Luego de varios días sin cobrar, los docentes de Tigre decidieron la permanencia en la Jefatura Distrital, para reclamar a Scioli el pago de sus salarios. La Izquierda Diario entrevistó al secretario general del SUTEBA Tigre, a referentes de la oposición docente, y a trabajadores que fueron a solidarizarse.
Lunes 13 de abril de 2015 12:33
(Foto Periódico El Roble)
En el mes de abril 700 docentes no pudieron cobrar su sueldo solo en el distrito de tigre (en el resto de la provincia esta relevado que hubo casos similares) y por esta razón se realizó una asamblea extraordinaria el día 10 de abril, convocada por el SUTEBA de Tigre, con el objetivo de discutir las medidas ante esa situación. De ella surgió la resolución de permanecer en la jefatura distrital durante el fin de semana. El lunes a las 8 de la mañana se realizara una nueva asamblea para discutir las medidas a tomar en el caso de que no se resuelva el problema.
En este marco se entrevistaron a docentes independientes, militantes y obreros que se acercaron al lugar dando su apoyo.
1- ¿Por te acercaste a la permanencia de la Jefatura Distrital de Tigre?
Mi nombre es Matias, soy docente del bachillerato popular raíces ubicado en Las Tunas de tigre. Y la verdad que estamos acompañando a toda la comunidad docente, si bien yo no tuve problemas con el pago, muchos docentes del bachillerato y el resto de tigre solo cobró el incentivo docente. Son 200 pesos, apoyando acá esta permanencia, en la Jefatura para reclamar que el gobierno provincial se haga cargo de esta situación de los docentes de tigre.
2- ¿Quién pensás que es responsable de esta situación?
Creo que la responsabilidad de esta situación es la gobernación de la provincia, no es un error para nada, sino que hay decisión política de no pagarle a los docentes.
3- ¿Qué medidas pensás que deberían tomarse si esta situación no se resuelve a la brevedad?
Nosotros en asamblea permanente, vamos a mantener la permanencia hasta el lunes. Este lunes a las 8 de la mañana va a haber una asamblea para decidir qué medidas vamos a decidir en el caso de que no se resuelvan estos problemas
1- ¿Por te acercaste a la permanencia de la jefatura distrital de Tigre?
Mi nombre es Myriam y estamos acá con mi marido, ninguno de los dos pudimos cobrar nuestros sueldos. Vinimos acá para expresar nuestra insatisfacción porque lo único que nos queda es la libertad de expresión y eso tratamos de inculcar a nuestros alumnos desde las escuelas.
2- ¿Quien pensás que es el responsable de esta situación?
Primordialmente el gobierno provincial, seguidamente el nacional, es un acuerdo que tienen entre ellos. Las campañas que se están haciendo se está gastando mucha plata y los únicos que tratan de hacer es convencer que los docentes son vagos y no tienen ganas de trabajar. Sin decir que ellos no pagan sueldos. Docentes que están meses sin cobrar y que están dando vueltas y reclamando. Después cuando te pagan te cobran meses y meses por el impuesto a las ganancias de la cuarta categoría.
Ellos no piensan en las familias que nosotros tenemos, hacen que esta lucha sea de pobres contra pobres. Lo único que uno hace es reclamar por cobrar por lo que uno trabaja.
3- ¿Qué medidas pensás que deberían tomarse si esta situación no se resuelve a la brevedad?
Directamente. Primero de todo, retención de servicio o no ir a trabajar. Paro, concientizar a la gente en la calle. Hacer que la gente este acá, los docentes están acá, que los docentes estemos reclamando no solo acá en tigre si no también en la casa de la presidenta.
Ignacio, trabajador de Metalsa
1-¿Qué opinas de la “permanencia” y por qué te acercaste a la Jefatura?
Como trabajador consciente de mi pertenencia a la clase obrera, considero que cuando haya otro trabajador que se plante, todos lo debemos apoyar. Hoy vinimos a solidarizarnos con los docentes, como lo hacemos también con todos los obreros de zona norte y del país que salgan a luchar. Apoyamos en particular a los compañeros del SUTEBA Tigre porque reivindican los métodos de la clase obrera como son la asamblea, las decisiones de base, el piquete, la ocupación y la huelga.
