×
×
Red Internacional
lid bot

ECONOMÍA INTERNACIONAL. Wall Street respondió con subas a los anuncios de la Fed

Con alzas en las acciones la bolsa de Estados Unidos reaccionó a las declaraciones de la titular de la Fed, Yanet Yellen, sobre una fortaleza de la economía que podía habilitar la suba de tasas.

Martes 30 de agosto de 2016

Las acciones de los sectores financiero y materias primas lideraron las alzas del índice S&P 500 el lunes en Wall Street, tras un incremento del gasto del consumidor por cuarto mes consecutivo que sugirió que el crecimiento de la economía estadounidense podría estar tomando ritmo.

Los inversores siguieron digiriendo los comentarios de funcionarios de la Reserva Federal el viernes. Luego de que su presidenta Janet Yellen dijo que los argumentos para subir las tasas se habían fortalecido, e incluso el vicepresidente Stanley Fischer se animó a indicar no solo la posibilidad de un alza en septiembre sino una segunda en diciembre.

Más allá de los altos desempeños de sectores cíclicos, el de servicios públicos también subió, recuperándose tras las ventas que sufrió el viernes.

Para algunos analistas, los inversores están tomando los comentarios de Fischer como menos estrictos que lo inicialmente pensado, al tiempo que reconocen que ha habido un cambio para mejor en los datos de la economía estadounidense en las últimas semanas que podrían respaldar un ajuste de política monetaria. Aunque en todos estos casos, aún no tiene fecha el cambio, en caso de producirse.

El sector financiero -que tradicionalmente avanza ante rumores de alza de tasas y es uno de los de desempeño más flojo en el año- fue el que más subió dentro del S&P 500. Las acciones de Wells Fargo subieron un 2,2 por ciento.

El promedio industrial Dow Jones subió 107,59 puntos, o un 0,58 por ciento, a 18.502,99 unidades, mientras que el S&P 500 ganó 11,34 puntos, o un 0,52 por ciento, a 2.180,38 unidades. El índice Nasdaq Composite avanzó 13,41 puntos, o un 0,26 por ciento, a 5.232,33 unidades.

El S&P cerró un 0,45 por ciento por debajo de su récord establecido este mes.
La excepción fueron las acciones de Apple que cerraron con una caída del 0,1 por ciento, a 106,82 dólares. La compañía tendría que pagar más de 1.000 millones de dólares por impuestos, según un fallo que la Comisión Europea dará mañana en un caso contra el acuerdo impositivo de Irlanda con la firma estadounidense.