×
×
Red Internacional
lid bot

Ex Pedagógico. Y la crisis del Peda, ¿en qué está? Anuncian inviabilidad financiera para la Universidad

Hace unos días, las autoridades del ex Pedagógico dieron a conocer el informe de la empresa Deloitte, consultora de dicha universidad, en que se señala que la crisis financiera que atraviesa, de no solucionarse en dos años más, hace inviable su desarrollo financiero. Entrevistamos a Joseffe Cáceres, funcioaria de aseo y dirigente sindical.

Lunes 9 de julio de 2018

Joseffe Cáceres es dirigenta sindical de la Asociación de Funcionarios UMCE (ANFUMCE), trabajadora auxiliar de aseo del ex Pedagógico y vocera de la agrupación de mujeres y diversidad sexual Pan y Rosas Teresa Flores. Conversamos con ella para conocer el estado actual de la universidad a más de 2 meses de la toma de feminista.

Sabemos que el rector Jaime Espinosa, del ex Pedagógico, convocó a una reunión con las y los funcionarios, ¿sobre qué trató esta reunión?

Sí, el martes 3 de julio, Jaime Espinosa convocó a los funcionarios no académicos con el objetivo de darnos a conocer el estado actual de la toma de la universidad, además de una invitación al "esclarecimiento" de la situación financiera de esta. Cerca de 150 funcionarios nos reunimos en la comuna de Macul para recibir esta información de parte del rector, que hoy a la comunidad completa del ex Pedagógico tiene preocupada.

La jornada no fue distinta a las otras instancias mantenidas con él, donde ha buscado escabullirse de sus responsabilidades. Pero lo diferente de esta jornada fue que esta vez asumió que la universidad está en un camino a la inviabilidad desde el aspecto financiero si no se resuelven las condiciones actuales, tras el informe realizado por Deloitte, que es la empresa consultora.

Aunque lo haya negado tantas veces meses atrás, cuando estudiantes y funcionarios develábamos la crisis de la universidad, la verdad está saliendo a flote.

¿Por qué se genera esta desconfianza hacia el rector Espinosa?

Hace algunas semanas, nos enteramos del estudio realizado por la consultora Deloitte, quien a partir de una investigación arrojó preocupantes resultados; la posibilidad de inviabilidad financiera por parte de la universidad, si las condiciones actuales no se resuelven antes del año 2020. Pero las autoridades siguen maquillando la crisis financiera en que se encuentra el ex Pedagógico, diciendo que quieren hacernos partícipes de cómo resolverlas, cuando han sido ellos quienes nos han llevado a esta situación. El rector Jaime Espinosa y Leonel Durán, actual administrador de finanzas, son los responsables.

Hace muchos meses atrás la comunidad estudiantil se enteró de que Jaime Espinosa había tenido una reunión con las autoridades de la universidad, entre ellas Leonel Durán, su mano derecha, y habían comentado en la Junta Directiva que la universidad se encontraba en una situación económica deplorable que presionaba a solicitar préstamos a la banca privada. El acta de esta reunión provocó mucha preocupación entre estudiantes y funcionarios, ya que Durán, director de administración y finanzas, dejaba entrever la reducción de académicos y el aumento de matrículas como principal solución.

Durante el primer semestre en muchas ocasiones emplazamos al rector para que expusiera abiertamente ante la comunidad universitaria el estado financiero del ex Pedagógico y se negó todo este tiempo a entregar un diagnóstico concreto de la situación de la universidad, en lugar de salir a explicar de cara a las y los estudiantes, fuera de los comunicados generales que entregó a la comunidad. Quien jugo ese rol fue Leonel Duran, quien explícitamente comentó en cada una de sus intervenciones públicas que la UMCE estaba completamente bien, sin necesidad de preocupación alguna, con cifras azules. Esto hoy se contrasta con la información entregada por el estudio, y peor aún, se muestra que la intención de las autoridades es que estudiantes y funcionarios paguemos las consecuencias.

¿Qué soluciones propone el estudio de la empresa Deloitte?

Propone 12 medidas para llevar a cabo el objetivo de "dar viabilidad a la universidad”, medidas que buscan ahorrar dinero y reducir gastos.

1. Optimización de la Docencia
2. Racionalización contratas y honorarios
3. Rediseño DAF.
4. Rediseño VRA.
5. Externalización de servicio de aseo.
6. Externalización de servicio de seguridad (porteros).
7. Optimizar la adquisición y asignación de equipos.
8. Racionalizar servicios y equipos consumibles de impresión.
9. Aumento de matrícula.
10. Aumento de matrícula en programas especiales de pedagogía. 90 m.
11.Realizar cobranzas preventivas prejudiciales internas. 24 m.
12.Realizar cobranza judicial con empresa externa. 57 m.

