Tras su ausencia por problemas de salud, la Presidenta vuelve hoy a los actos públicos en el marco de las investigaciones sobre los negocios y enriquecimientos de la familia presidencial y de crecientes demandas sindicales por bonos de fin de año e impuesto al salario. Expectativas por su discurso.

Fernando Scolnik @FernandoScolnik
Martes 25 de noviembre de 2014 10:20
Cristina Fernández retomará hoy su agenda pública, luego de más de tres semanas de reposo por una afección intestinal, en la 62º Convención de la Cámara Argentina de la Construcción, que también tendrá como disertantes al ministro de Economía, Axel Kicillof, y al postulante presidencial de PRO, Mauricio Macri. La exposición de la mandataria está prevista para las 18, durante la clausura de la Convención.
A su regreso a la actividad oficial, la Presidenta deberá afrontar diversos frentes conflictivos. Por un lado, su reaparición tendrá lugar días después de que el juez federal Claudio Bonadio decidiera el allanamiento en la sede de Hotesur, volviendo a poner el foco sobre las sospechas de negocios de la familia presidencial, como parte de toda una casta política que se enriquece con la función pública.
Por otro lado, luego de un año en el que la inflación le ha ganado la carrera a los salarios, crecen las demandas por bonos de fin de año y contra el impuesto al salario, a la par que continúa la recesión en la economía. Para este jueves están anunciadas medidas de distintos gremios del transporte por estos reclamos, que podrían afectar las primeras horas del día. El malestar entre los trabajadores es tal luego de un año de ajuste que hasta los sindicatos oficialistas se ven obligados a levantar de alguna forma estas demandas, aunque hasta el momento no han convocado a ninguna medida de fuerza para obtenerlas. Desde la CGT oficialista aguardan respuesta a su pedido de audiencia con Cristina para charlar estos temas, mientras que el ex agente del Batallón 601 de Inteligencia durante la dictadura y hombre cercano a la Presidenta, el dirigente de la UOCRA Gerardo Martínez, dijo ayer a Radio América que “no estaría mal” que el anuncio de la exclusión de ganancias del aguinaldo se haga durante la alocución de hoy de Cristina Fernández. “Teniendo en cuenta el tiempo en el que estamos, lo menos que pretendemos es que el medio aguinaldo no se vea sujeto al impuesto”, señaló Martínez.
Por estas y otras razones se espera con expectativa el discurso presidencial. Desde algunos sectores se han hecho correr rumores respecto de anuncios sobre modificaciones respecto del impuesto al salario, aunque esto, según el diario Clarín, ha sido desmentido de forma no oficial por fuentes cercanas al gobierno, en sintonía con anteriores declaraciones del Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
En cambio, de acuerdo a distintas fuentes, la presidenta, en las vísperas de un año electoral, anunciará hoy un plan de obras públicas para el 2015 con fondos que superan los 21.000 millones de pesos, y adelantará que para fines del año que viene el plan Pro.cre.ar de préstamos para viviendas privadas habrá utilizado cerca de 80.000 millones de pesos entre 2012 y 2015.
El discurso de la Presidenta se espera para las 18 horas, y será el comienzo del fin de un año de crisis. El gobierno buscará evitar un “diciembre caliente” para cerrar el 2014 y encarar un año electoral, mientras que desde el lado de los trabajadores crecen las demandas para recuperar en el último mes del año lo perdido por el ajuste, y la bronca contra el enriquecimiento de la casta política.
.

Fernando Scolnik
Nacido en Buenos Aires allá por agosto de 1981. Sociólogo - UBA. Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001.