×
×
Red Internacional
lid bot

POR UNA "COMPENSACIÓN SALARIAL". Bancarios: vuelven a parar el miércoles y el jueves

Desde la Asociación Bancaria ratificaron la medida de paro y movilización para las 12 y 13 de este mes, en todo el país en reclamo de una compensación salarial por lo perdido ante la no actualización del “impuesto a las ganancias” que afecta los salarios y contra la tercerización en el gremio.

Martes 11 de noviembre de 2014

Días atrás, el titular del sindicato bancario Sergio Palazzo anunciaba un paro de 48hs. en una pomposa fiesta en la sede de la Sociedad Rural donde el gremio festejaba su noventa aniversario con la presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli, el titular del banco Macro Jorge Brito, demás referentes de las cámaras bancarias y diversos políticos de la oposición y del propio gobierno nacional.

Se trata del quinto paro del año, motivado por la necesidad de los trabajadores bancarios de un bono anual -según fuentes La Bancaria propone que sea de $5000- ante la pérdida de los aumentos obtenidos en paritarias, horas extras o presentimos, que por ejemplo, se ven afectados por los descuentos del impuesto a las ganancias sobre el salario bancario. En promedio los trabajadores que son afectados por el impuesto (solo Banco Provincia y Ciudad devuelven el descuento), deben tributar alrededor de $35.000 anuales.

A la medida, se suman la exigencia a los bancos en donde los acuerdos paritarios no se cumplen en su totalidad. Y el gremio reclama el cese de la política de tercerizaciones que afectan a bancos privados y públicos. En la fiesta de la Sociedad Rural, Palazzo remarcaba el acuerdo logrado para que los trabajadores de call center sean reconocidos de planta y convenio bancario, pero, proliferan aun miles de trabajadores no solo de esas áreas, también de limpieza, seguridad, sistemas, mantenimientos contratados o tercerizados por los bancos o los grupos empresarios de los mismos capitales. La imagen de precarización laboral sostenida en la década y a contracara de los millones de utilidades en bonos y especulación de letras, aumentos de tasas, etc. que hacen a los bancos el sector que más gano en los últimos diez años.

Para el cierre de esta edición se llevaba a cabo una posible negociación del gremio con autoridades del gobierno y patronales que ratifican la medida por ser insuficiente la propuesta de la parte empleadora. El gremio acostumbra a tomar decisiones sin consultar a las bases y en negociaciones con el gobierno y las cámaras que vienen siendo muy por debajo de la inflación y las utilidades de los bancos. En el paro anterior se alzó una columna opositora integrada por las gremiales del Provincia, Ciudad y BCRA junto a agrupaciones y activistas en reclamo de un plan de lucha y consulta a los trabajadores.