Mientras el precio internacional del barril de petróleo cayó un 30 % en dos meses, internamente las petroleras sólo ajustaron a la baja las naftas un 1,5 % a partir del lunes mientras continúan aumentando el gasoil.
Martes 4 de diciembre de 2018 02:15
Primero la petrolera YPF y luego lo anunció Shell, dispusieron a partir de este lunes una rebaja de hasta 1,5 % en el precio de las naftas (alrededor de 50 centavos), aunque como contrapartida subieron el valor del gasoil un 3 % promedio en el primer caso y un 1,8 % en el caso de Shell.
Esta rebaja pírrica del precio de las naftas se apoya por la caída del precio del barril Brent (el que se toma como referencia en la Argentina) y la estabilidad cambiaria de las últimas semanas.
Sin embargo, la reducción de los precios internos están muy atrasadas respecto a la de los precios internacionales. El barril de petróleo llegó a cotizarse por debajo de los u$s 60 el fin de semana, en contraposción a su valor superior a los u$s 85 hace dos meses. Esto significa un 30 % menos.
Asimismo, no debe olvidarse que en el año el gobierno convalidó reiterados aumentos del valor de las naftas, argumentando el impacto de los efectos de la devaluación.
Entre otros motivos, debe notarse que los efectos de la recesión y del ajuste del poder de compra real ha reducido las ventas de los combustibles. De acuerdo con datos oficiales, los despachos de naftas y gasoil cayeron 2,8 % en octubre último frente al mismo mes de 2017.
Además, la utilización de nafta Premium descendió en forma muy abrupta, un 28,8 %, por los sucesivos aumentos de precios en los surtidores, y esta sería una razón para que la rebaja de precios sea mayor en este combustible.
En un año se pasó de vender 253 mil metros cúbicos a apenas 180 mil. En el caso de Diésel de mayor calidad, el Grado 3, el descenso en las ventas fue de 6,6 % en los últimos 12 meses.
Sin embargo, los empresarios aprovechan esta minúscula reducción de los precios del combustible para argumentar supuestas absorciones de costos, en la denominan una "baja encubierta". Así lo describió el presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha), Carlos Gold, "porque el primero de diciembre se actualizaron los impuestos por decreto, que se actualizan cada tres meses en base al índice de inflación".
Pero lejos de tener pérdidas, el gobierno ha convalidado una y otra vez nuevas subas de los precios internos para "compensar" a los empresarios los movimientos en el tipo de cambio. Una paritaria empresaria que no ha sido equivalente para los trabajadores, a quienes los salarios se ajustaron por detrás de la inflación y muy lejos del ritmo devaluatorio.
Cuáles son los nuevos valores
El nuevo esquema de precios de YPF quedará así: la nafta súper que hasta este domingo costaba $ 37,59 en la Ciudad de Buenos Aires, pasó a $ 37,21 , mientras que Infinia bajó de $ 44,01 a $ 43,35 (-1,5%).
En tanto, el gasoil Diesel 500 saltó de $ 33,76 a $ 34,84 y el Infinia Diesel de $3 9,67 a $ 40,86.
Por su parte, las tarifas serán de Shell en la misma Ciudad (como referencia) son: V Power Nafta $ 43,990; Formula Shell Super $ 37,990; Shell V-Power Diesel $ 41,980 y Shell Formula Diesel 500 $ 35,980.