×
×
Red Internacional
lid bot

Transporte. Votarán tarifazo en el transporte en San Salvador de Jujuy

El oficialismo, con apoyo de concejales del PJ, fijará la tarifa de colectivos en $ 29,61 y a partir de febrero a $ 32,75, en total un aumento de casi 44 %. También aumentaría la tarifa de taxis. Los usuarios deberán pagar las ganancias de empresarios que no cumplen con sus trabajadores. Desde el PTS-FIT lo rechazan.

Miércoles 16 de diciembre de 2020 11:25

Para la sesión programada para este jueves 17 de diciembre, el oficialismo con apoyo de concejales del PJ, se aprestan a votar un aumento de cerca del 44 % en el transporte urbano de pasajeros.

En este sentido, esta sería la tarifa general:

Líneas de San Salvador de Jujuy: $ 29,61

De San Salvador de Jujuy a:

  •  Reyes: $ 29,61
  •  Guerrero: $ 34,06
  •  Termas de Reyes: $ 38,49
  •  San Pablo de Reyes: $ 34,06
  •  Yala: $ 38,49
  •  Los Nogales: $ 42,94
  •  Lozano: $ 42,94
  •  León: $ 47,37

    Por otro lado, la Municipalidad pagará a los empresarios del transporte $ 12 para los abonos secundarios, terciarios y universitario y $ 8 para los primarios. Esto no quedaría ahí, para el primero de febrero del 2021, se autorizará un nuevo aumento de un 10,6 %, es decir la tarifa se iría a $ 32,75.

    Por su lado la tarifa de los taxis compartidos iría a $ 40 la tarifa diurna y $ 50 la nocturna y para feriados. Para los taxis de radio llamada, la tarifa diurna subiría a $ 38 y la ficha $ 3,80, mientras que la nocturna y para feriados sería de $ 47 y la ficha a $ 4,70. A su vez se autorizará nuevos aumentos para hacerse entre abril y mayo del 2021 de un 15 % y otro aumento del 15 % para septiembre y octubre del año que entra.

    Ganancias intactas

    De esta manera se premia a los empresarios del transporte en un año donde los trabajadores y usuarios fueron la variable de ajuste para preservar sus ganancias. Este aumento se lo presenta como solución a la crisis del transporte y un incentivo para que los empresarios aumenten la inversión y mejoren el servicio, el mismo discurso que se repite año tras año, y que a pesar de esto no se ven ninguna mejora en el servicio. Cabe destacar que este año no se renovó ni una unidad en todas las empresas del transporte de la ciudad.

    Las denuncias de los trabajadores del transporte este año fueron elocuentes: los empresarios del transporte no respetaron los protocolos de prevención frente al coronavirus (seis choferes fallecieron a causa del Covid-19 este año), acuerdos para bajar los salarios al 50 y 70% bajo amenaza de despidos, desvío de fondos públicos en concepto de subsidios, pago de salarios en cuotas lo que desembocó en deudas millonarias con los trabajadores, circulación de un porcentaje reducido de las líneas al tiempo que se cobraba subsidios por el uso de la totalidad del parque automotor, y muchas otras denuncias más. Pese a esto la Municipalidad por su lado y el Ministerio de Trabajo de la provincia, brillan por su ausencia a la hora de realizar algún control sobre estas cuestiones o tomar alguna medida contra los empresarios, para preservar los derechos de trabajadores y usuarios.

    Te puede interesar: Las choferes de Unión bus: lucha salarial y contra la violencia de genero

    Este año no se rindieron ni estudios de costos, ni se convocaron a procesos de participación ciudadana, ni mucho menos audiencias públicas, o alguna instancia mínimamente democrática. Esto se basa en el articulado de la Ordenanza N° 7402/2019, en la cual se ponía en función la llamada “tabla polinómica” con la cual se fijaría la tarifa habilitando al Intendente a fijar la misma vía decreto, sin embargo, el oficialismo al ver que podía contar con la ayuda de concejales del PJ, prefirió compartir el “costo político” para hacer pagar a los miles de usuarios esta nueva tarifa

    Tras los efectos de la pandemia y una crisis social que se profundiza en la provincia y el país, los usuarios de San Salvador de Jujuy deberán sostener las ganancias de empresarios del transporte que no dudan en ajustar a sus trabajadores y degradar día a día el servicio de transporte público de pasajeros.

    Hay que rechazar los tarifazos

    Desde el PTS-Frente de Izquierda, rechazamos y denunciamos este intento de hacer pagar a los miles de usuarios la crisis del transporte. Lejos de solucionar la profunda crisis en la que se encuentra el servicio de transporte de pasajeros, solo patea la crisis para adelante a costa de los sectores populares que deben usar el servicio de transporte diariamente.

    Hay que cuestionar el esquema de servicios públicos en manos privadas, se deben abrir los libros de contabilidad de las empresas del transporte y avanzar en una estatización del servicio de transporte urbano bajo control de trabajadores y usuarios.

    Los trabajadores deben rechazar este aumento tarifario, hace falta asambleas para discutir salidas de fondo ante la situación y llevar adelante medidas de fuerzas acompañadas por los usuarios para dar una salida de fondo a la crisis del transporte urbano.


  • Guillermo Alemán

    Trabajador Municipal de Recolección. Concejal del PTS-FIT en San Salvador de Jujuy