalcó por qué la clase obrera necesita salir para defender sus derechos y exigir lo que realmente se merecen. Ana, estudiante de Antropología.
San Salvador de Jujuy tuvo su imprescindible acto de izquierdas en conmemoración del 1º de Mayo, en su Plaza Central. A pura bandera roja, a puro mural y alegorías, fruto del trabajo de los compañeros; el canto, el empuje, la fuerza de los jóvenes fue la nota saliente. El momento culmine fueron las palabras de Alejandro Vilca resumiendo logros y marcando senderos. Y luego vino la fiesta del arte: el teatro, el poema, la sátira y la banda de rock. No llenamos la plaza, pues no jugamos con números en el tablero de la política. Tampoco jugamos sino que construimos caminos. Victoria Casabona, intelectual.
Las docentes de Salta presentes en el acto por el 1° de Mayo
Cruzando el XIBI XIBI
Norma Sánchez
Éste 1 de Mayo tiene el carácter del otoño norteño y el amargor de los ausentes. Esta polaridad, la de los oprimidos que engendran vidas cautivas de un trabajo clandestino, infame, nos mueve a la acción. Ayer nos convocamos docentes, trabajadores y jóvenes salteños a nuestra hermana en suelo cultural y en lucha en defensa por un trabajo en condiciones elementales de dignidad, San Salvador de Jujuy.
Cruzando el Xibi Xibi, en la plaza central nos recibieron los compañeros jujeños entre cánticos compartidos y con la moral propia de patria trabajadora.
Alejandro Vilca, delegado de recolección SEOM y dirigente del PTS expuso los desequilibrios a los que los trabajadores estamos sometidos , haciendo una puesta en valor de los imbatibles de Lear, de los trabajadores Mady Graf (ex Donnelley), marcando los despidos masivos en Worldcolor y también la lucha de la docencia salteña y las 66 horas laborales , horas que conllevan altos riesgos como lo acontecido con Evelia Murillo, de público conocimiento, porque también están las Evelias que nunca llegaron a ser públicas. Son en éstos espacios dónde nos sentimos una sola nación. Dónde el trabajo, las condiciones, las supresiones y la ausencia del mismo nos sitúan en un frente común, sin importar las distancias.
Iñaki Aldasoro dirigente del PO acentuó los sucesos en Baltimore, la sin razón, la brutal función represiva racista de la policía y fuerzas de seguridad y los gobiernos. Otro fuerte acento fue sobre la muerte de los niños en los talleres de Flores el pasado lunes. El relato socio histórico de los Mártires de Chicago se entrelazó a éstas dos vidas, mártires de la opresión en la explotación a sus progenitores, gente común como todos que en la necesidad extrema laboral se somete a la perversión laboral. Estas nuevas esclavitudes urbanas responsables de la dignidad cautiva de empresas y empresarios buitres.
Así Natalia Morales, delegada de ATE y militante del PTS coordinó el acto que incluyó un material visual de corte histórico, la presentación del Frente de Artistas Anticapitalistas con un monólogo a cargo de la profesora y actriz Noemí Salerno, que nos permitió “ver” a una Democracia extraviada y a su hermana Verdad que no logra encontrarla. También disfrutamos del poema de la compañera Romina, y de un segundo monólogo de denuncia, reflexivo-crítico, que incluyó la actuación, el canto, el baile y el humor interpretado por un joven talento jujeño, Nadia Ruge de la Revuelta de Teatro y del Frente. En el cierre no faltaron musiqueros con una poética especial. Cruzando el Xibi Xibi, a 1259 msnm, sonó alto la Internacional.