lid bot

CONGRESO NACIONAL. Volverán a proponer apertura de toda la documentación sobre la desaparición de Julio López

Será el martes en la Comisión de Derechos Humanos de Diputados. Myriam Bregman y el Frente de Izquierda había presentado este proyecto con anterioridad.

Sábado 7 de octubre de 2017

Julio López está desaparecido desde el 18 de septiembre de 2006. Hasta el día de hoy en la causa no existen imputados ni detenidos. La historia de esa causa es la historia de múltiples pistas falsas, información tergiversada y un largo manto de impunidad. El mimo fue tendido por las fuerzas policiales con la complicidad gubernamental.

En 2015 los diputados nacionales Myriam Bregman y Nicolás del Caño habían presentado un proyecto para exigir que se abrieran todos los archivos existentes en manos del Estado sobre la desaparición de Julio López. El proyecto volvió a ser presentado el año pasado, cuando se conmemoraron los diez años de desaparición del testigo contra el genocida Miguel Etchecolatz.

Este martes la discusión volverá a la Cámara de Diputados. Será en este caso en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja a partir de las 15 h de ese día

La comisión, que se halla presidida por la diputada Victoria Donda y se reunirá por tercera vez este martes. Dos reuniones anteriores no se pudieron llevar a cabo por falta de quórum. En este caso podría emitirse dictamen con un tercio de los integrantes de la comisión.

En las reuniones anteriores, la falta de quórum fue resultado de una ausencia de cerca de 20 miembros de la comisión. La mayoría de ellos pertenece al oficialismo nacional.

El proyecto de ley presentado por los diputados del Frente de Izquierda busca lograr que el Poder Ejecutivo realice la apertura de los archivos que se hallan en manos de la Policía Federal, la Agencia Federal de Inteligencia, el Servicio Penitenciario Federal, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval.

El año pasado, al anunciar la presentación del proyecto, Bregman había señalado que "existen constancias de que se realizaron investigaciones, incluso a cargo del ex director de operaciones de la SIDE, Antonio Stiuso. Todo indicaría que la ex SIDE y otros organismos pueden tener información que nunca fue tenida en cuenta”.