Se extiende el eco del operativo en Tláhuac del pasado 21 de julio. Ahora, la Secretaría de Movilidad Local realizó un operativo con policías y granaderos en el pueblo de San Gregorio Atlapulco. Se llevaron 39 mototaxis a corralones.
Jueves 3 de agosto de 2017
Otro operativo represivo con la excusa ahora de “regularizar” los mototaxis generó gran tensión en la delegación Xochimilco, que hoy dejó atrás las imágenes de las tradicionales trajineras para mostrar la militarización de la Ciudad de México.
Quien pidió a la Secretaría de Movilidad que se llevara a cabo el operativo fue el jefe delegacional de Xochimilco, Avelino Méndez Rangel, del Morena. Así fue cómo funcionarios de esa dependencia, junto con otros del Instituto de Verificación Administrativa y de la Secretaría de Seguridad Pública llegaron al pueblo de San Gregorio Atlapulco alrededor de las 11 de la mañana.
Pobladores y mototaxistas resistieron con piedras y botellas de plástico el operativo represivo realizado por policías y granaderos que estaban armados hasta los dientes, con escudos, toletes y pistolas.
Los manifestantes fueron dispersados por la represión de los granaderos, pero se reagruparon y alrededor de las 13 horas se dio otro momento de tensión.
Mientras tanto, con el envío de numerosos mototaxis a distintos corralones, 39 personas se quedaron sin su materia de trabajo. Son 39 familias sin sustento, por el despliegue policial.
Otra consecuencia de los operativos policiaco-militares desplegados con la excusa de combatir al narcotráfico que en realidad sólo golpea a las familias trabajadoras y de los sectores populares.