2-¿Quién consideras que es el responsable de la situación que atraviesa de educación pública en general y de 700 docentes sin cobrar en particular?
Pienso que la responsabilidad es nacional y provincial. El gobierno deja a los docentes sin cobrar cuando ellos nunca cobran su salario con demoras ni pagan impuesto a la ganancia. Esto se debe a que no es un gobierno de la clase trabajadora sino de la clase empresarial, por eso siempre que puedan van a mandar un ajuste o equivocarse en función de sus intereses.
Mónica, maestra integradora de Tigre
1-¿Qué opinas de la “permanencia” y por qué te acercaste a la Jefatura?
Por mi trabajo recorro varias Escuelas y veo que la situación de los comedores es muy mala, muchos chicos se quedan sin comer o le dan alimentos podridos y de la mala calidad. También existe la necesidad de crear más Escuelas, pero lo que hizo el gobierno no fue eso, sino solamente anexar aulas de durlock a los mismos edificios. Tampoco existe mantenimiento lo que degrada cada vez más los inmuebles. Por todo esto estoy acá.
2-¿Quién consideras que es el responsable de la situación que describís y de 700 docentes sin cobrar en particular?
Todos somos responsables.
1-¿Por qué te acercaste hasta acá?
Mi nombre es Patricia, directora de la conformada 17, y me acerque acá porque hace rato que estamos en esta lucha. Me parece justa y que tienen que ponerse manos a la obra y no tantas promesas como habíamos tenido hasta ahora.
2-¿Quiénes pensás que son los responsables?
Básicamente es responsabilidad de las autoridades. Más allá de las responsabilidades que tiene uno como directora de una escuela, las responsabilidades mayores están en los que tienen mayor cargo. Lo de Tigre lo resolvemos en Tigre, por eso estamos acá. Lo otro lo resolveremos en otro lado.
3-¿Qué medidas pensás que debitaríamos tomar si este problema no se resuelve a la brevedad?
Estoy de acuerdo con SUTEBA de una movilización a Capital Federal, después a La Plata. O sea comparto la idea de los compañeros del sindicato.
1- ¿Por qué te acercaste hasta acá?
Soy Nilda, trabajo en las escuelas en la ESB 26 y en la escuela primaria 50. Mi hija es alumna de secundaria y todavía no empezó sus clases entonces me parece importante apoyar a todos los profesores y maestros, especialmente a los chicos en esta movida en la creación de un aula. Me solidarizo porque es muy triste llegar a fin de mes y no tener la plata para poder sobrevivir.
2- ¿Quiénes pensás que son los responsables?
La gente que debería estar no está y la incompetencia trae como consecuencia esta situación.
¿Qué medidas pensás que debitaríamos tomar si este problema no se resuelve a la brevedad?
La medida siempre tiene que ser democrática y lo que se decida de esa manera siempre va a ser la correcta.
3- ¿Por qué te acercaste hasta acá?
Soy Marcela, trabajo en técnica 5 de Tigre y en esb 35 de Rincón de Milberg. Fundamentalmente no es mi caso, pero hay mucha gente que está padeciendo el no cobro de su sueldo y estoy acá para hacer fuerza y apoyo. Simplemente para eso. Queremos trabajar en condiciones dignas y que los pibes puedan estudiar como se merece.
1-¿Quiénes pensás que son los responsables?
Única y exclusivamente el gobierno nacional y fundamentalmente el gobierno provincial que nunca nos escuchó. Por sobre todas las cosas Roberto Baradel que es quien dirige la permanencia de esta problemática y nos sigue vendiendo
2-¿Qué medidas deberían tomarse en el caso de que no se resuelva este problema en la brevedad?
Me parece bárbaro la permanencia en los lugares donde se toman los contralores. Donde todos debemos cobrar, me parece una gran medida de fuerza y que se debe continuar si es necesario. Todos los docentes tienen que venir a apoyar.
1-¿Por qué te acercaste hasta aca?
