×
×
Red Internacional
lid bot

CONGRESO ORDINARIO DEL SUTEBA. XXXIII Congreso Suteba: un festejo del Frente de Todos al servicio del pacto social

Ayer se realizó el XXXIII Congreso Ordinario de SUTEBA en Tigre. Se aprobó el balance y política gremial de la conducción kirchnerista de Baradel. Las seccionales de oposición y la izquierda exigimos solidaridad activa contra el golpe de Estado en Bolivia y en apoyo a la rebelión chilena. Denunciamos la tregua del sindicato ante el gobierno de Macri y la intención de subordinarlo al próximo gobierno

Nathalia González Seligra

Nathalia González Seligra Dirigente docente - Suteba La Matanza

Viernes 22 de noviembre de 2019

Luego de las asambleas ordinarias, Baradel dirigente del SUTEBA abrió el Congreso Ordinario celebrando con un “...este es el último congreso de la etapa neoliberal!!!…”, apoyado en la derrota electoral de Macri en octubre y el rechazo a sus políticas de ajuste en las urnas. Prosiguió saludando el triunfo de Alberto Fernández y a los dirigentes del sindicato que fueron electos para cargos legislativos y consejeros por el Frente de Todos, “...este es nuestro gobierno…” gritaba desde su púlpito, a la vez que arengaba a sus congresales. Y como si viviera en un mundo de fantasía o estuviera borrada la memoria reciente, reivindicó la lucha contra el gobierno de Macri y Vidal, diciendo que la Celeste, el SUTEBA y la CTA resistieron el ajuste y enfrentaron al neoliberalismo. Algo totalmente irreal, cuando lo único que hicieron fue aislar y desviar cada una de las luchas que dieron los docentes, como la de los BAO, las reformas de los EOE, los cierres y fusiones de cursos, los problemas de infraestructura que costó la vida de Sandra y Rubén, así como el aislamiento de las luchas de Chubut, ni que hablar de la miserable paritaria del 2018 y 2019, que como al conjunto de los trabajadores dejó los ingresos totalmente devaluados, con altos tarifazos e inflación que afrontar.

Te puede interesar: ¿Sindicatos para luchar o para el pacto social? debate con la celeste de Baradel

Baradel festejó que lograron construir la unidad para enfrentar a Macri, pero se encargó de aclarar que hablaba de las urnas y la unidad con Alberto Fernández y Cristina Kirchner, por si algún distraído creyó que hablaba de lucha en las calles. Así el secretario general reafirmó la estrategia de “hay 2019” y “votar bien” que desarrollaron durante los dos últimos años como política gremial, fundamentando en que supieron distinguir los enemigos principales de los secundarios para no hacerle juego a la derecha. A buen entendedor, pocas palabras, se refiere a la unidad en las listas del Frente de Todos con Massa, quien cogobernó con Vidal en PBA, con Solá el responsable del asesinato de Maxi y Darío, con Manzur acérrimo opositor a los derechos de las mujeres y Magario pro aborto clandestino.

Se encargó de reforzar y reafirmar que comenzará las clases, anticipándose a la discusión paritaria en febrero-marzo, es decir que no convocará ninguna medida de fuerza por recomponer el salario que el gobierno de Macri-Vidal nos deja un 60% devaluado y una pérdida adquisitiva de más del 30%. Ni una palabra de construir un plan de lucha para recuperar lo perdido en el gobierno de Macri, que es lo que la base docente en las escuelas reclama.

Fuerte pronunciamiento de rechazo al golpe de estado en Bolivia

Desde la mesa de conducción se planteó el rechazo al golpe de estado en Bolivia. En el mismo momento que se desarrollaba el congreso, el ejército reprimía a las multitudinarias movilizaciones de alteños que marchaban en La Paz ante los asesinatos Senkata. El rechazo al golpe fue unánime en el Congreso.

