Martes 26 de julio de 2016
No más que un entretenimiento. No es poco para otra del MCU. Marvel/Disney le encarga a Bryan Singer la ardua tarea de conducir un guión abultado que cuente la historia de En-Sabah-Nur hasta convertirse en el letal Apocalyse, cuente la formación de los X-Men como grupo activo de superhéroes mutantes y bordee otras tramas (arruine otras historias, pensaría mejor) como Arma X y los orígenes de Wolvie revisitados. Todo en formato espectacular. Lástima Apocalypse.
Podría haber sido la consagración de Oscar Isaac en ese papel tan exigente de un villano señero de Marvel. Pero la caracterización es muy mala, livianita ciertamente, muy lejana de lo que querríamos los fans. Se lo ve desdibujado, a él y a sus cuatro jinetes. La conversión del sacerdote egipcio en ese destructor de mundos y amo de la ascensión mutante y el eclipse de la humanidad tiene un despliegue tecnológico adecuado pero se reduce cuanto más se lo quiere complejizar. Y termina pareciendo uno más de la saga y no su protagonista.
Lo demás es relleno. El origen de Cíclope, de Magneto, de Tormenta. Dignas líneas para una película en sí misma. La transformación de Xavier en el mayor psíquico del universo. Todo desdibujado.
Jennifer Lawrence, James Mc Avoy y Michael Fassbender aparecen como los más sólidos en un reparto desigual de debutantes y actores de mediana repercusión mediática. Hugh Jackman aparece circunstancialmente como Wolverine. Retazos de la vasta historia de los X-Men, un puzzle desordenado donde personajes como Psylocke o Nightcrawler pierden su atractivo surgiendo como hierba en medio de esta cosecha indiscriminada de héroes.
Una anécdota que rescatar de la confusión. Cíclope sale en el auto deportivo de Charles Xavier con algunos amigos a ver una película y distraerse un poco. Van a ver El Regreso del Jedi. Al salir, Jubilation Lee o Júbilo para los hispanos, comenta: Siempre la tercera de la saga suele ser la peor. Podríamos relacionar esto con la tercera de los X-Men, otro desaguisado de héroes y villanos que muestra la muerte de Jean Grey tras su posesión por la entidad Fénix. Pero también a Singer sincerándose sobre su película: tercera de la saga luego de Primera Generación y Días del Presente Futuro. La peor de las tres por cierto.
Bryan Singer lejos de Los sospechosos de siempre y también de la segunda parte de la saga original, todavía la mejor en mi opinión. Igualmente recomiendo verla para hacerse de una opinión. Tiene sus méritos. Aunque pocos para tanto despliegue.
El único héroe en este lío.
Párrafo aparte merece Evan Peters y su caracterización de Quicksilver. El velocista de Marvel me parece el personaje más interesante y entrañable de los últimos films de X-Men. Un gran hallazgo del actor de American Horror Story.