El 13 de enero de este año, en el marco de su cierre de precampaña, la candidata del Frente Amplio por México subió un video en TikTok e Instagram con el intérprete de Por mi México y Así soy.
Martes 23 de enero de 2024

El vídeo dura unos segundos. En él, se ve llegar a la panista saludando al rapero que parecía haber sido importunado, segundos después, le preguntaría si “unas rimas o qué”. Sin embargo, lo que desató polémica fue cuando Santa Fe Klan le deseó “mucho éxito” y le dijo “qué bueno que apoya al barrio, jefa”.
Luego, el 20 del mismo mes, Ángel Quezada (SFK) fue cuestionado sobre dicho video y, particularmente, si era cierto que la apoyaba. La respuesta fue un: “Ay, no. Ni sabía quién era”, “yo no sabía, no, yo apoyo al que apoye al barrio”.
Cabe preguntarnos si Xóchitl Gálvez apoya al barrio. Para esto, es curioso justamente que Ángel sea originario del barrio Santa Fe, ubicado en Guanajuato –gobernado por el PAN a manos de Diego Sinhue-. Dicho estado tiene un 83% de índice de percepción de inseguridad y en 2022 fue la segunda entidad con más homicidios, antecedida por el Estado de México -aún gobernado por el PRI, partido miembro de la coalición representada por Xóchitl-.
Si de lugares de orígenes hablamos, la candidata de oposición se presenta como de descendiente de pueblos originarios, especialmente otomí, cosa que le dio viada para ser directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas durante el sexenio de Vicente Fox (PAN), periodo donde se facilitaron las actividades mineras para empresas extranjeras, promoviendo el extractivismo y el despojo de los pueblos originarios, afectando también al medio ambiente.
En diversas entrevistas, Santa Fe Klan habla de su barrio como un lugar con mucha violencia, donde la pobreza y la falta de vivienda son características. Por eso se ha mostrado comprometido con apoyar a producir musicalmente o pagar cursos de barbería a jóvenes interesados en algún oficio, apoyando a su barrio, brindándoles una alternativa a las drogas, “el vicio” y la violencia. Como desarrollamos en los párrafos anteriores, ni el PAN “apoya” al barrio de Santa Fe; ni Xóchitl a los pueblos originarios, a pesar de decirse perteneciente.
Por otro lado, a quienes han asistido a marchas contra la militarización les sonará la consigna “Nuestro barrio no es cuartel, fuera ejército de él”, que se remonta al sexenio de Felipe Calderón, también del PAN, cuando se declaró la “Guerra contra el narco”, de la cual miles de jóvenes y mujeres se vieron afectados, con el aumento de asesinatos y feminicidios.