lid bot

Coronavirus. ¿Volver a fase 1? Las medidas urgentes que siguen faltando

Alberto Fernández manifestó la necesidad de volver a fase 1 tras el récord de 1141 nuevos casos positivos registrados el día de ayer. Hoy se registraron 1226. Después de más de 80 días de cuarentena, las medidas urgentes que el gobierno se demora en tomar.

Miércoles 10 de junio de 2020 23:19

No resulta inesperado luego de la última conferencia de prensa, donde se anunció la flexibilización de la cuarentena –pero ninguna medida que acompañara la nueva fase–, que el presidente manifieste en un programa radial la necesidad de volver para atrás. Lo cierto es que tras el récord del día de ayer con 1141 nuevos positivos para Covid-19 y las 29 nuevas muertes registradas el lunes (el mayor número registrado en un día), concentrados en un 95 % en el AMBA, se encendieron nuevamente las alarmas, y lo que presentaban como un éxito total ahora se rediscute entre los propios especialistas ligados al oficialismo.

Te puede interesar: Coronavirus: más de 1200 casos y solo se testeó al 0,32% de la población

Lejos de ser un problema de responsabilidad individual como se viene sosteniendo en el discurso del gobierno (centrarse solo en el “imprudente” que no se queda en casa o un grupo de “runners”, por ejemplo), todavía hay medidas urgentes que el Estado se viene demorando en llevar adelante.

Como venimos planteando desde el PTS y el Frente de Izquierda desde el inicio de la cuarentena, hace más de 80 días, es imprescindible avanzar inmediatamente en:

  •  Testeo masivo, que implica rastreo activo de contactos estrechos de positivos y contactos de contactos, testeando a todos los contactos estrechos tengan o no síntomas, y a contactos de contactos cuando el distanciamiento social no se puede llevar adelante como es en el caso de los barrios vulnerables (donde también es urgente disponer de viviendas ociosas y hoteles para aislamiento, mientras se resuelve estructuralmente la situación de las villas con un plan de viviendas financiado con impuestos a las grandes fortunas)
  •  Testeo periódico y elementos de protección personal para todo el personal de salud y hospitalario, comenzando por quienes están en contacto directo con pacientes de Covid-19.
  •  Protocolos de seguridad e higiene en todos los lugares de trabajo, que contemple el aprovisionamiento de insumos básicos suficientes, desinfección periódica, distanciamiento social adecuado, testeo periódico preventivos en las grandes fábricas, principalmente al personal cuya función lo expone a mayor contacto.
  •  Salario de cuarentena de $30.000 para los millones de trabajadores que viven en la informalidad y precariedad. La IFE es insuficiente y aún hoy, después de más de dos meses de su anuncio, hay familias que todavía no recibieron ese paliativo.
  •  Unificación del sistema de salud público y privado y de laboratorios, que significa declarar de utilidad pública todo el sistema de salud (incluida la producción de test y tratamientos) para centralizarlo bajo la órbita estatal y bajo control de trabajadores y usuarios. La medida anunciada por Kicillof de “ayuda” a las clínicas privadas con la caja de IOMA, a la que aportan millones de trabajadores bonaerenses, no es una “integración entre el sistema de salud público y privado”, es un rescate a las empresas responsables del vaciamiento de la salud pública. Tampoco se puede dejar la producción de los test, elemento clave para el testeo masivo, en las manos privadas y sus intereses empresariales (incluso habiendo provisto el financiamiento y la investigación), como sucede en el caso del Neokit y el de Chemtest.
  •  Presupuesto para llevar adelante todas estas medidas, en base a impuestos a las grandes fortunas y suspensión de pago de la deuda externa.

    Notas relacionadas:

    Nuevos test: desarrollo científico ¿para qué?

    Testeos: leyendo entre líneas a La Nación

    Coronavirus: Kicillof y las excusas “científicas” para no testear asintomáticos

    Covid-19 explosivo: quiénes quedaron afuera de los modelos

    Las rutas del Covid-19 y cómo se modela el avance de la epidemia

    La estrategia del Ministerio de Salud es insuficiente sin testeo masivo

    Coronavirus: Argentina en etapa crítica para aumentar su capacidad de testeo


  • Lihuen Eugenia Antonelli

    Redacción Ciencia y Ambiente | @lihuiliyo

    X