¿Cuál es tu opinión acerca de estas medidas que se proponen?

Mi opinión es la misma que le hice saber al rector el día martes en la reunión que nos convocó. Las 12 medidas buscan despedir a profesores y profesoras de la universidad y “reducir personal”, además de darle luz verde a que los y las auxiliares de aseo y funcionarios de portería seamos subcontratados, es decir, quitarnos la calidad de funcionarios públicos y arrojarnos a condiciones más precarias aún que las que actualmente vivimos como trabajadores de la UMCE. Por otro lado, se habla de cobranzas judiciales, afectando directamente a los estudiantes, jóvenes que provienen de familias de esfuerzo y trabajo y cientos de ellos con escasos recursos. En su mayoría son jóvenes que deben trabajar. Muchos provienen de otras regiones, que dejan a sus familias y vienen solos porque tienen la posibilidad única de estudiar en la universidad a través de becas como la gratuidad.

El presente estudio realizado por Deloitte, que por lo demás costó, absurdamente, una suma de 60 millones de pesos, explicitó el rector Espinosa: "son medidas de sugerencia hechas por la empresa". "Estas no serán llevadas a cabo", según sus palabras. Pero, la cuestión es que ¿debemos creer en lo que dice? Si por meses él, junto a Leonel Durán, habían señalado que la universidad estaba bien, y solo había cifras azules, nada de qué preocuparse. Ahora, ellos mismos hablan de una "visión descarnada de la universidad” con el estudio de Deloitte, mientras se desentienden.

¿Tenemos que confiar en las palabras del señor Espinosa?

Pues los funcionarios no tenemos razones para creer. La inviabilidad que nos muestra el estudio realizado no es más que la punta del iceberg de una compleja situación que, ya hace meses, antes de la toma feminista, decenas de funcionarios/as y cientos de estudiantes dábamos a conocer. Crisis que ha sido naturalizada por años por la comunidad y que no solo responde a la actual condición de la UMCE, sino al conjunto de las universidades estatales, que viven la crisis de la educación, tras años de administraciones bajo la lógica de mercado. Ahí es el Estado quien debiese ser el responsable de las universidades estatales, de garantizar un financiamiento integral de estas, de garantizar que todo joven pueda estudiar, y que seamos los y las funcionarias de las universidades tengamos contratos de planta para garantizar estabilidad.

Es irrisorio, se busca cargar sobre nuestros hombros esta crisis, sobre funcionarios/as, docentes y estudiantes, mientras año a año en el ex Pedagógico, las plantas mayores, las autoridades de confianza, utilizan más de 600 millones de pesos para financiar sus propios sueldos. Mientras, trabajadores ganamos no más de 327 mil pesos mensuales, por un trabajo diario de esfuerzo, mientras colegas han entregado sus vidas enteras por más de 30 o 40 años de trabajo y que hoy sienten temor de su porvenir y sus jubilaciones.

El rector nos convoca a "pensar en comunidad la situación de la universidad". Pero yo me pregunto, ¿es que ahora somos parte fundamental del proyecto de la UMCE? Mientras decenas de académicos están a contrata, mientras cientos de estudiantes no tienen las condiciones básicas para desarrollar sus clases como salas de clases, y mientras decenas de funcionarias y estudiantes se han visto expuestas al acoso laboral y sexual avalado por las mismas autoridades. ¿Qué espera el rector?, ¿que asumamos con él una situación que no es nuestra responsabilidad?

Nos gustaría creerle, pero la realidad es que sus actos distan mucho de sus “buenas intenciones”. Pero esta situación nos debe motivar a los y las funcionarias de la UMCE, a que confiemos en nuestras fuerzas, en nuestra unidad, en la capacidad de nuestras ideas. En unidad con las y los estudiantes de la universidad y con las y los profesores afectados por esta situación, podemos dar una salida a la crisis que hoy vive la universidad pero que es la crisis que vive la educación de mercado de conjunto, lo vemos en ejemplos como el cierre de la Iberoamericana que está en procesos. Pero, así como ya hemos ensayado antes, la unidad triestamental es el camino para tener una fuerza que se oponga a estas medidas y que no seamos los trabajadores quienes paguemos la crisis de la universidad.