Hola soy Luis Arias, soy secretario en la escuela secundaria 17, que tiene problemas edilicios que venimos solucionando .y ahora antes este gran problema con los 700 docentes sin cobrar vinimos con la directora para solidarizarnos con ellos. Me parece muy injusto que haya docentes sin cobrar, con los salarios no se joroba, a la gente hay que pagarle porque la gente trabajo. Hay que dejar cuestiones políticas de por medio y efectivizar el pago inmediatamente a los docentes.
2-¿Quiénes pensás que son los responsables?
Yo creo que detrás de todo esto hay un manejo político, estamos en el distrito de tigre y quizás se nos tiene entre ojos por cuestiones políticas entre el distrito y la provincia que no es culpa de los docentes. Somos todos laburantes.
3-¿Qué medidas deberían tomarse en el caso de que no se resuelva este problema en la brevedad?
Seguir con presión que es lo único que dio solución. Seguir solidarizándonos y fortaleciéndonos y con todas estas medidas de fuerzas pacíficas y civilizadas, es la única forma.
1-¿Por qué te acercaste hasta acá?
Mi nombre es Analía, me acerque porque considero que este es un reclamo justo. Que mis compañeras, en mi caso cobre, pero ellas no cobraron. Yo sé que no pueden esperar y es realmente muy feo cuando te pasa eso. A mí una vez me pasó y sentirte que no tenés para darle de comer a tus hijos es muy difícil
2-¿Quiénes pensás que son los responsables?
Yo creo que es el gobernador primero, es el responsable de pagar nuestro sueldo porque es nuestro empleador entonces creo que está gastando plata en su campaña y se olvida de nosotros que vivimos de nuestro sueldo.
3-¿Qué medidas deberían tomarse en el caso de que no se resuelva este problema en la brevedad?
Yo confío que se resuelva prontamente y si no es el caso creo que debemos tomar el contralor de la plata donde se realizan las cargas y donde nos contestan que no se realizaron para que no nos pagaran
1-¿Por qué te acercaste hasta acá?
Mi nombre es lucio, estoy acá porque no cobramos el sueldo muchos docentes en el distrito de tigre, en apoyo y solidaridad a los compañeros que no cobraron en tiempo y forma su sueldo
2-¿Quiénes pensás que son los responsables?
Sin lugar a dudas el responsable de esto es Scioli, gobernador de la ciudad y Baradel en complicidad con el gobierno de la provincial
3-¿Qué medidas deberían tomarse en el caso de que no se resuelva este problema en la brevedad?
Yo pienso que el grupo de docentes tenemos que seguir movilizándonos e ir a capital y a la Plata. Buscar a los responsables directos para poder cobrar nuestro sueldos.
OPINAN DIRIGENTES DEL SUTEBA
Entrevistamos a Alfredo Cáceres Secretario General de SUTEBA Tigre.
¿Cómo surge este conflicto por los problemas de cobro de los docentes de Tigre?
Se viene arrastrando un problema de pago en la provincia de Buenos Aires desde hace varios años, pero este último mes se ha agravado. La fecha de cobro, del 8 de abril pasado, los docentes empezaron a acudir al sindicato en gran cantidad, un promedio de 3 o 4 docentes por escuela, consideramos que entre setecientos y ochocientos compañeros en Tigre no han cobrado correctamente su salario.
Entendemos que esto hace a una situación estructural de la provincia, que hay un desmanejo administrativo, un caos, una situación que no terminamos de comprender porque no tenemos elementos totales de verdad para poder definir lo que está pasando. Tiene que ver con una política, en la que el Estado actual se reserva las funciones de recaudar para pagar deuda, para mantener los privilegios de los funcionarios y de sus amigos del poder y no para cumplir con sus necesidades.
Estamos viendo que la educación, la salud, las necesidades sociales en general han quedado completamente postergadas en una provincia donde el gobernador, candidato a presidente gasta millones en su campaña, en las empresas florecen las ganancias y los trabajadores somos una vez más la variable de ajuste.
