Tras anunciar que sólo se cobraría en el AMBA y Chaco, el Gobierno recalculó y se cobrará en el resto de las provincias. Lo anunció el presidente a los gobernadores. Aún se está pagando la segunda etapa del IFE.
Jueves 9 de julio de 2020 09:46
Después del anuncio de la tercera tanda del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que excluía a más de 4,5 millones, el presidente confirmó a los gobernadores que se cobrará en todo el país en una reunión con los mandatarios.
El pago del tercer bono extraordinario, cuando se anunció, sólo sería para las regiones más afectadas por el aislamiento, AMBA y Chaco.
Te puede interesar: Las regiones con más del 40 % de empleo no registrado dejarán de cobrar el IFE
Te puede interesar: Las regiones con más del 40 % de empleo no registrado dejarán de cobrar el IFE
Los hogares que recibieron el IFE rondan los 9 millones, todavía se está pagando la segunda tanda.
El monto del IFE se mantendría en $ 10.000. La titular de ANSES, Fernanda Raverta, sostuvo que “todavía no pensamos en un monto distinto, aunque sí analizamos desde el punto de vista del impacto económico, porque esos $10.000 que las familias vuelcan en los comercios de proximidad a través del consumo resulta trascendental en las zonas con mayor impacto del coronavirus”.
La canasta de consumos mínimos es de $68.204, según estimó la Junta Interna de Ate Indec. Es una suma que permitiría llegar a fin de mes con consumos mínimos. Es decir que el IFE alcanza para sólo cuatro días. Es un monto insuficiente para que los hogares puedan vivir.
¿Cómo se podría aumentar el IFE? El Frente de Izquierda presentó un proyecto de impuesto a las grandes fortunas que permitiría con su recaudación aumentar el IFE a $ 30.000 y por cuatro meses.
El pago de la deuda también es una sangría de recursos. En lo que va del año, los pagos de deuda acumulan unos U$S 5.000 millones o el equivalente a 35 millones de IFE.
A pesar de la crisis, el Gobierno continuó negociando con los especuladores. En la nueva oferta hubo una gran concesión a los acreedores, según los analistas, representa una mejora entre U$S 10 mil y U$S 15 mil millones adicionales a lo que se les ofrecía en abril. Esa suma equivale a casi 11 meses de pago de IFE a 9 millones de beneficiarios.
Es necesario invertir las prioridades y afectar los intereses de los que más ganaron en los últimos años como los bancos. Hay que avanzar en un impuesto extraordinario a las grandes fortunas, y el desconocimiento soberano de la deuda junto a medidas de fondo como la nacionalización de la banca y el comercio exterior. Reorganizar la economía en favor de los intereses de las grandes mayorías.