×
×
Red Internacional
lid bot

Nuestras vidas importan. Walmart San Justo: ante un nuevo caso de Covid-19, no se garantizan los test

Se confirmó un nuevo contagio y el supermercado no paró de atender. Hay preocupacion entre los trabajadores al no realizar desinfeccion ni testeos masivos

Domingo 14 de junio de 2020 20:10

Este sábado 13 se confirmó un nuevo caso de covid-19 en un trabajador del sector de lubricentro del Walmart San Justo. El empleado se encuentra aislado al igual que sus compañeros más cercanos. Sin embargo hay preocupación entre el resto del personal debido a que la empresa no implementa el protocolo correspondiente. Se realizó solo una desinfección del sector con el personal de limpieza del lugar.

Tampoco se realizaron testeos al conjunto de los trabajadores y ni siquiera brindaron la información correspondiente del caso. Recordemos que hace un mes trascendió el primer caso de otro trabajador del hipermercado. Al igual que en esa oportunidad, el supermercado sigue abierto durante el fin de semana exponiendo a trabajadores y clientes. Otra muestra de que esta empresa multinacional prioriza sus ganancias de fin de semana en lugar de la salud de los trabajadores.

Te puede interesar: “Las vidas obreras importan”: críticas a Larreta y Kicillof por coronavirus en lugares de trabajo

Este nuevo caso se confirma en el marco de un aumento de las cifras de contagios y en particular de una serie de contagios en distintos supermecados locales como Coto, Makro y Vea. Los trabajadores, a la vez que son considerados esenciales, son uno de los sectores mas expuestos al contagio de coronavirus. Sumado a esto, como hemos denunciado en artículos anteriores, las condiciones de contratación precaria, como el caso de los repositores externos, es aprovechado para obligar a asistir incluso si se detectan casos o a rotar por distintos mercados, exponiéndolos aún más. Ante esta preocupante situación, el SEOCA (Sindicato de Empleados de Comercio) no solo aún no ha emitido ningún comunicado sino que no ha tomado ninguna medida concreta en defensa de la salud de los trabajadores.

Esta situación fue denunciada el jueves pasado frente al hipermercado en la movilización de la Red de Trabajadores Precarios e informales de la zona Oeste. “No puede ser que con casos confirmados sigan pensando en sus fortunas, en amasar millones (...) Estas empresas lo único qué hacen es pensar en sus ganancias. Exigimos condiciones basicas de higiene y testeos masivos”, denunció Moises Santini de la Red mientras movilizaban hasta la puerta de Alicorp, que a solo diez cuadras despide trabajadores durante la pandemia.

Ante esta situación no se puede esperar más porque lo que está en juego es la vida de los trabajadores y sus familias. Se hace necesaria la organización democrática poniendo en pie comisiones de seguridad e higiene para exigir que se cumplan las condiciones elementales, las desinfecciones generales, los testeos masivos y las licencias pagas para todos. Mientras las patronales de Coto, Disco, Walmart y otros supermercados dejan en claro que sus prioridades son sus ganancias y los sindicatos miran para otro lado, los trabajadores deben organizarse porque la vida de los trabajadores importan.

Te puede interesar: La Matanza: la Red de Trabajadores Precarizados se movilizó junto con despedidos de Alicorp

El crecimiento de los contagios en los supermercados se está dando junto al crecimiento de fábricas, talleres y comercios. A noventa días de cuarentena la connivencia empresarial con el gobierno de Alberto Fernandez y Axel Kicillof es evidente. Todo parece estar pensado como un salvataje a las empresas. Subsidios (ATP) a multinacionales qué rebajan, no pagan salarios, pero también suspenden y despiden aplicando con el decreto antidespidos en accion. Incluso, pese a las amenazas del oficialismo, nunca presentaron el proyecto para tocar las grandes fortunas y votaron en contra de discutir el proyecto presentado por Nicolas del Caño del FIT-U, una propuesta para afectar las ganancias de los empresarios, bancos y multinacionales.

Desde La Izquierda Diario venimos poniéndonos a disposición de los trabajadores que quieren denunciar la situación en sus lugares de trabajo como en comercio. Como parte de la realidad que los grandes medios y el gobierno quieren ocultar mientras descargan las consecuencias de la crisis sobre las grandes mayorías. También las distintas propuestas y experiencias de organización para enfrentarlos como la puesta en pie de comisiones de higiene y seguridad como parte de la campaña “La vida de los trabajadores importa” que se empieza a extender por distintos lugares de trabajo.