Ayer desde VENCER realizamos una jornada de agitación en el Campus Juan Gómez Millas. Denunciando la represión del gobierno y las fuerzas armadas y policiales en el Wallmapu, continuando la política de Piñera y la Concertación. Así como también exigiendo el aumento de sueldo para les trabajadores de 650.000 base, ya que con la crisis económica y la inflación los sueldos para las familias trabajadoras no alcanzan.
Martes 30 de agosto de 2022

Desde el inicio del gobierno de Gabriel Boric hemos sido testigos de que las fuerzas especiales de carabineros nos han reprimido como estudiantes al salir a protestar. Así como han continuado el Estado de Excepción en el Wallmapu, al igual que el gobierno de Piñera. Si bien el Partido Comunista y el Frente Amplio se decían parte del movimiento estudiantil, e hicieron campaña con la bandera mapuche, ahora que controlan el Estado gobiernan igual que la derecha y la concertación, reprimiendo a los sectores que salen a movilizarse.
Irací Hassler (alcaldesa de Santiago) y Camila Vallejos (vocera de gobierno y ex presidenta FECH en el 2011) se han mostrado como dos mujeres fuertes que defienden la represión, tanto contra les secundiaries de la comuna, como contra las y los mapuche en lucha.
¿Qué tienen que decir las Juventudes Comunistas de esto?
Es indignante que ante esta línea de derecha del gobierno no sea denunciada por la JJCC. ¿No tienen nada que decir cuando hay militares reprimiendo a comunidades mapuche? ¿No defienden la plurinacionalidad que otorga mayor reconocimiento político y derechos a los pueblos indígenas? Al parecer nada sobre esto tienen que decir.
Héctor Llaitul ha sido detenido y encarcelado por el Estado chileno, estado que históricamente ha colonizado el territorio mapuche a punta de balas, racismo y cooptación política. Llaitul es un preso de conciencia, un preso político. ¿Qué tienen que decir las juventudes comunistas de esto? ¿Las juventudes de gobierno?
Esperamos que se pronuncien en contra y denuncien el actuar de Boric y de Siches, que llamen a la desmilitarización del Wallmapu y a la devolución de las tierras que son reclamadas por las autoridades expropiándoselas sin ningún pago a los burgueses dueños de las forestales y grandes terratenientes.
Como nosotres desde VENCER creemos que las Juventudes Comunistas no harán esto, sino que prefieren ponerse del lado del gobierno y de los empresarios, hacemos el llamado a construir una agrupación política que defienda los derechos del pueblo mapuche hasta el final, luchando codo a codo por el derecho a la autodeterminación y a la devolución de tierras. Lo que conseguiremos si logramos que la clase trabajadora chilena se unifique al pueblo mapuche y viceversa para luchar por un programa que integre nuestras demandas, un programa que busque construir un socialismo desde abajo, democrático, en base a la autoorganización de nuestra clase y de las masas populares.
¡Libertad inmediata a Héctor Llaitul! ¡Libertad a todos los presos políticos! ¡Desmilitarización del Wallmapu! ¡Desmilitarización YA del Wallmapu y devolución de todas las tierras reclamadas por las comunidades!

Yuri Peña
Licenciado en Historia. Estudiante de pedagogía en la U de Chile. Militante de VENCER y del Partido de Trabajadores Revolucionarios