×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2015. ¿Votar nulo o votar por Morena?

El 28 de mayo se llevó a cabo el debate “Elecciones 2015: la juventud después de Ayotzinapa ¿Votar o no votar?”, organizado por la juventud del Movimiento de Trabajadores Socialistas (MTS).

Sábado 30 de mayo de 2015

Se contó con la participación de Jimena Vergara, dirigente del MTS y académica de la UNAM, y Jorge Núñez, Bautista militante del Morena y pasante de Ciencias Políticas.

En un auditorio lleno, alojado en la UAM Xochimilco el debate inició con ponencias de ambos participantes que coincidieron en reconocer el álgido ambiente de discusión política en el que se desarrollan estas elecciones intermedias.

¿Anular el voto?
Jimena Vergara partió de la necesidad de comprender el fenómeno político actual caracterizado por un profundo cuestionamiento al régimen y sus partidos políticos, surgido tras la desaparición de los 43 normalistas el año pasado cuando multitudinarias movilizaciones ocuparon las calles. Se refirió a la complicidad del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) como parte del régimen asesino, y marcó también la incapacidad de las grandes organizaciones que se reclaman de izquierda para dar salida real a esta crisis.

A partir de lo anterior Jimena planteó que este régimen quiere desviar el descontento expresado en las calles a las votaciones, pero ninguno de los contendientes levanta un programa que se plantee la transformación real de las condiciones de vida de los oprimidos y explotados de este sistema. Por ello, explicó, “el Movimiento de los Trabajadores Socialistas propone que estas elecciones se anule el voto con la consigna: Faltan43, como parte de una campaña militante que no busca únicamente evidenciar el descontento en las papeletas, sino la construcción de una organización política con un programa independiente de los partidos con registro actual”.

¿Votar por Morena para debilitar al PRI?
Por su parte Jorge Núñez llamó a votar por el Morena como método de debilitamiento hacia la fuerza del PRI. Planteó que la oposición en el congreso representada por su partido puede frenar la privatización del agua, las leyes secundarias de la reforma energética, y de defender una agenda alternativa a las políticas neoliberales, como los tres ejes a seguir en caso de lograr incidencia dentro del mismo.

Partiendo de reconocer la descomposición de los partidos políticos actuales, sobre todo del PRD que hasta hace unos años se enaltecía como el partido de izquierda
por excelencia, llamó a la conformación de una "nueva alternativa" que se consolide dentro de este mismo régimen para ganar posiciones y levantar una política defensiva en tanto no haya correlación de fuerzas ante la derecha del régimen.

Ante el llamado a la construcción del Morena, Jimena Vergara cuestionó las propuestas lanzadas por este partido, y las políticas impulsadas anteriormente por su dirigente Andrés Manuel López Obrador, que en su experiencia como jefe de gobierno del Distrito Federal promulgó el artículo 362 del código penal que actualmente sirve para reprimir las movilizaciones sociales.

Por otro lado reconociendo el peso político que esta figura representa como dirección de un amplio sector cuestionó “¿por qué no llamó al paro nacional como forma de canalizar el descontento que se expresó en la última movilización contra la reforma energética, cuando la base así se lo demandaba? Estos elementos muestran el papel de Obrador para contener el descontento y la lucha.”

¿Anticapitalistas o antineoliberales?
Núñez planteó que el Morena se apuesta por la conquista de la democracia y por frenar la ofensiva neoliberal. En ese sentido claramente no levanta un programa anticapitalista ni socialista, sino se plantea retomar experiencias como las de los gobiernos posneoliberales en América Latina.

Además recalcó que a pesar de no considerar enemigos a quienes levantan la campaña por la anulación del voto les advierte que es una propuesta incorrecta pues permite la consolidación de la derecha. A la par de ello mencionó que era necesario replantear la construcción de la izquierda pues las estrategias derivadas del marxismo ya se habían probado y habían fracasado.

Como respuesta Jimena recordó la experiencia de la formación del PRD donde la izquierda independiente se había diluido hace 30 años, abandonando su lucha por la revolución y, obteniendo la degeneración de un partido asesino.

“En tanto eso”, dijo, “la tragedia del movimiento hoy es no contar con una organización independiente, un partido propio que es lo que el MTS se apuesta a construir”.

Además explicó los límites de los gobiernos posneoliberales frente a la crisis económica, aunque el programa del Morena está a la derecha de esos gobiernos, según dijo. Cerrando su intervención afirmó que no se puede gobernar con la derecha dándole concesiones, sin capitularle por tanto el argumento vertido por Núñez contra el voto nulo era un argumento instrumentalista más, no político.

Una polémica que debe continuar
Los participantes cerraron con breves intervenciones donde Jimena Vergara
recalcó la necesidad de construir un partido de los trabajadores que luche y se prepare para vencer y lograr que los trabajadores, que producen toda la riqueza de este mundo pero viven en la precarización, tomen en sus manos el poder junto a los sectores populares y transformen este sistema de raíz.

Por su parte Jorge Núñez recalcó que es necesario actuar de acuerdo a las fuerzas de este momento, cediendo parte del programa máximo y levantar un programa mínimo, es decir antineoliberal, que permita a miles salir de personas salir de la pobreza.