×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis hídrica. Yala Laubat: ¿Qué pasa con el agua en Chubut?

A pocos días de las PASO del 12 de septiembre, el gobierno de Mariano Arcioni sigue burlándose de la comunidad de Yala Laubat. Esta localidad de la meseta central de Chubut lleva más de tres meses sin agua potable. Reproducimos comunicado de la Unión de asambleas de las Comunidades de Chubut que denuncia esta situación.

Miércoles 8 de septiembre de 2021 14:47

¿Qué pasa con el agua en Chubut?
Caso Yala Laubat

A pocas semanas de las PASO, el Gobierno de Arcioni y Sastre continúa burlándose de las comunidades.

En esta oportunidad se trata de Yala Laubat, una aldea rural de la meseta central de Chubut que lleva más de tres meses sin agua potable en cantidad suficiente para cubrir necesidades y reservas de la comunidad.

Yala Laubat se abastecía con el agua potable de la cuenca Sacanana mediante un pozo de 8 metros de profundidad que se fue secando paulatinamente. Luego de que pobladoras/es agotaran todas las vías administrativas y luego de varias denuncias públicas realizadas por las asambleas, la Dirección General de Servicios Públicos envió, finalmente, una perforadora a la localidad con el objetivo de encontrar otro punto con agua disponible.

El intendente Ancamil y el funcionario provincial Aguilera aprovecharon el momento para posar junto a la ansiada máquina en una foto publicada por Jornada el 4 del corriente.

Pasaron ya cuatro días de esa foto y la comunidad sigue sin agua.

Nunca se realizó ninguna perforación por no haber viáticos para los trabajadores, según expresaron desde la DGSP.

Nos preguntamos con sobradas razones: Cuando lleguen los viáticos, ¿quién se sacará otra foto? Y luego, ¿qué más faltará?

[Dossier]: Crisis hídrica en Chubut

Recordemos que Gastre, Lagunita Salada y Gan Gan fueron las primeras comunidades en observar la remisión de las napas de agua potable del acuífero Sacanana a partir de que comenzara la etapa exploratoria del Proyecto Navidad.

Recordemos que los permisos para que Minera Argenta (Proyecto Navidad) tenga agua para el césped y los baños del personal se dieron casi automáticamente.
Recordemos que una (una sola) mina a cielo abierto saquea 1000 litros de agua Dulce por segundo en promedio.

Desde la Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut denunciamos la clara manipulación del Gobierno Provincial que como siempre "lleva el agua para su terruño" y aprovecha la desesperación de un pueblo sin agua para hacer campaña electoral.

El agua amenazada por la especulación inmobiliaria

Denunciamos que ésta junto a otras políticas de despojo que venimos señalando tienen un objetivo: convertir una meseta viva y biodiversa en un desierto libre sin obstáculos para el saqueo.

#ElAguaParaLosPueblos
#AguaParaYalaLaubatYa
#ChubutAGUAzo
#NoEsNo