Desde la lista Marrón llamamos a pelear contra el golpe a la vez que reivindicamos la resistencia del pueblo boliviano que está pagando con su vida esa lucha, y rechazamos la actitud de funcionarios y legisladores del MAS que han legitimado al autoproclamado gobierno de Añez, negociando con los golpistas. La derecha se la enfrenta en las calles, por eso planteamos que nuestro sindicato tiene que aportar para desarrollar la movilización.

Por ello, junto con otras agrupaciones de izquierda exigimos una campaña de solidaridad activa y no solo declamativa, empezando por un paro nacional y movilización para mostrar a miles de trabajadores contra el golpe de estado en Bolivia y en apoyo a la rebelión chilena que en las calles grita Fuera Piñera.

También pedimos la solidaridad con nuestro compañero Dauno Tótoro, el joven ex candidato a diputado por el PTR en Chile, quien es el primer manifestante en ser procesado por la ley de seguridad interior del estado solo por expresar su opinión contra el gobierno en el contexto de una asamblea pública. Baradel expresó su solidaridad y firmó el pronunciamiento en favor de la libertad de expresión que firmaron miles de referentes políticos, sociales y de DDHH en varios países.

Atacar a la izquierda, para aliarse con la traidora CGT e ir al pacto social

Casi la mitad del tiempo de intervención de Baradel, así como la de la mitad de los congresales de la Lista Celeste estuvieron dedicadas la izquierda, en particular al Frente de Izquierda, cuyas agrupaciones somos parte de las directivas de las seccionales de oposición y representamos más del 30% de los docentes de la Provincia.
Baradel se encargó de vincular a la izquierda con “los desestabilizadores”, planteando que cualquier movilización que se lleve adelante a partir del 10 de diciembre tendrá la intención de desestabilizar a un gobierno nacional y popular. Intentó igualar a la izquierda con la sociedad rural.

Pero con quienes se sentarán a negociar en un eventual pacto social que convocará Alberto Fernandez es con la Sociedad Rural, la misma entidad que ya adelantó que no acepta aumento de retenciones. Misma actitud que tomaron empresarios nacionales y multinacionales que se aseguraron un colchón de ganancias aumentando y remarcando todos los precios que recaen sobre el pueblo trabajador empezando por los alimentos.

Desde el 27 de octubre cuando millones votaron contra el ajuste, la clase capitalista profundizó el ajuste para descargar la crisis sobre el pueblos trabajador.
Y desde ese momento Baradel y los dirigentes kirchneristas están promoviendo la unidad, a espaldas de los docentes, con la traidora CGT que viene en tregua hace 4 años y ya adelantó Caló que proseguirá con el próximo gobierno.

Baradel habló cínicamente en contra de las luchas de AGR y Pepsico diciendo que cuando lucha la izquierda hay derrotas, siendo que ellos con la fuerza de la CTA podrían haber convocado fuertes paros y medidas de solidaridad en gremios clave como aeronáuticos, subte, estatales y docentes, cosa que no hicieron y eso facilitó que hayan avanzado los despidos y el ajuste macrista.

Un Congreso fuertemente centrado en atacar a la izquierda, da cuenta que se preparan para subordinarse a un gobierno que sigue atado al FMI, lo cuál está en contradicción con cubrir las expectativas de millones que votaron pensando en mejorar su calidad de vida y que se termine el ajuste. Como expresamos desde el Frente de Izquierda en las elecciones, es incompatible cumplir con el acuerdo con el FMI y al vez con las demandas de los trabajadores y sectores populares.

Por eso no es casual este ataque, ya que se busca acallar toda oposición que alerte a los trabajadores sobre los riesgos de subordinar el sindicato a la política del gobierno entrante, garantizando el pacto social que ya adelantó Fernández y que significa ni más ni menos que el congelamiento salarial sobre sueldos totalmente devaluados, en un contexto de despidos masivos que busca descargar la crisis sobre el pueblo pobre. Para enfrentar esto, nos preparamos desde la Marrón y el PTS-FITU, porque Macri y Vidal, ya fueron. Pero se queda el ajuste y el FMI. Necesitamos más que nunca fortalecer las posiciones de independencia política de los gobiernos y sus partidos en nuestro sindicato.