Dice Clarín: “en las elecciones de delegados en la planta de Volkswagen de Pacheco, se sabrá si este polémico sindicalista (refiriéndose a Pignanelli) logra el apoyo que siente tan amenazado por el avance de la izquierda."
Martes 2 de septiembre de 2014
Todo lo que viene sucediendo entre los trabajadores de la industria automotriz y autopartistas, los conflictos de Gestamp y Lear, las declaraciones de Pignanelli sin bozal, hicieron de las elecciones de sector en la Volkswagen un suceso de mediatización difícil de imaginar hace unos años.
Sin embargo, la nota a la que se hace referencia, no ilustra la situación que se vive puertas adentro de la automotriz, ni las reglas que imperan, en la competencia política entre la Lista Verde y lo que se ha denominado “la izquierda”. Allí, la militancia del oficialismo, adoptando la misma actitud, discurso y métodos con los cuales se ha hecho célebre Piganelli y sus muchachos, rinde tributo a la larga tradición de infamia de la burocracia sindical argentina.
El resultado de las elecciones no va a ser producto únicamente de la opinión mayoritaria de los trabajadores del establecimiento. Lejos está de serlo…
Al último día antes de los comicios se llega con un largo historial de ataques, aprietes, amenazas, calumnias, mentiras y prácticamente todas las costumbres típicas del accionar de la burocracia, exceptuando, por ahora, el asesinato.
Sin ir más lejos dos operarios que anteriormente se había postulado de forma independiente hoy se cuentan entre los despidos con causas armadas por la complicidad gremio-empresa. Y algunos que intentaron postularse en estos comicios fueron cohesionados para desistir de su candidatura.
Los delegados independientes, a quienes Smata apuesta a reemplazar de sus cargos, y que seguramente intentarán despedir cuando las circunstancias se lo permitan, han logrado el mérito de soportar un campaña infame durante más de cuatro meses. El apoyo de la gente, aún mermado por las amenazas de despido, sigue siendo considerable, la votación podría ser favorable a la continuidad de los delegados perseguidos, aunque nadie que conozca al SMATA estaría dispuesto a descartar el fraude electoral.
Mientras se espera el resultado y se pelea el último tramo de la campaña, una noticia dio aire a los opositores: la justicia falló a favor de un activista despedido a comienzos de año, se trata de Tomas Nieto, quien personalmente se encargó de difundir la noticia masivamente entregando una carta en el horario de ingreso. Sonrisas, aun cautas y disimuladas, se dejaron ver en las caras de los mecánicos, respetuosos de los trabajadores despedidos, que así como los delegados perseguidos, no abandonan su puesto de lucha ni bajan los brazos.