A partir de ahí convocamos a una asamblea, el viernes pasado, esa asamblea sesiono con alrededor de doscientos docentes donde decidimos permanecer acá en la Jefatura, lo que generó una tensión con el gobierno provincial, con la burocracia sindical de Baradel y lógicamente también un punto de referencia para docentes de la provincia y para muchos trabajadores que de alguna manera se sienten representados, porque cualquier familia trabajadora sabe lo que significa no cobrar su salario.
¿Cómo se resolvió la permanencia como medida de lucha?
Como decía anteriormente, se hizo una asamblea, se evaluaron alternativas entre ellas las posibilidades de hacer una movilización, de hacer marchas, de hacer concentraciones en la casa de la provincia, en las oficinas de contralor de La Plata y la de mayor consenso fue la de permanecer acá en Jefatura Regional que es la representación más importante del Ministerio de Educación en la región VI que abarca Vte Lopez, San Isidro, San Fernando y Tigre. Decidimos quedarnos acá que es lugar donde se representa el poder central en esta región. A partir de ahí empezamos a desplegar una serie de actividades, convocatorias, números artísticos y la verdad que la solidaridad que empezamos a recoger desde el primer momento fue muy grande. Notamos que hay una gran simpatía y compresión de parte de la población laburante, especialmente de trabajadores combativos de la zona, todas las comisiones internas, los sindicatos e incluso organizaciones no combativas como la CGT zona norte que se hicieron presentes creemos vinieron que porque es un tema que impacta en la opinión pública y que genera sensibilidades en muchas personas.
¿Cómo se resuelve el problema del no cobro?
Nosotros les planteamos a los funcionarios que se resuelve haciendo que baje un equipo a cargar a los compañeros, cargar significa que se incorporen los datos al sistema informático, que se dé garantías de fecha de pago inmediata. Queremos que los compañeros cobren esta semana, no que le den una carga para dentro de uno o dos meses. Nosotros creemos que se resuelve con una solución al problema, sino vamos a permanecer aquí, vamos a radicalizar las medidas, vamos a movilizarnos y vamos a seguir adelante con lo que sabemos hacer, que es luchar, organizarnos, tomar medidas, es también unirnos con otros trabajadores y en definitiva podría ser la paralización de aparato productivo del país si es necesario y si nos acompañan otras organizaciones y otros trabajadores.
¿Los funcionarios del gobierno qué respuestas dan ante este nuevo ataque?
Se han comunicado, desde La Plata, estaban preocupados por el conflicto político. Nos han hecho saber que esto es un conflicto político que los perjudicaba, nosotros le dijimos que entendíamos que era así por eso mismo lo estábamos haciendo y les dimos a entender que no íbamos a levantar esta permanencia a menos que ellos garantizaran de manera efectiva y no de palabra que los compañeros cobraran. Entendemos que ellos están en un plan de ver como resuelven esto, pero a partir de mañana veremos si se comunican, cuando y como para poder cargar a los docentes y que se efectivicen los salarios que están adeudados.
Romina Del Pla Secretaria General de SUTEBA La Matanza
¿Por qué te acercaste a la permanencia de la jefatura distrital de Tigre?
Porque el tema de la dificultad en el cobre es un problema generalizado que, en particular, en este mes se agravo en Tigre y es fundamental que todos los SUTEBAs combativos multicolor tengamos una política unificada y solidaria en este caso en la zona donde ha tenido más impacto contra el salario docente. Por ello vamos a dirigirnos todas las seccionales que hemos tenido problemas con el cobro a La Plata a negociaciones colectivas y mientras que exigimos que se regularice el pago a todos los docentes, que se dé una resolución especialmente a los docentes de Tigre donde la situación ha sido masiva.
Nosotros venimos denunciando que hay una política de ajuste contra el salario docente, donde no se garantizan no solo el salario sino las condiciones mínimas para que las escuelas funcionen, infraestructura, mobiliario, estos son los problemas que han quedado al descubierto cuando el gobierno dice que garantizo el inicio de clases y la docencia ha respondido rechazando un acuerdo salarial a la baja con un enorme plan de lucha, es así donde queda al descubierto que Scioli, Massa los Macri tienen la misma política de descargar el ajuste y la crisis sobre los trabajadores. Po todo esto hemos venido a solidarizarnos con los compañeros .
