×
×
Red Internacional
lid bot

Chubut. Yala Laubat: 29 de diciembre festival solidario

A días de terminar el 2021, el gobierno de Mariano Arcioni sigue burlándose de la comunidad de Yala Laubat. Esta localidad de la meseta central de Chubut lleva nueve meses sin agua potable. Se realizará un festival solidario por streaming en apoyo a la comunidad.

Miércoles 29 de diciembre de 2021 09:27

Está finalizando el 2021 y el Gobierno de Arcioni y Sastre continúa burlándose de las comunidades.

Yala Laubat, una aldea rural de la meseta central de Chubut que lleva nueve meses sin agua potable en cantidad suficiente para cubrir necesidades y reservas de la comunidad.

Yala Laubat se abastecía con el agua potable de la cuenca Sacanana mediante un pozo de 8 metros de profundidad que se fue secando paulatinamente. Luego de que pobladoras/es agotaran todas las vías administrativas y luego de varias denuncias públicas realizadas por las asambleas, la Dirección General de Servicios Públicos envió, finalmente, una perforadora a la localidad con el objetivo de encontrar otro punto con agua disponible, pero la perforadora que enviaron estaba rota y nunca se solucionó el problema del agua.

Pasaron ya nueve meses y la comunidad sigue sin agua.

Recordemos que Gastre, Lagunita Salada y Gan Gan fueron las primeras comunidades en observar la remisión de las napas de agua potable del acuífero Sacanana a partir de que comenzara la etapa exploratoria del Proyecto Navidad.
Esta política tiene un objetivo: convertir una meseta viva y biodiversa en un desierto libre sin obstáculos para el saqueo.

Festival por streaming en apoyo a la colecta para contratar una máquina perforadora que impulsa la comunidad de Yala Laubat

La colecta busca juntar el dinero para contratar una máquina perforadora particular que pueda hacer dos pozos de 30 metros. “Antes teníamos un pozo de 8 metros. Contratamos a una persona que se hará cargo de las perforaciones a fines de enero. El metro nos sale entre 10 mil y 12 mil pesos. Es decir que cada pozo nos sale 360 mil pesos. Hay mucho compromiso de la población de Chubut para con nosotros. También de otros lugares. Del gobierno ya no esperamos más nada”, explican los vecinos.

Hoy Yala Laubat está recibiendo por día sólo 6 mil litros de agua. Es lo que lleva el camión desde Laguna Salada. Tienen una cisterna de 25 mil litros pero no llegan a llenar ni la mitad. La comunidad está condicionada a utilizar el agua para tomar, cocinar y lavar. “Es una situación lamentable. Con estos días de calor se agrava más porque es una zona seca donde bajan las napas. Por eso la urgencia de pedir esta colaboración. El agua es lo más valioso, hay que defenderla, cuidarla y tomarla de una manera segura y saludable. El agua es para los pueblos, no para las mineras”.