×
×
Red Internacional
lid bot

UCRANIA CRISIS. Vuelven los combates en el este de Ucrania

Este miércoles volvieron los combates en Ucrania, con foco en la región de Donetsk. El gobierno de Ucrania denuncia una intervención militar de Rusia a favor de los rebeldes y EEUU amenaza con nuevas sanciones.

Jueves 4 de junio de 2015

Fotografía: EFE Alexander Ermochenko

El ejército ucraniano acusó a las fuerzas separatistas de lanzar durante la madrugada del miércoles una ofensiva a gran escala contra Marinka y Krasnogorovka, localidades situadas a menos de 20 kilómetros al oeste de Donetsk, principal plaza fuerte insurgente.

Los prorrusos desplegaron más de un millar de efectivos, acompañados por tanques, blindados y artillería pesada autopropulsada de 122 y 152 milímetros de calibre con el fin de reconquistar territorios pese al alto el fuego en vigor en la zona desde el 15 de febrero, es lo que denunció el gobierno de Ucrania.

Kiev también aseguró que los rebeldes han atacado las posiciones gubernamentales a lo largo de toda la zona de separación con cañones y morteros que debían haber sido retirados a más de 25 kilómetros de la línea de confrontación según los acuerdos de Minsk.

"Es un abierto y cínico pisoteo de todos los acuerdos", dijo el general ucraniano Andréi Tarán, miembro del Centro de Control y Coordinación, que incluye también a militares rusos.

Según ellos como respuesta defensiva, las fuerzas gubernamentales desplegaron nuevamente el armamento pesado que había sido retirado.

Finalmente, tras varias horas de combates, el ministro de Defensa ucraniano, Stepán Poltorak, aseguró que la ofensiva prorrusa había sido repelida con pocos heridos.

"El asalto enemigo contra Marinka ya sido repelido. Las bajas enemigas están siendo precisadas. La situación está bajo control", dijo.

Estos han sido los mayores combates desde que las tropas ucranianas abandonaran a mediados de febrero la estratégica ciudad de Debáltsevo días después de que entrara en vigor la tregua suscrita en Minsk con mediación rusa, francesa y alemana.

Los separatistas reconocieron a la prensa los combates, pero negaron en todo momento que hubieran lanzado una ofensiva a gran escala, y acusaron a las fuerzas gubernamentales de ser las primeras en atacar sus posiciones.

Denunciaron asimismo la muerte de 15 personas en los bombardeos ucranianos.

"A las 03:45 los ucranianos comenzaron a atacar a lo largo de toda la línea de frente. Es una provocación acusarnos de intentar tomar Marinka. Tales provocaciones pueden desembocar en una guerra", aseguró Vladímir Konónov, ministro de Defensa de la autoproclamada república popular de Donetsk.

También se reanudaron hoy los combates en torno al aeropuerto de Donetsk y los bombardeos contra las zonas residenciales de la capital regional, donde murieron cuatro personas y cerca de un centenar habrían resultado heridas.

"Los bombardeos no han cesado ni un minuto", señaló una mujer que vive desde hace meses en un refugio subterráneo en el barrio de Tekstilshik, uno de los más castigados por los bombardeos.

Uno de los hospitales de la ciudad, donde fueron ingresados varios heridos, tuvo que ser evacuado al quedarse sin suministro eléctrico, motivo por el que casi un millar de mineros quedó atrapado bajo tierra, aunque posteriormente fueron sacados a la superficie.

Rusia en la mira

El primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, acusó a Rusia de instigar a los rebeldes de Donetsk a lanzar una nueva ofensiva tras la nueva ronda de negociaciones de paz celebrada el martes en Minsk.

"Ayer Rusia frustró la reunión trilateral (de Minsk) y hoy ordenó a sus terroristas lanzar una ofensiva militar", dijo.

Estados Unidos advirtió también a Rusia de que responderá con "más costes" a cualquier intento de las milicias rebeldes de conquistar más territorio en Ucrania.

"Rusia tiene la responsabilidad directa de prevenir estos ataques (de los prorrusos) e implementar un alto el fuego. Cualquier intento de tomar más territorio ucraniano tendrá como respuesta más costes", dijo una portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Marie Harf, en su conferencia de prensa diaria.

La portavoz aseguró que Estados Unidos está en contacto con la Unión Europea (UE) sobre la posibilidad de imponer más sanciones a Rusia, aunque recordó que, si Moscú "implementa completamente los acuerdos de Minsk", las restricciones impuestas hasta ahora pueden eliminarse.

Con acusaciones cruzadas entre las fuerzas gubernamentales y las fuerzas separatistas pro rusas se reabrieron los enfrentamientos armados en Ucrania, después de meses de una tregua inestable que se ha roto.

Fuentes: Agencias