×
×
Red Internacional
lid bot

VOLKSWAGEN CÓRDOBA // TRIUNFO OBRERO. Walter Silva, despedido por discriminación, fue reincorporado

En el mediodía de este lunes volvió a ingresar a la planta de esta empresa en Córdoba. Este es el resultado de una lucha de más de dos años contra esta patronal que incumplió reiteradamente fallos judiciales que le imponían esta resolución. Leticia Celli, del CeProDH lo definió como un “hecho histórico”.

Eduardo Castilla

Eduardo Castilla X: @castillaeduardo

Marina Falvo Observatorio de Conflictos Laborales Córdoba

Martes 10 de marzo de 2015

Walter volvió a ingresar este lunes a la planta que tiene la multinacional alemana VW en la localidad de Córdoba. Lo hizo acompañado de sus compañeros de trabajo y de su familia. También estuvieron presentes los abogados del CeProDH y militantes y dirigentes de las organizaciones de izquierda. Entre ellos Liliana Olivero (Izquierda Socialista), Eduardo Salas (PO). También se encontraba presente la legisladora provincial del FIT Laura Vilches (PTS) y acompañó la concentración el ex Secretario de DDHH de la Municipalidad y ex preso político Luis “Vitín” Baronetto.

Silva había sido despedido, junto a otros 18 trabajadores, por la patronal alemana en enero de 2013 por ser simpatizante de la Lista 2, opositora a la conducción de SMATA, cuyo secretario general es el delasotista Omar Dragún. Esos despidos siguieron al fraude montado por la conducción del gremio y la empresa contra la misma Lista 2 en las elecciones que se habían realizado pocos meses antes.

La patronal alemana realizaba un claro movimiento antisindical. Los trabajadores despedidos se hallaban entre los mejores operarios de las diversas plantas. Esto fue demostrado reiteradamente por los abogados del CeProDH y diversos fallos judiciales así lo confirmaron.

Una larga historia de ilegalidad

El 3 de Julio del 2013 el Juzgado Nacional del Trabajo N° 34 había dictado una medida cautelar en la cual ordenaba reinstalar a Silva en su puesto de trabajo. Esa resolución fue ratificada por la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo el 28 de Octubre del mismo año. Ambas fueron desacatadas por la empresa alemana y eso implicó que fuera condenada a pagar altas multas dinerarias en favor de Silva.

Asimismo el 16 de Mayo de 2013 el Ministerio de Trabajo de la Nación había señalado que los despidos realizados por la automotriz a los 19 trabajadores “…derivan de la actividad sindical que ejercerían en la empresa… resultando entonces discriminatorios y antisindicales, en términos tanto de los arts. 14 bis y 43 de la Constitución Nacional, 4, 43, 53 de la Ley 23551 y en la Ley 23.592…”. Esto fue ratificado también por el INADI en el dictamen expedido por dicho instituto el 11 de Noviembre de 2013.

A pesar de todas estas resoluciones de diversos organismos, la empresa de capitales alemanes no cumplió con las resoluciones y mantuvo a Walter Silva fuera de la planta.

Una lucha persistente

La lucha de esos trabajadores se mantuvo a lo largo de estos dos años. La realización de acciones y movilizaciones tanto en la puerta de la empresa como ante distintas dependencias del Estado y la Justicia denunciando los despidos por ser abiertamente persecutorios y antisindicales fueron una constante del panorama cordobés en estos años.

Esta lucha tuvo que enfrentar el abandono abierto por parte de la conducción del sindicato. Más aun, fueron atacados por una patota del mismo en mayo del 2013 cuando se acercaron a hacer conocer el motivo de sus despidos a los trabajadores de la empresa IVECO.

A pesar de los reiterados fallos que la patronal incumplía, el gobierno provincial actuó defendiendo a la empresa. Ante cada manifestación frente a las puertas de la empresa, las fuerzas policiales se hicieron presentes para “resguardar la seguridad de la compañía”.

En Córdoba el peso social y político de las multinacionales automotrices es gigantesco. Su influencia sobre el gobierno y los distintos partidos de los sectores patronales es muy amplia. Es por eso que la reincorporación de Walter Silva es un enorme triunfo y un precedente para el conjunto de los trabajadores de la provincia.

Este domingo, antes de la vuelta de Silva a la planta, Leticia Celli y Sergio Castro, sus abogados que pertenecen al CeProDH, habían señalado que “esta resolución es un importante precedente para los trabajadores que en Córdoba pelean contra los despidos y las suspensiones y contra los ataques a la libertad sindical. Estamos a las puertas de un gran hecho que significará una derrota a la impunidad con la que esta multinacional alemana viene incumpliendo la ley y las sentencias sistemáticamente”.

Este lunes, como lo reflejamos en esta misma nota, ese hecho histórico tuvo lugar cuando Walter Silva volvió a cruzar los portones de entrada de la planta de VW.

Voces de una gran jornada

Walter (antes del ingreso): Espero una buena recepción adentro. Me han mandado muchos mensajes, están expectantes ellos también. Vamos a ver qué pasa ahora. No solamente para nosotros sino para todo el espacio sindical en Córdoba. Esperemos que nos vaya bien.

Adentro algunos están un poco más tranquilos, porque volver sin el sindicato es otra cosa. Es como que están más afianzados. Ahora, igualmente, vamos a hablar con la gente. Hace dos años que no estoy adentro. .

Para la Agrupación La Tuerca es un aliciente esto de volver a entrar. Los otros compañeros despedidos también dijeron que nos iban a hacer el aguante para entrar acá.

Vanesa, compañera de Walter: Walter hoy vuelve a recuperar su puesto de trabajo. Vuelve a recuperar su puesto de trabajo y su dignidad. Basta de criminalización sindical. Basta de que te echen por pensar distinto.

Hugo “Biguá” Palacios, despedido en lucha por su reincorporación: La juventud siempre ha estado con nosotros. Y los abogados del CeProDH. No nos caímos por los consejos de ellos. Contra todos los que nos decían que esto no servía, que hiciéramos lo que hiciéramos no íbamos a poder ingresar. Hoy, gracias a todos los que no apoyaron, como el PTS, el Frente de Izquierda, el CeProDH, que son los que siempre nos asesoraron desde un primer momento, sin tener intereses personales de por medio. Esto es también para los compañeros que tuvieron que dejar por necesidades urgentes pero que marcharon con nosotros siendo todo un solo grupo. A todos gracias

Walter está adentro. No pudo el sindicato que nos marcó ni la empresa que nos echó. Entonces no tenemos que perder las esperanzas. ¡Yo también voy a volver!

Leticia Celli, abogada del CeProDH: En primer lugar agradecer a todos los que acompañaron en estos dos años de lucha. VW es un patronal poderosísima que se hartó de transgredir la legalidad y hoy, fruto de habernos mantenido firmes, estamos ante un hecho histórico, del que tenemos que tomar dimensiones.

Se trata del primer obrero industrial reinstalado en Córdoba frente a una multinacional como VW. Esto es contra la conducción de SMATA, que es que fascista. Por eso este es un enorme precedente de que sí se puede. Ahora vamos a ir con los compañeros de Valeo a luchar por sus reincorporaciones.


Eduardo Castilla

Nació en Alta Gracia, Córdoba, en 1976. Veinte años después se sumó a las filas del Partido de Trabajadores Socialistas, donde sigue acumulando millas desde ese entonces. Es periodista y desde 2015 reside en la Ciudad de Buenos Aires, donde hace las veces de editor general de La Izquierda Diario.

X