×
×
Red Internacional
lid bot

Paro Sector Público. "Volvemos al trabajo con la frente en alto"

Ni de rodillas, ni cabizbajos. Fuimos parte de una lucha nacional por un salario digno para los trabajadores. Dejamos los pies en la calle, nuestra voz se oyó en las principales plazas del país enfrentando a un gobierno empresarial intransigente y una dirección sindical que bajó el paro, sin consulta a las bases.

Viernes 18 de noviembre de 2016

Con nuestras compañeras y compañeros de trabajo vivimos la solidaridad y sentimos la fuerza que se produce al unirnos para lograr un objetivo mayor que nos beneficia a todos.

Después de tantos días en paro, sentimos la impotencia de ser vendidos nuevamente por nuestros actuales dirigentes y la rabia contra un estado que nos impone salarios de hambre, precariedad e inestabilidad económica para nuestro futuro.

Los dirigentes de la Mesa del Sector Público nos demuestran que no están a la altura de las batallas que están dando los trabajadores de base, quienes a través de su organización y acción demostraron estar a la altura de querer vencer. Vimos cómo el gobierno cada día se debilitaba más, mientras por otro lado la lucha se fortalecía y se empezaba a radicalizar.

Mientras miles en las calles gritábamos paro indefinido, ellos ya tenían todo arreglado para bajarse sin haber ganado nada. Necesitamos dirigentes que nos representen y no dirigentes que tomen decisiones a espaldas de las bases como ocurrió en este paro ¿En qué momento decidimos las bases bajar del 7% a un 4%? Se bajaron del paro en el momento, bajaron la exigencia de nuestra demanda más sentida, el resto del tiempo fue para no quedar mal con nadie.

El término del paro solo oxigena a un gobierno que está en una profunda crisis, la aprobación del miserable 3,2% de reajuste no es tampoco una victoria para Bachelet y su nefasta tropa de diputados y parlamentarios, que ahora votaron junto a la derecha.

Frente a esto la rabia y la impotencia debemos lograr canalizarla en organización.

Todos los aprendizajes que nos entregó el paro, compartir, generar espacios para continuar profundizando las relaciones, mantener las asambleas de base, generar lazos con el resto de los gremios y sindicatos, generar día a día el trabajo por unificar a los trabajadores es muy importante para que cuando tengamos una nueva lucha que dar, porque las habrán, podamos estar muchísimo más fortalecidos para enfrentar una movilización futura.

Los profesores han vivido en carne propia lo que significa tener dirigentes que frenen las luchas, es por eso que este 23 de noviembre, el día de las elecciones del Colegio de Profesores, hay que votar la lista D por la Recuperación del Colegio de Profesores desde y para las bases.

Esto es un precedente histórico ya que luego de la rebelión de las bases el 2014 tras el telefonazo se generó un gran descontento hacia dirigentes vendidos como Jaime Gajardo, militante del Partido Comunista, quien forma parte del mismo gobierno, está a la cabeza del Colegio de Profesores, es decir, es parte de la mesa de los 15 gremios. Una mesa que tenía al mismo gobierno dentro y que término bajando el paro. La lección fundamental es recuperar nuestros gremios y sindicatos, sacando a los dirigentes corruptos y coludidos con el gobierno para poner las organizaciones de los trabajadores al servicio de las bases y sus demandas y no al servicio de los gobiernos empresariales.