Lo denuncian 40 organizaciones que nuclean a trabajadoras y trabajadores de la salud, que hoy realizan una Jornada Nacional de Defensa del equipo de Salud.
Martes 10 de noviembre de 2020 10:17
La "primera línea" ha sido uno de los sectores que más ha sufrido las consecuencias de la pandemia de Covid-19. Enfermeras, camilleros, médicos y otras profesionales de la salud, pública y privada.
Según las organizaciones que convocan hoy la Jornada Nacional de Defensa del equipo de Salud, son 53.000 infectados y 300 fallecidos.
La actividad está convocada por FESPROSA y 40 organizaciones del sectores. Denuncian que "los trabajadores sanitarios encaran esta etapa de la pandemia con equipos agotados, sometidos a un fuerte stress físico y psicológico. La respuesta de los gobiernos ha estado por debajo de las necesidades en cuanto a recomposición salarial y mejoras de las condiciones de trabajo".
Entonces enumeran algunos de esos problemas: "el bono estimulo ha sido insuficiente y no se ha convocado a una paritaria nacional de salud. En Nación, provincias y municipios los aumentos otorgados han quedado por debajo de la inflación. Persiste el pluriempleo y el trabajo precario es ahora mayor que al comienzo de la pandemia".
Con los reclamos de salarios dignos, fin de la precarización y el pluriempleo, y protección para las y los trabajadores de salud, se convocan acciones en distintos puntos del país.
Según el comunicado difundido por los convocantes, se concentrarán frente al Ministerio de Salud de la Nación a las 11 horas donde ofrecerán una conferencia de prensa. También habrá marcha a OSPLAD y movilizaciones en distintas ciudades del país: Córdoba, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Rio Negro y Neuquén, así como Santa Fe, Catamarca y Tucumán.