¿Qué mensaje le dejas a los compañeros docentes que están sin cobrar en Tigre?
Que tenemos que seguir interviniendo coordinadamente en el plano provincial para no solo enfrentar esta política del gobierno que ataca la educación pública, sino también para poner en pie una nueva dirección sindical en toda la provincia que es la tarea que tenemos que encarar y estamos encarando desde los SUTEBAs multicolores.
Ariel Iglesias Secretario de Organización de SUTEBA La Matanza
¿Por qué te acercaste a la permanencia en Jefatura?
Me acerque para apoyar la lucha de los compañeros, porque es un primer paso para enfrentar esta medida que toma el gobierno de no pagar los salarios a miles de docentes en toda la provincia. Es en parte un anticipo de todos los candidatos si llegan a ganar, Scioli ya no nos paga y Massa ya nos anticipa con De Narváez que quiere despedir ciento veinte mil docentes si llega a ganar el gobierno. Por eso, es más necesario que nunca fortalecer todas las duchas.
¿Qué mensaje le dejas a los compañeros docentes que están sin cobrar en Tigre?
Más que dejar un mensaje, quiero decirles que me llevo una gran demostración de los docentes de Tigre de cómo se enfrenta este ajuste que no es quedándose en la casa o mirando para otro lado como hace Baradel, sino poniendo el cuerpo, permanenciendo en la Jefatura y reclamando lo que les corresponde que es el salario
VOCES DE APOYO
Tomas Nieto trabajador despedido de VW
Me acerque a solidarizarme con los trabajadores docentes que no están cobrando el sueldo y los apoyo en esta lucha por sus derechos. Les diría que sigan luchando por sus derechos ya que luchando también están enseñando. Los docentes son los primeros que salen a las calles a luchar por su salario, por sus condiciones de trabajo y por los chicos, sigan así, ya que muchos seguimos sus luchas para apoyarlos y también para aprender.
Ruben Matu trabajador delegado de Lear
Vine a solidarizarme con los docentes porque les están adeudando los salarios y además porque ellos estuvieron con nosotros todo el año pasado. Ellos son los maestros de los hijos de los trabajadores y están peleando por sus derechos y me parece que deberían seguir reclamando, visibilizar su conflicto, salir a las calles que es la única manera de meterle presión al gobierno y a la burocracia por este reclamo legítimo.
Juan despedido de Lear en lucha por su reincorporación
Apoyamos a los docentes en sus reclamos y en la lucha por sus derechos porque ellos el año pasado estuvieron apoyándonos en nuestra lucha. Invito a todos los trabajadores a que se sumen a apoyar a los maestros que reclaman por los sueldos atrasados.
Virginia, Profesora secundaria
— Vine a partir de la asamblea que se hizo de la semana pasada. Me enteré en el sindicato. Es una acción histórica y novedosa. Si bien a mi no me descontaron vine en solidaridad y a mis compañeros.
— La responsabilidad en primer lugar es de Scioli. Estoy de acuerdo con la denuncia que el esta gastando fondos educativos para su campaña electoral.
— Como medidas a seguir entiendo que hay que ir a las escuelas y comentarles a los compañeros todo lo que se hizo y hacer un revelamiento de quienes no cobraron. Estoy de acuerdo con hacer publica la denuncia, ir a Capital Federal y exigirle a Baradel que se ponga al frente de la lucha. También mañana va a haber asamblea y se decidirá.
Natalia, maestra de jardín
— Me acerco porque hay muchísimos docentes sin cobrar, no puede ser que siempre pase lo mismo. Yo también cobré mal y me acerco por mis compañeros que son sostén de familia y tienen que pagar deudas y realmente no recibieron sus sueldos que es tan importante.
— Considero que tenemos que ir a capital, a cortar callao y corrientes. En la permanencia pasaron 400 docentes. Entiendo que hay que pasar la barreras de Tigre porque solo se hizo sentir acá. El resto de los docentes tenemos que hacer que se sumen, no solo los docentes sino que también los jubilados.